
LA CORTE DE NUEVA YORK FALLÓ A FAVOR DE ARGENTINA EN LA CAUSA "ACCIONES DE YPF"
La Justicia de EEUU frenó el embargo y permitió que YPF pueda apelar sin entregar las acciones.
El hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora se adjudicó una de las victorias electorales más importante de los últimos tiempos en Bolivia. Con más del 32% de los votos, dio una gran sorpresa y se perfila a convertirse en el próximo presidente. Según los resultados electorales, habrá segunda vuelta en octubre.
INTERNACIONALES17 de agosto de 2025Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo más de 1.561.000 votos -32,08%- y Quiroga (Alianza Libre) superó los 1.311.000 -26,94-, según los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 90% de votos escrutados.
En tercer lugar quedó el empresario Samuel Doria Medina -que según las encuestas partía como favorito- con el 19,93% y el principal aspirante de la izquierda Andrónico Rodríguez, con el 8,15%.
El partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) sufrió una debacle histórica al quedar en sexto lugar con el 3,14% de los votos. El partido gobernante pasó de tener el 55% de los votos en las últimas elecciones del 2020, a lograr un poco más del 3% de adhesión, convirtiendo al presidente Luis Arce en el gran perdedor de estas elecciones.
El triunfo de Rodrigo fue una gran sorpresa para muchos bolivianos, que tenían sus esperanzas puestas en Tuto Quiroga, según las encuestas oficiales difundidas en el último mes. Pero Bolivia eligió un cambio profundo en su sistema de gobierno.
Paz ya tendría asegurada la presidencia, con lo expresado por Samuel Doria Medina, que no solo reconoció su derrota, sino también se comprometió en apoyar a Rodrigo Paz en el ballotage.
Con estos resultados, Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre, en la que se enfrentarán dos liderazgos opositores. Será la primera vez en la historia democrática reciente que el Movimiento al Socialismo (MAS) no esté representado en el balotaje presidencial.
Los analistas políticos coinciden en que el ascenso de Paz refleja un fenómeno de voto ciudadano que castigó la polarización y premió una alternativa distinta. Su campaña austera, marcada por un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y terminó capitalizando un voto de cambio.
La Justicia de EEUU frenó el embargo y permitió que YPF pueda apelar sin entregar las acciones.
Bolivia vive con muchas expectativas las horas previas a la realización de las elecciones nacionales, donde se definirá quién conducirá el país en los próximos cuatro años. Los candidatos de las distintas fuerzas políticas cerraron campaña, rige la veda electoral y se espera una jornada electoral democrática.
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
Bolivia cumple su bicentenario en medio de una incertidumbre política generada por las elecciones que se realzaran el 17 de agosto. La inestabilidad económica, social y política se genera por el capricho del partido gobernante, el MAS, de seguir en el poder sin respetar la voluntad del voto.
Una barcaza embistió a un velero y murieron dos niñas argentinas, entre ellas Mila Yankelevich, nieta de la reconocida actriz argentina Cris Morena y del productor Gustavo Yankelevich. Mila, de siete años, era hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca.
A principios del mes de junio de 2025, el papa León XIV aceptó recibir a una familia en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano para realizar una audiencia privada, pero tras su llegada al recinto fue abordado por un pequeño niño que logró burlar su esquema de seguridad.
“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”; “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.
Las elecciones presidenciales de 2025 de Bolivia se realizarán en la jornada de hoy. No hay un candidato con clara ventaja y que pueda hacerse del poder.
A solo horas del cierre de inscripción de candidatos, se van perfilando los nombres que competirán en Jujuy para las próximas elecciones.
El peronismo jujeño parece no haber entendido el mensaje que le dio las urnas en las últimas elecciones legislativas desarrolladas el 11 de mayo en Jujuy. Confirmó a Leila Chaher y a Juan Manuel Soler como candidatos a Diputados Nacionales por el Frente Patria, imponiéndose un capricho, más que un proyecto político.
El hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora se adjudicó una de las victorias electorales más importante de los últimos tiempos en Bolivia. Con más del 32% de los votos, dio una gran sorpresa y se perfila a convertirse en el próximo presidente. Según los resultados electorales, habrá segunda vuelta en octubre.