MEDICOS DEL PABLO SORIA RECLAMAN POR SALARIOS Y LA BAJA DEL NUEVO ORGANIGRAMA

Un grupo de médicos que prestan servicio en el Hospital Pablo Soria, realizan una “permanencia” en reclamo de distintas falencias y dificultades que tiene ese principal centro de salud de la provincia. Por ejemplo, el pago de haberes, deterioro de distintos servicios y un organigrama de funcionamiento que va en contra de las guardias médicas.

JUJUY08 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
MEICOS PABLO SORIA RECLAMOS1

“Estamos cansado de hacer los reclamos y no recibir respuestas. Estamos no solo pidiendo el resarcimiento económico de nuestro trabajo, lo más importante son los problemas que tenemos en el hospital. La guardia está cerrada hace nueve meses y hace un mes se empezó a trabajar en la refacción. Tenemos cerrado los consultorios externos y la terapia intensiva de 16 camas pasó a tener solamente 8, porque están en reparación. Todo esto altera mucho la atención médica a la población” reclamó una de las médicas que prestan servicio en este nosocomio y que mantienen las medidas de fuerza. .

“La guardia solo recibe pacientes que vienen derivados de otros centros médicos y no podemos estar dando respuesta a la población. Los consultorios externos siguen funcionando en Alto Comedero y en el Ministerio por las refacciones que se están haciendo. La verdad que eso también dificulta mucho la tarea médica, porque no es solo asistencial, sino también académica. Nosotros somos docentes de los residentes que están en el hospital; también tenemos que hacer la discusión de los casos clínicos y estamos incluyendo a todo el equipo  de salud, porque no solo somos los médicos, sino los bioquímicos u todos los universitarios que trabajan en un hospital tienen que estar incluidos en este sistema. La verdad es que no estamos siendo tenidos en cuenta para mejorar la salud pública” ejemplificó la dra. Estela Manero.

Recalcaron que son todos médicos autoconvocados, “aquí no hay ningún gremio de por medio, veníamos del año pasado reclamando y lo que pensamos que iba a ser un buen diálogo, redactando una ley que iba a ser de la carrera de salud, en el cual se tenía en cuenta este tema de los distintos escalafones y sobre todo lo que tiene que ver con el resarcimiento económico nuestro como profesionales de la salud en general, no se avanzó en nada. Somos médicos,  bioquímicos, nutricionistas, todas las especialidades que veníamos con una Comisión formada por nosotros, redactando la ley y cuando la ley debía ser reglamentada e implementada en realidad surgieron cuestiones que no tienen que ver y que nosotros no estamos de acuerdo” apuntó.

Recalcó la Dra. Ana Gaite, oncóloga, que “había una comisión nuestra de gente del hospital, que viene aquí, que se formó y está trabajando en el hospital y a último momento cuando se debía reglamentarse e implementarse, desde el gobierno ponen cosas que no tienen nada que ver, que no nos beneficias, cosas que nosotros lo  veníamos charlando. Muchos servicios nunca hacen paro en este hospital, pero la verdad que ahora ya no damos para más”.

En el aspecto salarial, dijo Manero que “invertir en salud y en educación es básico, más allá de esto, que estamos pidiendo un resarcimiento económico justo, son muchos años que el personal de salud viene muy mal pagado. Queremos que esto lo conozca la población, porque la gente cuando viene al hospital se enoja”.

Otro tema que preocupa al sector, es el nuevo organigrama implementado desde enero en todos los hospitales de la provincia. “Deja sin asistencia de los servicios, se organiza el hospital de otra manera y eso nos trae como inconveniente la no existencia de las residencias médicas. Muchos de nosotros se ha formado en este hospital y en esta provincia, muchos nos fuimos a otros lugares y hemos vuelto a ponernos a trabajar por la salud pública de la provincia y eso es lo importante de la residencia médica. Cuando no existan los servicios, no pueden ser reconocidos las residencias médicas, sin hablar que se disgregan todos los servicios porque haya una organización que no nos gusta no nos convence”.

El Dr. Diego de la Barrera explicó en este sentido, que “las residencias para su funcionamiento tienen que estar en un servicio. Con este nuevo organigrama, pasan a ser unidades y por ejemplo en traumatología la Asociación  Argentina no reconoce una residencia que esté en una unidad y no en un servicio. Esto no se tuvo en cuenta, porque el organigrama abarca a gente que tiene que manejar áreas donde no tiene competencia. Yo conozco la parte de clínicas, pero las unidades clínicas tienen que estar en nutrición, odontología, en cosas que nada tiene que ver”.

Reclacó que actualmente se generan servicios de incompetencia porque cualquier persona a cargo de las unidades no tiene competencia para manejar el resto de las unidades que no son de su conocimiento. “No sé de donde salió esta idea del organigrama. Seguramente van a venir del Ministerio y que conocen todos los detalles, pero están abarcando mucha cobertura para una sola persona que no corresponde a esa área y ahí se pierde efectividad en el desempeño de cada área”.

El organigrama tiene fecha de febrero y hay cosas que se comenzaron a implementar retroactivo de enero. Por ejemplo las guardas, había muchos coordinadores de guardia que iban a cobrar hasta el mes de enero y ahora le dijeron que no van a cobrar

Te puede interesar
creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

cedems descuentos

EL CEDEMS DENUNCIA DESCUENTOS INDEBIDOS EN LOS HABERES DE MARZO

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de abril de 2025

El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.