
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti, afirmó que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp, mientras que las prescripciones digitales o electrónicas "no son afectadas" por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.
NACIONALES27 de diciembre de 2022La resolución Nº3622/2022 que entró en vigencia este lunes con su publicación en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, en el marco de la pandemia de coronavirus, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas por el personal médico en papel y enviadas "a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax", indicó el texto.
"A partir de hoy y sin excepciones, toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia" y ya no se aceptarán "recetas en fotos", dijo a Télam Pesenti, quien aseguró que en los últimos meses "muchas obras sociales ya no las venían aceptando".
Tras el anuncio de la medida, el presidente de Confederación Farmacéutica Argentina enfatizó en la importancia de "aclarar que la foto de una receta no es lo mismo que una receta digital, que siguen vigentes".
Las digitales, explicó, son las prescriptas "con firma digital y sello de competencia de los médicos" en un software oficial que garantiza seguridad digital y trazabilidad, en el que el personal médico "ya está chequeado".
"En estos casos, la receta digital está dentro de un sistema al que la farmacia accede y el paciente no tiene que llevar nada (a la farmacia)", aclaró Pesenti, quien aseguró que la reciente resolución "no afecta a estas recetas electrónicas y digitales".
Estas últimas están contempladas por la Ley 27.553, que aún no está reglamentada pero que, según indicaron fuentes de salud a Télam, tiene "un expediente de reglamentación que se está tramitando en el Ministerio".
"Esperemos que se reglamente pronto para poder aplicarla con todas las ventajas que tiene, ya que la prescripción ahí es mucho más segura", expresó Pesenti y fomentó su uso "para facilidad del paciente y la prescripción".
En cambio, lo que ya no será posible es presentar una receta física "de puño y letra sellada por un médico", la cual se fotografía y envía por mail o Whatsapp, lo que fue válido durante la pandemia para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas.
"Esa resolución (fue tomada) cuando estábamos en aislamiento y no había posibilidades de que la población se movilice y vaya a buscar recetas a los consultorios médicos", repasó el farmacéutico.
Y explicó: "Esto conllevaba que había muchas recetas que se duplicaban, las fotocopias no salían muy legibles a veces, los médicos a veces se olvidaban de poner 'emergencia covid-19' entonces las obras sociales no las abonaban a las farmacias, entre otros problemas" para el trabajo diario de las farmacias.
"Se mantuvo durante casi tres años, pero ahora que estamos ya en una etapa superadora se está buscando volver a lo anterior", agregó.
En esa misma línea, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó mediante un mensaje en su cuenta de Twitter que se trató de una "medida excepcional", que tenía como objetivo "disminuir la circulación de personas para disminuir la circulación del virus".
"De ninguna manera anula el uso de recetas electrónicas y/o digitales con firma electrónica y/o digital, que siguen plenamente vigentes", aclaró el Ministerio, que aseguró que la medida "lo que hace es formalizar la derogación de una resolución que de hecho ya no estaba vigente".
"En otro contexto epidemiológico y sanitario, como el actual, se vuelve necesario retornar a los procedimientos habituales, que permiten una mayor seguridad y trazabilidad y promueven el uso racional de medicamentos", aseguró la cartera sanitaria acerca de esta medida, que fue tomada "en consenso con los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones en el Consejo Federal de Salud".
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.