
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
UPCN, confirmó el ofrecimiento salarial del 4% para empleados estatales provinciales y municipales de Jujuy, desglosado en dos pagos (octubre y noviembre), e informó sobre la recategorización en curso.
JUJUY30 de octubre de 2025
El Expreso de Jujuy
No obstante, el gremio puso énfasis en la necesidad de regularizar la escala salarial y el "blanqueo" de adicionales, advirtiendo que, de lo contrario, los trabajadores próximos a jubilarse podrían percibir "miseria".
Además, la implementación del pase a planta permanente en noviembre requiere que los trabajadores actualicen de inmediato su legajo electrónico
Aumento Salarial y Escala
El ofrecimiento del gobierno para los empleados estatales y municipales es el mismo que el propuesto a los docentes, totalizando un 4% de aumento salarial más un bono de fin de año. Audelina Montenegro precisó que el 4% se divide en dos tramos: el 2% ya fue liquidado con el cronograma de octubre, y el otro 2%se liquidará con el sueldo de noviembre .
Respecto a las recategorizaciones que ya se están realizando para empleados estatales y municipales, las diferencias salariales resultantes no siempre son considerables. Por ejemplo, el pase de la categoría 1 (que tiene un valor de $70.410,74) a la categoría 3 representa una diferencia de aproximadamente $7.000 (pasando a $77.000, redondeando). Sin embargo, el pase de la categoría 10 a la 12 solo implica una diferencia de $3.600 pesos.
UPCN solicitó a los ministros "no tironear el escalafón para abajo", ya que los trabajadores con poca antigüedad o categorías bajas terminan percibiendo un monto de bolsillo casi similar a aquellos que se encuentran en la categoría 20 o superior.
Pase a Planta Permanente y Legajo Electrónico
El gremio recordó la importancia de los anuncios realizados por el gobernador sobre las recategorizaciones y el pase a planta. El pase a planta permanente se llevará a cabo en el mes de noviembre.
Audelina Montenegro, integrante del gremio en diálogo con Radio Universidad, hizo un llamado urgente a los trabajadores: deben actualizar su legajo electrónico. Este legajo es indispensable, ya que la Dirección Provincial de Personal es el órgano de aplicación que determinará si el trabajador está o no en condiciones de ingresar a planta.
Existe un listado inicial, pero "una cantidad importante de trabajadores" aún no ha completado el legajo. Se insta a los compañeros en esta situación a dirigirse a la Dirección de Personal (en el sector que antes estaba al lado del registro civil) para hablar con los auditores y obtener ayuda, ya que, de lo contrario, podrían quedar fuera. La UPCN manifestó su preocupación al gobierno de que no queden excluidos compañeros con 18 o 20 años de servicio que nunca pudieron acceder a la planta permanente . La Dirección Provincial de Personal cuenta con un "equipo interesante de auditores" que asisten amablemente.
Reclamos Clave: Blanqueo y Jubilaciones
UPCN presentó un reclamo ante el Ministro de Hacienda pidiendo la aplicación de un coeficiente de 250 (en lugar del 220 que se aplicaba anteriormente) para ir recuperando valor salarial .
El gremio hace hincapié especialmente en el Decreto 48/16 que establece el blanqueo de todos los adicionales para convertirlos en activos bonificables . Este decreto aplica a todos los trabajadores estatales (provinciales o municipales) a quienes les falte entre uno y diez años para jubilarse.
A pesar de que el decreto rige desde principios de 2015, algunas unidades de organización en la provincia y los municipios no lo aplican automáticamente. UPCN señaló al Ministro de Gobierno que debe intervenir ante intendentes y comunas, ya que la política salarial es fijada por el gobierno central de la provincia. Si los municipios no aplican el decreto, se mantiene una situación de "injusticia y de inequidad desde hace 10, no, 11 años".
Respecto a la jubilación, aunque el gobierno provincial sugiere el inicio del trámite jubilatorio (amparándose en el artículo 100 del Estatuto del Empleado Público), UPCN pide que la situación se regularice, ya que de lo contrario, "la gente no llegó a cobrar miseria si se jubila". El gremio exige que esta regularización se concrete en un año.
Otros pedidos incluyen que se abone la antigüedad real en la administración pública, la aplicación de coeficientes solicitados y la actualización de las asignaciones familiares, que solo fueron otorgadas en un porcentaje ínfimo del 2% .
Negociación del Bono de Fin de Año
El sindicato solicitó un bono de fin de año, recordando que el año anterior se otorgaron $200.000 pesos. La UPCN ha duplicado su propuesta inicial, considerando que podría llegar a ser $500.000.
El ministro de Gobierno informó que volverán a ser convocados en noviembre para definir la cantidad del bono. Las autoridades esperan el regreso del ministro y del gobernador de una reunión en Buenos Aires con el ejecutivo nacional . Esta reunión también es crucial para conocer la posición de los gobernadores frente al proyecto de reforma laboral.
Montenegro finalizó señalando que esperan que el gobernador, junto a otros mandatarios, "empiecen a exigir" al gobierno nacional el reconocimiento y devolución de la coparticipación y otros recursos, ya que los recursos de la nación son de las provincias, y la pérdida de poder adquisitivo continúa.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.