APUAP Y FESINTRAS DENUNCIAN AL GOBIERNO POR “DESPROFESIONALIZAR” LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En el inicio de una nueva jornada de lucha, los gremios de APUAP  y FESINTRAS denunciaron que en la gestión del actual gobernador Carlos Sadir se perdieron 800 puestos profesionales en la Administración Pública Provincial lo que está motivando una “desprofesionalización” y una baja en la calidad de servicios.

JUJUY25 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
jornada de lucha apuap medicos

Los gremios además rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial y la metodología de negociación, recalcando que la Asamblea de trabajadores profesionales analizó la propuesta salarial del gobierno que hizo llegar mediante nota el día lunes de la semana pasada.

“Después de un rico debate, un análisis profundo de esa propuesta, la asamblea por unanimidad ha caracterizado esa propuesta salarial de insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva” explicaron en conferencia de prensa.

Destacaron que “la propuesta concretamente del ejecutivo significa en los hechos 18.000 pesos de aumento para la categoría de inicio del escalafón profesional y no más de 25.000 o 28.000 pesos para las categorías más altas con 25 a 30 años de antigüedad. Nos parece una suma que es mísera y que no responde, por un lado a las necesidades de los y las trabajadoras profesionales, como así tampoco a los números, al dinero que administra el ejecutivo provincial que cuenta con los fondos suficientes para dar respuesta a lo que estamos solicitando”.

Aseguran que la propuesta es considerada como irresponsable “porque venimos debatiendo y argumentando al gobierno de la provincia, la profunda crisis de recursos humanos profesional en toda la administración pública que tiene particular agudeza en el sector de la salud. Esto ha indicado en 10 años durante el gobierno del ex gobernador Gerardo Morales, donde Carlos Sadir el actual gobernador era ministro de Hacienda y durante su gestión actual se sufrió la pérdida de 800 puestos profesionales de la administración pública, o sea se desprofesionalizó la Administración Pública y esto tiene consecuencia en la calidad de los servicios que perciben nuestra población. En salud, con colas interminables para conseguir un turno, con también meses de espera para operaciones de alta complejidad o en educación donde los gabinetes están vacíos para atender problemáticas que cada vez crecen producto de la crisis como el consumo, los gastos, la violencia”.

“Por lo tanto, esto no tiene que ver solo con la necesidad de los profesionales de no estar sobrecargados en la tarea cotidiana, sino que nos interesa como profesionales poder brindar a la población de Jujuy su servicio mejor de la eficiencia” destacan.

Denunciaron además una actitud abusiva del gobierno. “Queríamos aclarar algo que no nos pasó nunca, por eso hemos tachado esta propuesta de autoritaria, porque vivo con la nota firmada por Fortunato Daher, en donde nos extorsionan con la amenaza de que en 48 horas este aceptemos o rechacemos la oferta bajo el principio de no de no liquidarla”.

Aseguran que “nunca nos ha pasado en los últimos 10 años que no desde esta extorsión le tenemos que decir nosotros, a diferencia de ellos, si tenemos un funcionamiento democrático, la Constitución Directiva no acepta ni rechaza ofertas si no la aprueba la asamblea que es el órgano máximo y democrático de nuestra institución. Por tanto ellos sabiendo que nosotros teníamos asamblea fuera del plan que nos establecieron plantearon esta situación. A ellos les decimos, nosotros respetamos la democracia sindical en los 40 años que tiene nuestro sindicato, siempre las ofertas, las aceptaciones y rechazo de ofertas han sido sometidas a la decisión del órgano asambleario de nuestro sindicato”.

Según los referentes sindicales, esta falta de acuerdo salarial no se trata de falta de recursos. “Aquí no hay un problema de dinero. El ejecutivo provincial cuenta con los fondos suficientes para dar respuesta a la demanda de los trabajadores. ¿Por qué decimos esto? Porque el propio ejecutivo ha publicado en la cuenta de inversión en la página del Ministerio de Hacienda todos los números de la provincia. 216 millones de pesos de superávit fiscal 2024. 397 millones de ahorro del ejecutivo provincial que están en fondos comunes de inversiones, en bonos y en títulos de deuda. Esos fondos o ese número es a diciembre del 2024, es decir que a hoy esa cifra debe superar los 500 millones. Hay 500 millones que han desaparecido del ejecutivo provincial que ingresaron por el juzgado contravencional, que nadie ha dado explicaciones de dónde están esos fondos. Y también el ejecutivo provincial ha administrado más de 900 mil millones de pesos en el primer semestre, producto de un aumento del 57% en la coparticipación federal y del 75% de aumento en la recaudación propia. Es decir, que aquí no hay un problema de dinero. Lo que está en discusión aquí es la decisión política”.

Destacaron que “si el ejecutivo le importa o no le importa mejorar las condiciones de vida de su población a través de la mejora salarial de los y las trabajadoras profesionales que todos los días trabajan en cada lugar, para garantizar el acceso de la población a los derechos que deben garantizar el estado”.

En la semana pasada también se hizo llegar una contrapropuesta del ejecutivo provincial, “la hemos ingresado por mesa de entrada de Hacienda el día miércoles de la semana pasada. También exhortándolo al ejecutivo de que retome de manera inmediata, como bien decía el doctor Cosentini, el cuarto intermedio que fue propuesto por el propio ministro de gobierno en la mesa paritaria”.

Al no haber respuestas algunas hasta el momento, anticiparon que se adoptarán medidas de fuerza. “Vamos a continuar con la con lo que ha definido la asamblea, que ha definido una jornada de protesta de 48 horas que inicia hoy con esta conferencia de prensa, con esta nutrida participación de los colegas profesionales con retención de tarea en los lugares de trabajo de 9 a 12 y va a continuar el día jueves también con retención de tarea en los lugares de trabajo de 9 a 12 y una visibilización en la Peatonal Belgrano a las 10 de la mañana”.

“Exhortamos al ejecutivo provincial a que retome el cuarto intermedio, nos convoque y a través del diálogo y el consenso se pueda garantizar, por un lado salarios dignos para los trabajadores y trabajadoras y por otro lado que esos salarios dignos puedan mejorar las condiciones de vida de nuestra población” expresaron finalmente.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.