
SIGUE EL RECHAZO AL PLANTEO SALARIAL DEL GOBIERNO, ATSA JUJUY MOVILIZÓ
"Es lamentable que el salario promedio de un trabajador de la salud ronde los 570 mil pesos, esto no alcanza para una familia" afirmó secretaria general del gremio Viviana López.
"Es lamentable que el salario promedio de un trabajador de la salud ronde los 570 mil pesos, esto no alcanza para una familia" afirmó secretaria general del gremio Viviana López.
La pobre oferta de recomposición salarial que elevó el ejecutivo jujeño, causó malestar en los trabajadores de la salud.
En la mañana de hoy se realizó un jornada de protesta en la empresa SAE, debido a la falta de pago de salarios del personal de enfermería.
El ministro de Gobierno Normando Álvarez García y el de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, convocaron para la semana que viene a los gremios que nuclean a trabajadores estatales, a fin de retomar conversaciones salariales.
El incremento salarial para 2025 sería del 9%, mientras que la inflación está estimada en un 29%, con lo cual se estaría perdiendo casi un 20% de su valor.
Docentes de los niveles medio y superior percibiran el FONID a partir del 2025 y la incorporación del adicional de 25 mil pesos.
En conferencia de prensa los gremios CEDEMS, SADOP, UDA y ASDEA denunciaron la difícil situación que atraviesan los docentes y las propias entidades sindicales y reafirmando sus reclamos por la cuestión salarial y rechazando la propuesta del gobierno del 4% de aumento otorgado en dos tramos.
El gobernador aclaró nuevamente que no hay posibilidades de otorgar aumentos salariales mayores a lo ya acordado, debido a la situación financiera de la provincia.
Semana de protestas y marchas en Jujuy, en Corrientes rechazaron el aumento que otorgó el gobierno y en Río Negro repudian el inicio de paritarias sin ofrecimiento de suba salarial.
Ademas del rechazo a la propuesta aumento salarial del gobierno provincial, anunciaron una jornada provincial de protesta el próximo miércoles, bajo la modalidad que cada sindicato determine, además de una concentración en Plaza Belgrano a las 9:30.
En la jornada de hoy el gobierno de la provincia volvió a reunirse con los representantes de los gremios estatales. En la oportunidad el ministro de hacienda Federico Cardozo aseguró que “los aumentos salariales de los estatales se ubican por sobre la inflación”. Spin embargo esos salarios no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria.
Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.