
Una persona mayor de edad, con un cuadro de descompensación, fue asistida por los profesionales de la salud que acompañaban a la comunidad durante la peregrinación en honor a la Virgen de la Candelaria desarrollado el último fin de semana.
Una persona mayor de edad, con un cuadro de descompensación, fue asistida por los profesionales de la salud que acompañaban a la comunidad durante la peregrinación en honor a la Virgen de la Candelaria desarrollado el último fin de semana.
Rubén Camaño, secretario general de la Asociación Médica de la República Argentina (AMRA) regional Jujuy, confirmó la medida de fuerza.
El Secretario Adjunto de APUAP, Dr. José Cosentin e integrantes de FESINTRAS, participaron de una Audiencia Pública en la Cámara de Diputados de la Nación donde se debatió el Proyecto de Ley para eximir del pago del impuesto a las ganancias a trabajadores de la salud por los ingresos mensuales en guardias obligatorias y horas extras.
La Fiscalía de investigación penal preparatoria formuló imputación penal contra dos profesionales de la salud que cumplen servicios de guardia en el hospital de Calilegua, quienes se negaron brindar atención a una mujer que había sido agredida por su pareja.
El titular de cartera sanitaria ponderó que la entidad nacional con representación en Jujuy se sume a la mesa de trabajo con los gremios.
Médicos de Jujuy se manifestaron en horas de la mañana en la Legislatura y exigieron ser atendidos por el presidente de la Comisión de Salud para exponer problemáticas que tienen, como salarios y reglamentación de la Ley de carrera hospitalaria. Hoy serían recibidos por el gobernador de la provincia y recién el próximo lunes por la Comisión de Salud de Legislatura.
La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP), anunció paro por de tres días y movilización en rechazo al nuevo organigrama y al achicamiento en Salud. Solicitaron salarios dignos para todos e indicaron que en el ámbito de la salud “no hay profesionales de primera y profesionales de segunda”. No habrá atención por consultorios, solo se atenderán emergencias.
Un grupo de médicos que prestan servicio en el Hospital Pablo Soria, realizan una “permanencia” en reclamo de distintas falencias y dificultades que tiene ese principal centro de salud de la provincia. Por ejemplo, el pago de haberes, deterioro de distintos servicios y un organigrama de funcionamiento que va en contra de las guardias médicas.
Profesionales de la salud advirtieron que muchos médicos especialistas, emigran a otras provincias debido a los bajos salarios que perciben. “Estamos considerados entre todos los médicos del país, con la hora médica más baja” advirtieron.
El hospital central de San Pedro de Jujuy se vio este fin de semana colapsado por los casos de dengue. La pacientes sufrieron la falta de personal médico, especialmente en la sala de pediatría donde llegaron gran cantidad de niños con síntomas de la enfermedad.
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti, afirmó que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp, mientras que las prescripciones digitales o electrónicas "no son afectadas" por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.
Trabajadores autoconvocados que cumplen funciones en distintas áreas del sistema de salud de Jujuy reclamaron nuevamente al gobernador Gerardo Morales un reconocimiento por sus tareas, incrementos salariales y mejoras laborales integrales.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.