Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

OPINIÓN16 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cristina guzman

La histórica dirigente política y dueña del sello “Movimiento Popular Jujeño” se refirió en esos términos a la alianza electoral que conformó su partido político con los libertarios de Milei, donde asegura que aportará toda la experiencia y territorialidad que tiene para lograr imponerse en las elecciones de octubre. Aclaró además  que “no será candidata a nada” y que "la política no puede agotarse con las candidaturas".

El pasado 8 de agosto venció el plazo en la Justicia Electoral para presentar las alianzas y frentes que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre a nivel nacional. En Jujuy se anotaron siete frentes electorales que dirimirán los votos de quienes se acerquen a las urnas el 26 de octubre.

Una de las sorpresas que se pudo advertir en dichas alianzas fue la del Frente Libertad Avanza que, además de estar compuesto por La Libertad Avanza (LLA), que es el partido del presidente Javier Milei, en Jujuy se alió con el tradicional Movimiento Popular Jujeño (MPJ) del tres veces gobernador Horacio Guzmán y su hija, la ex diputada nacional Cristina Guzmán.

Si bien el MPJ es un partido tradicional jujeño y que tuvo mucho arraigo en el electorado local, hace mucho tiempo que no compite como tal en ninguna elección y es más que nada un recuerdo de los buenos tiempos de la provincia de Jujuy. Quizás lo que busca LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad, algo que el MPJ conoce muy bien aunque esté un poco fuera de práctica.

Para ahondar un poco más en las razones que motivaron esta alianza electoral, El Expreso de Jujuy entrevistó a la ex diputada nacional en varios períodos.

"Esto surge no de la noche a la mañana, nosotros seguimos y apoyamos las políticas del Presidente Milei, esperamos que se consoliden y en algunos puntos deben profundizar. Yo he hablado muchas veces con el Presidente y con muchos de sus referentes, ministros y legisladores. No sólo es un acuerdo electoral, sino un acuerdo de ideas, tenemos que unir fuerzas para consolidarnos,  porque estamos en un momento histórico y como todo momento de quiebre histórico, hay muchas dificultades".

Recalcó que “llegaron con la casa ardiendo, no es que se había terminado el fuego, por lo tanto hay que reconstruir, hay cosas muy fuertes, la gente pasa muchos sacrificios, pero la gente sabe que se hace todo esto para después poder estar mejor. La Argentina estaba destruida económica y financieramente en sus fuerzas morales, atravesada por un avasallamiento cultural, se habla mucho de la batalla cultural".

"Lamentablemente, en menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes, Argentina vuelve a ser uno de los países centro en el contorno universal y eso no es una cosa menor, por el contrario, porque en un país que no se cree, es un país en el que no hay inversiones y nosotros necesitamos inversiones, necesitamos desarrollo, tenemos que atraer inversiones".

cristina guzman 3

Similitudes y diferencias entre LLA y MPJ

Consultada sobre las similitudes y diferencias entre los dos partidos políticos que conforman este frente electoral, Guzmán puntualizó que "siempre algunas diferencias van a haber porque no somos el mismo partido; pero en el tema de las coincidencias tenemos por ejemplo la batalla cultural, que para mí es uno de los temas más importantes. En la batalla cultural, Jujuy debe recuperar sus fuerzas morales, los valores, la familia, la tradición, nuestra cultura".

Agrego: "Con el tema cultural han atravesado lo que es más íntimo nuestro aquí en la provincia, porque no solamente son responsables de esto los 'kirchos', aquí han pasado cosas como la ESI, de que los niños pueden elegir su sexualidad sin consulta de sus padres; el tema de avasallar con nuestras culturas, ¿no hemos visto acaso cuando se reformó la Constitución que ni siquiera les dieron el derecho de consulta a nuestros pueblos originarios?", cuestionó.

Posibilidades electorales

Dado este panorama la hija de Horacio Guzmán, analizó las posibilidades electorales de este frente en los comicios del 26 de octubre, destacando que "la alianza LLA va a ganar porque el pueblo sabe que Milei está llevando adelante las reformas para el mejoramiento de la gente. Se está uniendo un partido joven y nuevo como lo es La Libertad Avanza con un partido con una tradición y un compromiso muy fuerte con nuestra provincia, como el Movimiento Popular Jujeño".

Sostuvo además que "el ingreso del MPJ no ha sido una cuestión fortuita, no han entrado otros partidos, el MPJ pone la tradición, el prestigio, además de la organización, tenemos el prestigio de un partido que siempre ha estado al servicio de Jujuy, un partido con las manos limpias que a raíz de múltiples temas ha ido perdiendo una vigencia electoralista, pero no perdió la vigencia en el amor de los jujeños. Hoy serán los abuelos o los padres los que les transmitan a los jóvenes lo que fue el MPJ y esto se transmite", remarcó.

