
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
El máximo organismo de Salud de la Nación y las provincias acordaron que desde 2026 cada jurisdicción será responsable de la instancia examinadora, para ingresar a las residencias médicas.
NACIONALES19 de agosto de 2025“Teniendo en cuenta que cada una de las provincias tiene necesidades y realidades propias y que la formación en ciencias de la salud debe responder a estas particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias, hemos acordado en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que desde el año próximo los exámenes de ingreso a las residencias se llevarán delante de manera local, bajo criterios y financiamiento de la cartera sanitaria de cada jurisdicción”, explicó el secretario de Salud, Jorge Camacho, quien asistió en representación del Ministerio de Salud de Jujuy.
La reunión encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se realizó la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires. En la jornada, las autoridades nacionales remarcaron que tras las irregularidades en los exámenes de ingreso al Examen Único de Residencias 2025, “los exámenes tienen que ser jurisdiccionales, ya que cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población” y apuntaron que “esto va a poder subsanar el otro inconveniente que hay respecto al perfil de los profesionales. De esta manera los médicos se van a formar según las especialidades requeridas en cada provincia”.
Otros temas
En el COFESA también se abordó la actualización de los procesos de compra de medicamentos de alto costo y drogas especiales que realiza la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC).
En tanto, se presentó el avance de la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA), que funciona como un marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región.
A su vez, se detalló el alcance del reciente Decreto 538/2025 que dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) e introdujo modificaciones para que la actualización del Código Alimentario Argentino sea responsabilidad directa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cuando corresponda.
Por último, Nación y provincias reiteraron la importancia de la vacunación frente al sarampión, así como los acuerdos con instituciones educativas para detectar a aquellos niños con falta de cobertura.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.
La Cámara de Diputados de Jujuy llevó adelante la 2ª Sesión Especial, en la cual aprobó los pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de funcionarios en el Poder Judicial de la provincia.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, habló sobre la renuncia del procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez, ocurrida tras la habilitación por la Comisión investigadora de la Legislatura para iniciar un juicio político en su contra. Afirmó que la salida pudo haber sido “probablemente un poco sorpresiva” y que ahora corresponde decidir su reemplazo y completar los trámites para que asuma un nuevo titular.
Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.