LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

NACIONALES20 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
diputados rechazo jubilados

La oposición sumó 160 votos a favor del proyecto original y el oficialismo aglutinó 83 rechazos. También hubo seis abstenciones que jugaron a favor del oficialismo porque al estar presentes aumentaron el umbral necesario para llegar a los dos tercios.

Entre los que se abstuvieron se destacan los cuatro diputados de Misiones que responden al líder renovador Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, que trabajan en tándem con el gobernador Rogelio Frigerio. El mandatario de Entre Ríos también ayudó al Gobierno con el voto negativo de Francisco Morchio, que integra el bloque Encuentro Federal.

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aportó los votos negativos de Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Y el santacruceño Claudio Vidal, sumó a José Garrido a las filas del oficialismo (Garrido había votado a favor de la media sanción en junio).

Otros tres radicales, Atilio Benedetti de Entre Ríos, Soledad Carrizo de Córdoba y Gerardo Cipolini de Chaco, completaron la nómina de diputados que sostuvieron el veto presidencial.

Fue una importante victoria legislativa para los libertarios tras haber sido derrotados al inicio de la sesión cuando se debatió el veto a la emergencia en discapacidad, que fue ratificada con 172 votos afirmativos contra 72 en contra.

La oposición vio una luz de esperanza cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, sometió a votación la habilitación del debate: consiguió 159 votos afirmativos, que representaban dos tercios gracias a la gran cantidad de ausentes (18). Para alcanzar esa mayoría agravada fue clave la ausencia de cinco diputados de LLA y cuatro del PRO, ya que las ausencias bajan el umbral para llegar a los dos tercios.

Sin embargo, al momento de las exposiciones algunos diputados, como el liberal Ricardo López Murphy, aclaró que si bien había levantado la mano para debatir el tema, no acompañaría el proyecto de ley original porque está “mal diseñado”. Luego comenzó a circular el rumor de que la Casa Rosada se había contactado con varios gobernadores para conseguir que sus alfiles se abstengan.

“No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto. Te está mirando el país y le estoy hablando a todos los ciento cincuenta y nueve diputados que hace un ratito acabaron de habilitar este tema, no para ganarle a Milei, si no para que gane la Argentina”, arremetió Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

Y en el mismo sentido se expresó Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria: “Hubo algunos que trataron el emplazamiento de este tema y están mirando para otro lado. Hay otros que contribuyeron a la media sanción y ahora están mirando para otro lado. Hay algunos que aprobaron los dos tercios para habilitar este tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”.

“Quiero denunciar que algunos gobernadores están presionando a sus diputados. No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”, dijo a los gritos el radical disidente Fernando Carbajal.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En número concretos: en agosto las jubilaciones se ajustaron por la inflación de junio (1,62%) y sobre esa baje el mínimo alcanzó $314.305, que junto con el bono extraordinario de $70.000 se transformó en $384.305.

En cambio, si la norma sancionada en el Congreso hubiera quedado firme, los haberes de agosto se habrían calculado de otra manera. El haber mínimo de $314.305 se habría multiplicado por 1,072, lo que daba $336.928. Sumando el bono de $110.000, el total habría alcanzado los $446.928. En tanto que la jubilación máxima se ubicó en $2.114.977 y con esta ley hubiera rondado los $2.267.263.

Al llegar el momento de la votación, el presidente del bloque radical Rodrigo de Loredo, propuso insistir de forma parcial y para eso pidió que la votación sea por artículos. Pero finalmente primó el criterio de votar todo junto.

 Así votaron las jubilaciones

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión del Poder Ejecutivo, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

Se registraron 160 votos afirmativos que no lograron alcanzar los dos tercios necesarios

160 diputados apoyaron la insistencia en el texto original de la ley 27.791. Entre ellos, integrantes de bloques como Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, Izquierda, e incluso algunos miembros de La Libertad Avanza.