La dirigente política recordó que "así como en las pasadas elecciones fueron los jóvenes los que les dijeron a sus padres y abuelos que hay que votar a Milei, ahora serán ellos los que les digan a los jóvenes que otro Jujuy es posible. Y en esa conjunción de LLA con el MPJ, con un presidente decidido a hacer la transformación del país, tenemos que volver a ese país que era la admiración del mundo, tenemos que volver a la provincia de (Horacio) Guzmán. Jujuy tiene un destino mejor, no puede vivir en el anacrónico presente, porque han destruido la potencialidad espiritual de la gente, porque la gente se siente muy bajoneada".

Consideró que “este es el momento en el que hay una alternativa: un partido con tradición, con compromiso permanente con Jujuy y un partido como es el de Milei, que tiene la pujanza de su presidente al frente, sabiendo que quiere hacer no ese país del atraso, no ese país de hace 20 años en el que nos han robado hasta un PBI, no ese país en el que se les ha robado a los niños el derecho a la inocencia", indicó visiblemente acongojada por esta situación.

Descarta candidatura

En cuanto a la posibilidad de que a partir de este acuerdo electoral Cristina Guzmán sea candidata a diputada nacional (cargo que conoce muy bien), la referente del MPJ aseguró que "yo no soy candidata a nada y creo que si nosotros nos agotamos en el tema de la candidatura, agotamos todo, la gente quiere procederes, el MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado. Y tampoco somos casta. El mayor patrimonio que nos ha dejado Horacio Guzmán es la rectitud, es el orgullo de sentirnos jujeños y el mandato que tenemos que seguir su camino. Yo hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta. La casta a la que se refiere es la casta podrida que usan los recursos del Estado para hacerse millonarios".

"Hay que elevar la política, la política no se puede agotar con el tema de las candidaturas, pero yo vengo haciendo mucho por mi provincia sin ser candidata. ¿Por qué? Por prestigio de lo que fue mi padre y de lo que yo hice también como diputada nacional, donde jamás vendí mi voto ni alquilé mi banca", afirmó.

Qué aporta el MPJ a LLA

En cuanto a qué es lo que puede aportar el MPJ a la campaña de LLA, Guzmán aseveró que "vamos a hacer una campaña muy fuerte, me voy a poner en la primera fila junto con los otros dirigentes, creo que hay que hacer una campaña de unidad en la que todos nos potenciemos, como decía el Papa Francisco 'que todos seamos uno'".

 "LLA tiene que ganar estas elecciones y tiene que hacerlo en una unidad muy fuerte, con claridad hacia la gente y yendo hasta el último rincón de la provincia y hablando con todas las personas porque con las redes solas no se gana, no hay que olvidar nunca el contacto directo con la gente", dijo.

Finalmente, dirigió un mensaje hacia la juventud jujeña señalando que "yo siento que los jóvenes en general tienen una decepción por el presente, porque ven que en Jujuy todo es por acomodo, y eso es una característica del feudo, que ven cómo han desalojado a la gente de los pueblos originarios y que sienten el dolor de no poder tener el ascenso social por el esfuerzo porque no hay igualdad. Entonces les diría a los jóvenes que, aunque les parezca que fue hace mucho tiempo cuando gobernó Guzmán, que ese 'mucho tiempo' es posible ahora, con todos los cambios que sean necesarios y adecuándose a los tiempos de ahora, es posible el desarrollo de Jujuy", sentenció.

 

Te puede interesar
convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

cerebro

Día Mundial del Cerebro. ACV Y DEMENCIA, LAS ENFERMEDADES QUE MÁS AFECTAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN22 de julio de 2025

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

mteyss-1-de-mayo-foto-003

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO?

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN01 de mayo de 2025

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

Lo más visto
feria libro 15 agosto2

RECTA FINAL PARA LA FERIA DEL LIBRO, DOS ÚLTIMAS JORNADAS CON GRANDES PROPUESTAS

Fernando Burgos
CULTURA15 de agosto de 2025

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, serán los últimos días para visitar y recorrer la Feria del Libro Jujuy, ubicada en el corredor urbano Cabildo – ENERC – CAJA en el centro de la Capital jujeña. De esta manera, concluirán 11 días de este gran acontecimiento cultural, donde las palabras trascienden los espacios, la cultura cobra vida y el público de la región celebra los libros.

FERIA LIBRO PRESENTACION

Feria del Libro: TRES AUTORAS, TRES MANERAS DE SENTIR Y NARRAR EL MUNDO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de agosto de 2025

La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena” se prepara para vivir una de sus jornadas más destacadas. Este sábado 16, las reconocidas escritoras Fernanda Pérez, Florencia Vercellone y Gabriela Exilart llegarán a San Salvador de Jujuy para compartir con el público charlas, reflexiones y la presentación de sus más recientes obras.

cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.