PROFESIONALES DE LA SALUD RECAHZAN PROPUESTA SALARIAL Y REALIZAN CONTRAPROPUESTA

La Asamblea General de Profesionales nucleados en APUAP consideró la propuesta salarial realizada por el ejecutivo provincial como insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva.

JUJUY20 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
APUAP SALARIOS RECHAZO1

Los profesionales calificaron la propuesta como insuficiente, en tanto la misma implica en los hechos un “aumento” en el salario inicial de $18.225, no superando dicho aumento los $28.000 en las categorías más altas, en un contexto de devaluación del peso y aceleración de la inflación. 

“Los avances logrados por la lucha gremial se ven claramente interrumpidos por las políticas de ajuste en curso y no logran compensar en absoluto la pérdida constante del poder adquisitivo del salario profesional desde el 2016 a la fecha, periodo en el cual el actual Gobernador Carlos Sadir fue Ministro de Hacienda de la Provincia” consideraron desde el gremio.

Destacan además que “el ajuste salarial histórico y las malas condiciones laborales  son las principales causas de la Crisis de Recursos Humanos Profesional que tiene lugar en toda la Administración Pública, y que se expresa con particular agudeza en el sector de Salud, provocando entre otros problemas sobrecarga laboral de los y las profesionales y dificultades para dar respuestas oportunas y de calidad a la población de Jujuy en diversas áreas como Salud (con colas interminables para conseguir un turno o espera de 9 meses para intervenciones quirúrgicas), Educación (con falta de profesionales en los gabinetes para atender problemáticas de violencia, abusos y consumo), Producción, Desarrollo Humano, Vivienda, Infraestructura, etc.”.

Además sostienen que “la propuesta realizada por el Gobierno no responde al difundido superávit fiscal y a la situación económica real de la Provincia de Jujuy. Solo en el periodo enero-julio del 2025 el ejecutivo recibió 893.962 millones de pesos en materia de coparticipación lo cual representa un aumento del 54,9 % mientras que el aumento salarial en el mismo periodo fue de 17%”. 

“La propuesta es discriminatoria, en tanto refleja un trato diferencial y en detrimento de las y los Profesionales y es Irresponsable, por cuanto es necesaria una recomposición salarial y un abordaje integral acorde a la crisis del sector profesional que trajo como consecuencia la desprofesionalización de la Administración Pública con la pérdida de más de 800 cargos profesionales producto de los bajos salarios y las malas condiciones laborales durante la gestión del ex Gobernador Gerardo Morales y Carlos Salir como Ministro de Hacienda” recalcaron.

La Asamblea de APUAP además caracterizó la propuesta como “extorsiva”, por cuanto el Gobierno provincial emplazó a la Comisión Directiva, mediante nota con fecha 18 de agosto y firmada por un funcionario de segunda línea, a que en un plazo de 48 horas dé respuesta a la misma, bajo amenaza de no liquidar la pauta salarial efectuada definida unilateralmente por el Ejecutivo; violentando y vulnerando de esta manera las instancias institucionales y orgánicas de funcionamiento de nuestro sindicato en donde la Asamblea es el Órgano Soberano de decisión”. 

Por último, las y los trabajadores profesionales señalaron, en sus intervenciones, el agravante de que dicho emplazamiento se da en el marco de una negociación salarial y encontrándose la misma en un cuarto intermedio, propuesto en la última reunión paritaria por el Ministro de Gobierno Normando Álvarez García ante la ausencia del Ministro de Hacienda Federico Cardozo”. 

Medidas de fuerza

La Asamblea de APUAP resolvió elevar una Contrapropuesta al Gobierno de la Provincia e instar al Ministro de Hacienda Federico Cardozo a que retome de manera inmediata la negociación paritaria atendiendo las demandas y crisis del sector. 

En este marco, las y los profesionales votaron por unanimidad dar continuidad al plan de lucha con una JORNADA de PROTESTA de 48 horas con RETENCIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDAD DE VISIBILIZACIÓN el día lunes 25 de agosto en Hospital Pablo Soria y el jueves 28 de agosto con RETENCIÓN DE TAREAS Y VOLANTEADA en Peatonal Belgrano por:

1. Salario inicial igual que la canasta básica total.

2. Aumento del reconocimiento por Título Universitario 

3. Mejora en el coeficiente de antigüedad. 

4. Elevar el adicional por disponibilidad permanente.

5. Jerarquizar el adicional Decreto 460-HF-2024.

6. Cumplimiento del compromiso asumido con los Profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano en el mes de Junio: reconocimiento y pago de tareas críticas.  

 

Te puede interesar
7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

sindrome uremico hemofilico

Salud: PAUTAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLITICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de agosto de 2025

Cada 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, la más predominante Escherichia coli, que afecta especialmente a niñas y niños menores de 5 años y que puede ser mortal.

Lo más visto
fiscal beller paritajes caso matias jurado

Asesino serial: PERITOS FORENCES COMENZARON A EXCAVAR EN LA CASA DE MATIAS JURADO

Fernando Burgos
JUDICIALES19 de agosto de 2025

El Ministerio Público de la Acusación confirmó que desde este lunes se llevan adelante excavaciones en la vivienda de Matías Jurado, en el marco de la investigación por homicidio agravado. Se encuentran en Jujuy especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), un entomólogo forense y peritos de Gendarmería.

falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).