PARA EL MINISTRO DE HACIENDA, EL SALARIO ESTATAL ESTÁ ATADO A LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL

A pesar que hubo un ahorro de más de 200 mil millones de pesos del año pasado, recursos que llegaron desde Nación para obra pública que no se ejecutó,  el Ministro de Hacienda de la provincia Federico Cardozo, confirmó que esos fondos no serán utilizados para mejorar el salario de los trabajadores estatales, debido a que éstos están condicionados por la Coparticipación Nacional.

JUJUY11 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ministro cardozo legislatura5

El responsable de las finanzas de la provincia, reconoció que hubo un importante ahorro en la cuenta de inversión del 2024, que alcanza una cifra récord para la provincia y sostiene el superávit financiero, pero aun así no habrá mejora en los salarios estatales.

Claramente queda confirmado que la provincia no tiene problemas en sus cuentas, sino que condiciona o responsabiliza al gobierno nacional por los magros salarios de los empleados del Estado Provincial.

Cardozo ayer se presentó en la Legislatura de la provincia convocado por los diputados para que aclare varias cuestiones que no estaban detallas en la cuenta de inversión, por ejemplo el destino que tendrá estos 200 mil millones que llegaron a la provincia para invertirlo en obra pública, pero que pasaron a una caja de ahorro.

El funcionario al llegar al recinto legislativo se mostró sorprendido por la convocatoria y sostuvo que es la primera vez que sucede, que haya dudas sobre la cuenta de inversión. “venimos sin ningún planteo específico, siempre se presentaba la cuenta de inversión, la analizaba el Tribunal de Cuentas y después se debatía en el recinto. Pero ahora nos invitaron para algún tipo de aclaración, al parecer algún diputado tenía dudas” planteó el funcionario.

Consultado sobre las perspectivas para este año, dijo que “va a depender de la recaudación nacional, que no viene bien. En mayo hemos recibido casi 20 mil millones menos de recaudación, y la idea es seguir con el ritmo de obras que tenemos y esperamos llegar”.

Dijo además que el ahorro se logró gracias a que “se arrastra el resultado del año pasado, se suma el ingreso que hubo de coparticipación y gastos provinciales, menos los gastos realizados y como resultado da que hubo ahorro”.

Cardozo dejó muchas dudas respecto a la Recaudación de empresas del Estado, como Cannava o el parque solar, que jamás mostraron números en concreto ni balances. “Eso lo tiene  en cada balance las empresas, porque son empresas privadas. No ingresan a la cuenta de inversión. Lo que se expone en la cuenta de inversión, es la relación que tiene el gobierno central, con las empresas en el caso que tengan un mutuo o algún convenio”.

También fue poco optimista en que la recaudación nacional mejore en los próximos meses, a pesar de la baja inflación y la estabilidad de la economía nacional.  “La verdad que hay una recesión importante en cuanto a coparticipación, lo vimos en la de marzo y mayo, se esperaba otra recaudación en cuanto al impuesto a las ganancias y obviamente, casi vino para la provincia 20 mil millones menos. Espero que repunte ahora en junio, que sigue para las personas físicas el vencimiento del impuesto a las ganancias, y veremos si se sostiene las proyecciones para fin de año”.

Respecto a los salarios, aclaró que hay inconvenientes con la recaudación nacional, que influye en los aumentos. “La provincia está manteniendo una política fiscal que tiene que ir en línea con Nación en lo que tiene que ver con el reciente convenio firmado con Nación, el tema de información de contribuyente que firmó el gobernador y tenemos que avanzar con eso”.

Consecuentemente aseguró que la provincia está imposibilitada de otorgar un aumento mayor al ya establecido. “La liquidación para los empleados estatales va a ser del 2% debido a que este mes esperábamos una recaudación mayor y tenemos que liquidar el aguinaldo. Se va a liquidar el aguinaldo con este aumento del 2%”.

Si aseguró que el piso para el escalafón general que estaba en 560 mil pesos pasa a 620 mil desde junio.

Finalmente descartó que los recursos ahorrados, se destinen a mejorar los salarios. “No es sostenible en el tiempo, porque tenemos un plan de ahorro importante, por eso tenemos que ver o vamos viendo el sueldo en función a la coparticipación”.

 

 

Te puede interesar
sindrome uremico hemofilico

Salud: PAUTAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLITICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de agosto de 2025

Cada 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, la más predominante Escherichia coli, que afecta especialmente a niñas y niños menores de 5 años y que puede ser mortal.

madre de micaela ortega, ley micaela

Ciberacoso infantil: “CADA VEZ MÁS NIÑOS INTERACTUAR CON GROOMERS”

Fernando Burgos
JUJUY18 de agosto de 2025

Mónica Cid, madre de Mica Ortega, busca promover la Ley que lleva el nombre de su hija, quien fue víctima de grooming y femicidio en 2016. La madre denuncia que el asesino de Micaela navega libremente en redes sociales mientras se intensifica la preocupación por el ciberacoso que afecta a niños y niñas.

campaña vacunacion

Salud: INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de agosto de 2025

“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.

jefe gendarmeria sadir

GOBERNADOR RECIBIÓ AL NUEVO JEFE DE LA REGION IV DE GENDARMERÍA NACIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

Carlos Sadir, recibió el saludo protocolar del jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante mayor Marcelo Adrián De La Cruz.  En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia Normando Álvarez García y el Segundo Jefe de la Regional IV de Salta.

agua potable sadir vehículos

SADIR PROMETIÓ EJECUTAR 69 OBRAS PARA SUPERAR LA EMERGENCIA HÍDRICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

El Plan de Ejecución de Obras para la Emergencia Hídrica, contempla la ejecución de 69 proyectos y una inversión de más de $10.000 millones, incluyendo obras nacionales paralizadas y que continuará el Estado provincial, con financiamiento de Agua Potable de Jujuy.

creditos banco nacion

BANCO NACIÓN EXTIENDE CRÉDITOS AL SECTOR INDUSTRIAL CON TASA BONIFICADA

Fernando Burgos
JUJUY14 de agosto de 2025

El Banco Nación, anunció la extensión de la bonificación de tasas de interés para el sector productivo local. El acuerdo se formalizó entre el gobierno provincial y la entidad crediticia; busca impulsar la inversión y el desarrollo industrial mediante la línea de financiamiento “Potenciar Industria Jujuy”.

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.