Los que votaron a favor son:

Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz - Santa Cruz); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal - Córdoba); Hilda Aguirre (Unión por la Patria - La Rioja); Ernesto “Pipi” Ali (Unión por la Patria - San Luis); Eugenia Alianiello (Unión por la Patria - Chubut); Walberto Allende (Unión por la Patria - San Juan); Constanza María Alonso (Unión por la Patria - Buenos Aires); Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria - Tierra del Fuego); Lourdes Micaela Arrieta (Transformación - Mendoza); Daniel Arroyo (Unión por la Patria - Buenos Aires); Ana Fabiola Aubone (Unión por la Patria - San Juan); Martín Aveiro (Unión por la Patria - Mendoza); Fernanda Ávila (Unión por la Patria - Catamarca); Jorge Antonio Ávila (Encuentro Federal - Chubut); Héctor W. Baldassi (PRO - Córdoba); Karina Banfi (UCR - Buenos Aires);  Mario Barletta (Unidos - Santa Fe); Luis Eugenio Basterra (Unión por la Patria - Formosa); Adolfo Bermejo (Unión por la Patria - Mendoza); Gustavo Bordet (Unión por la Patria - Entre Ríos); Victoria Borrego (Coalición Cívica - Buenos Aires); Sofía Brambilla (PRO - Corrientes);Gabriela Brouwer de Koning (UCR - Córdoba);Juan Fernando Brugge (Encuentro Federal - Córdoba);Santiago Cafiero (Unión por la Patria - Buenos Aires); Pamela Calletti (Innovación Federal - Salta); Marcela Campagnoli (Coalición Cívica - Buenos Aires); Celia Campitelli (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Fernando Carbajal (Democracia Para Siempre - Formosa); Florencia Carignano (Unión por la Patria - Santa Fe); Ana Carla Carrizo (Democracia Para Siempre - CABA); Pablo Carro (Unión por la Patria - Córdoba); Sergio Guillermo Casas (Unión por la Patria - La Rioja); Carlos Daniel Castagneto (Unión por la Patria - Buenos Aires); Christian Castillo (PTS-FIT Unidad - Buenos Aires); Leila Chaher (Unión por la Patria - Jujuy); Jorge Chica (Unión por la Patria - San Juan); María Luisa Chomiak (Unión por la Patria - Chaco); Carlos Cisneros (Unión por la Patria - Tucumán); Julio Cobos (UCR - Mendoza); Mariela Coletta (Democracia Para Siempre - CABA); Marcela Colli (Democracia Para Siempre - La Pampa); Carlos D’Alessandro (La Libertad Avanza - San Luis); Ricardo Daives (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Natalia De la Sota (Encuentro Federal - Córdoba); Rodrigo De Loredo (UCR - Córdoba); Mercedes De Mendieta (Izquierda Socialista FIT - CABA); Gabriela Estévez (Unión por la Patria - Córdoba); Emiliano Estrada (Unión por la Patria - Salta); Eduardo Falcone (MID - Buenos Aires); Mónica Fein (Encuentro Federal - Santa Fe); Agustín Fernández (Independencia - Tucumán); Elia Marina Fernández (Independencia - Tucumán); Ramiro Fernández Patri (Unión por la Patria - Formosa); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica - CABA); Mónica Frade (Coalición Cívica - Buenos Aires); Andrea Freites (Unión por la Patria - Tierra del Fuego); Ana Carolina Gaillard (Unión por la Patria - Entre Ríos); Ignacio García Aresca (Encuentro Federal - Córdoba); Silvana Ginocchio (Unión por la Patria - Catamarca); Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista FIT - Buenos Aires); Melina Giorgi (Democracia Para Siempre - Santa Fe); Diego Giuliano (Unión por la Patria - Santa Fe); José Glinski (Unión por la Patria - Chubut); Daniel Gollan (Unión por la Patria - Buenos Aires); Álvaro González (PRO - CABA); Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria - Santa Cruz); Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal - Córdoba); Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria - Buenos Aires); Itai Hagman (Unión por la Patria - CABA); Carlos Heller (Unión por la Patria - CABA); Bernardo José Herrera (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Ricardo Herrera (Unión por la Patria - La Rioja); Ana María Ianni (Unión por la Patria - Santa Cruz); Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria - Buenos Aires); Pablo Juliano (Democracia Para Siempre - Buenos Aires); Máximo Carlos Kirchner (Unión por la Patria - Buenos Aires); Tomás Ledesma (Unión por la Patria - Entre Ríos); Aldo Leiva (Unión por la Patria - Chaco); Mónica Litza (Unión por la Patria - Buenos Aires); Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino - Neuquén); Juan Manuel López (Coalición Cívica - Buenos Aires); Mónica Macha (Unión por la Patria - Buenos Aires); Facundo Manes (Democracia Para Siempre - Buenos Aires); Mario Manrique (Unión por la Patria - Buenos Aires); Varinia Lis Marín (Unión por la Patria - La Pampa); Juan Marino (Unión por la Patria - Buenos Aires); Germán Pedro Martínez (Unión por la Patria - Santa Fe) ; Gisela Marziotta (Unión por la Patria - CABA); Nicolás Massot (Encuentro Federal - Buenos Aires); Magalí Mastaler (Unión por la Patria - Santa Fe); Gladys Medina (Independencia - Tucumán); Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe - Santa Fe); Matías Molle (Unión por la Patria - Buenos Aires); María Luisa Montoto (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Emilio Monzó (Encuentro Federal - Buenos Aires); Roxana Monzón (Unión por la Patria - Buenos Aires); Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires); Cecilia Moreau (Unión por la Patria - Buenos Aires); Leopoldo Moreau (Unión por la Patria - Buenos Aires); María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo - San Juan); Nilda Moyano (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Estela Mary Neder (Unión por la Patria - Santiago del Estero); Sebastián Nóblega (Unión por la Patria - Catamarca); Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica - CABA); Blanca Inés Osuna (Unión por la Patria - Entre Ríos); Pablo Outes (Innovación Federal - Salta); Marcela Marina Pagano (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Sergio Omar Palazzo (Unión por la Patria - Buenos Aires); Liliana Paponet (Unión por la Patria - Mendoza); María Graciela Parola (Unión por la Patria - Formosa); Marcela Fabiana Passo (Unión por la Patria - Buenos Aires); Esteban Paulón (Encuentro Federal - Santa Fe); Gabriela Pedrali (Unión por la Patria - La Rioja); Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria - Chaco); Paula Andrea Penacca (Unión por la Patria - CABA); Julio Pereyra (Unión por la Patria - Buenos Aires); Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal - Buenos Aires); Nancy Viviana Picón Martínez (Producción y Trabajo - San Juan); Lorena Pokoik (Unión por la Patria - CABA); Juan Carlos Polini (Democracia Para Siempre - Chaco); Luciana Potenza (Unión por la Patria - Buenos Aires); Agustina Lucrecia Propato (Unión por la Patria - Buenos Aires); Fabio José Quetglas (UCR - Buenos Aires); Florencio Randazzo (Encuentro Federal - Buenos Aires); Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria - La Pampa); Roxana Reyes (UCR - Santa Cruz); Vilma Ripoll (MST - FIT Unidad - Buenos Aires); Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre - Jujuy); Ana Clara Romero (PRO - Chubut); Jorge Antonio Romero (Unión por la Patria - Corrientes); Roberto Antonio Sánchez (UCR - Tucumán); Nancy Sand (Unión por la Patria - Corrientes); Leandro Santoro (Unión por la Patria - CABA); Natalia Silvina Sarapura (UCR - Jujuy); Sabrina Selva (Unión por la Patria - Buenos Aires); Vanesa Raquel Siley (Unión por la Patria - Buenos Aires); Guillermo Snopek (Unión por la Patria - Jujuy); Martín Soria (Unión por la Patria - Río Negro); Margarita Stolbizer (Encuentro Federal - Buenos Aires); Julia Strada (Unión por la Patria - Buenos Aires); Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria - Buenos Aires); Danya Tavela (Democracia Para Siempre - Buenos Aires); Martín Alberto Tetaz (UCR - CABA); Pablo Todero (Unión por la Patria - Neuquén); Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria - Buenos Aires); Eduardo Toniolli (Unión por la Patria - Santa Fe); Alejandra Torres (Encuentro Federal - Córdoba); Eduardo Félix Valdés (Unión por la Patria - CABA); Brenda Vargas Matyi (Unión por la Patria - Buenos Aires); Yolanda Vega (Innovación Federal - Salta); Alejandro Vilca (PTS - FIT Unidad - Jujuy); Luana Volnovich (Unión por la Patria - Buenos Aires);  Hugo Yasky (Unión por la Patria - Buenos Aires); Pablo Raúl Yedlin (Unión por la Patria - Tucumán); Carolina Yutrovic (Unión por la Patria - Tierra del Fuego); Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria - San Luis); Oscar Zago (MID - CABA); Natalia Zaracho (Unión por la Patria - Buenos Aires); Christian Alejandro Zulli (Unión por la Patria - Corrientes).

