GOBIERNO CONVOCARÁ A LOS GREMIOS PARA ACORDAR PARITARIAS POR EL MES DE JUNIO

El Ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, brindó detalles del Estado de las cuentas fiscales de la provincia y señaló que los recursos que ingresan por coparticipación solo alcanzan para cubrir la masa salarial.

JUJUY28 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
federico cardozo, ministro de hacienda jujuy
federico cardozo, ministro de hacienda jujuy

En ese sentido adelantó que el Ministro de Trabajo convocará para la semana que viene a paritarias para acordar los haberes del mes de junio, que será el que impacte para el pago del aguinaldo.

“Se anunció el pago de sueldos del 2 al 5 de junio y se está anunciando  el pago del aguinaldo para el 24 y 25 de junio, previo a la obligación de la ley  hemos podido adelantar el pago. El criterio o la base de cálculo será el sueldo de junio, como lo dice la ley la mejor remuneración, pero en teoría la base será el salario de junio” sostuvo Cardozo en diálogo con los medios de prensa.

Destacó que “hay tiempo para discutir una recomposición salarial, pagando el aguinaldo en el mes de junio”. “Seguramente la semana que viene el ministro de gobierno y trabajo va a estar llamando a mesa de negociación. Ya tenemos algunos números analizados y justamente por eso anunciamos el pago del SAC”.

Adelantó además que es seguro que habrá una mejora salarial “estamos trabajando en el piso salarial que es el sector más vulnerable en el sector trabajador. Estamos trabajando para tener un aumento significativo en ese aspecto”.

Coparticipación superior al incremento salarial.

Respecto a los fondos de la coparticipación que llega a la provincia, que alcanzaría para otorgar aumentos salariales mayores a lo que se discute, dijo que “hay que ver desde que punto de vista toman los gremios el análisis de la coparticipación. Si vamos al hecho de que la coparticipación, por ejemplo del mes de abril que cerró en 112 millones de pesos y nosotros tuvimos un gasto en sueldos netos acreditados, aportes y contribuciones, de cerca de 105  millones de pesos. Vamos manejando en función de coparticipación y equiparados a la inflación. Siempre estuvimos arriba de la inflación eso es por lo menos nuestro parámetros”.

Recalcó que los montos de coparticipación varían mes a mes. “El mes pasado recibimos más de coparticipación, el mes anterior menos y este mes se prevé que van a ser 20 mil millones menos, de lo que se viene recaudando ahora. En el mes de mayo se juega un papel muy importante la liquidación del impuesto a la ganancia, por eso la coparticipación se proyecta a mayor, pero como vienen los números, viene en baja hasta ahora”.

Salarios y canasta básica 

Cardozo aseguró que está  muy lejos la posibilidad de pagar salarios de acuerdo a la canasta básica, tal cual solicitan los gremios. “La verdad es un pedido de los gremios llegar a la canasta básica. Muchas veces hemos discutido el fundamento por el cual plantean eso, es entendible el fundamento, pero tenemos que ver que tenemos casi 90 mil empleado público. Si multiplicamos la canasta básica por los 90 mil empleados, no hay coparticipación que alcance. Por eso que tenemos que ir siendo previsores en lo que se aumente, estamos tratando de aumentar el piso, siempre aproximándonos a lo que quieren los gremios, pero también siempre teniendo en cuenta los recursos que tiene la provincia para afrontar el pago”.

Si bien los fondos de nación por coparticipación llegan a tiempo y forma, no son suficiente para pagar con mayores aumentos como se pretende desde los gremios. "Todo llegando con normalidad, los aportes discrecionales de nación no hemos recibidos, hemos tramitado un ATN en febrero y hasta ahora no tuvimos respuesta, de toda forma estamos trabajando con una compensación con Nación, que todavía no se concretó pero sería la semana que viene, por una suma que adeuda nación con provincia y ojalá se firme siempre”.

 

Te puede interesar
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.

paro nacional salud jujuy

FUERTE DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA DESDE LOS HOSPITALES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de julio de 2025

La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.

vialidad de la nacion

Cierre: DESDE EL 4 DE AGOSTO TRABAJADORES NO PODRÁN INGRESAR A INSTALACIONES DE VIALIDAD NACIONAL

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.