 Quienes votaron en contra

83 diputados respaldaron el veto presidencial y rechazaron la insistencia en la ley que proponía mejoras en las jubilaciones. La mayoría pertenece a los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y fuerzas aliadas.

Sabrina Ajmechet (PRO - CABA); Lisandro Almirón (La Libertad Avanza - Corrientes); Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Damián Arabia (PRO - CABA); Alberto Gustavo Arancibia Rodríguez (La Libertad Avanza - San Luis); María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza - CABA); Martín Ardohain (PRO - La Pampa); Martín Arjol (Liga del Interior Eli - Misiones); Belén Ávico (PRO - Córdoba); Karina Ethel Bachey (PRO - San Luis); Nancy Ballejos (PRO - Entre Ríos); Atilio Benedetti (UCR - Entre Ríos); Beltrán Benedet (La Libertad Avanza - Entre Ríos); Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Gabriela Besana (PRO - Buenos Aires); Emmanuel Bianchetti (PRO - Misiones); Rocío Bonacci (La Libertad Avanza - Santa Fe); Alejandro Bongiovanni (PRO - Santa Fe); Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza - Córdoba); Mariano Campero (Liga del Interior Eli - Tucumán); Sergio Eduardo Capozzi (PRO - Río Negro); Soledad Carrizo (UCR - Córdoba); Pablo Cervi (Liga del Interior Eli - Neuquén); Gabriel Felipe Chumpitaz (Futuro y Libertad - Santa Fe); Gerardo Cipolini (UCR - Chaco); Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza - Mendoza); María Florencia De Sensi (PRO - Buenos Aires); Romina Diez (La Libertad Avanza - Santa Fe); Nicolás Emma (La Libertad Avanza - CABA); José Luis Espert (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Daiana Fernández Molero (PRO - CABA); Alida Ferreyra (La Libertad Avanza - CABA); Germana Figueroa Casas (PRO - Santa Fe); Alejandro Finocchiaro (PRO - Buenos Aires); Carlos García (La Libertad Avanza - Chaco); Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos - Tierra del Fuego); José Luis Garrido (Por Santa Cruz - Santa Cruz); Silvana Giudici (PRO - CABA); Gerardo Huesen (La Libertad Avanza - Tucumán); María Cecilia Ibañez (MID - Córdoba); Fernando Adolfo Iglesias (PRO - CABA); Luciano Andrés Laspina (PRO - Santa Fe); Lilia Lemoine (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Mercedes Llano (La Libertad Avanza - Mendoza); Ricardo Hipólito López Murphy (Republicanos Unidos - CABA); Lorena Macyszyn (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Martín Maquieyra (PRO - La Pampa); Nadia Márquez (La Libertad Avanza - Neuquén); Álvaro Martínez (La Libertad Avanza - Mendoza); Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza - Santa Fe); Martín Menem (La Libertad Avanza - La Rioja); Gerardo Milman (PRO - Buenos Aires); Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Francisco Monti (Liga del Interior Eli - Catamarca); Francisco Morchio (Encuentro Federal - Entre Ríos); Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza - Salta); Lisandro Nieri (UCR - Mendoza); José Nuñez (PRO - Santa Fe); Paula Omodeo (Creo - Tucumán); Emilia Orozco (La Libertad Avanza - Salta); Santiago Pauli (La Libertad Avanza - Tierra del Fuego); José Peluc (La Libertad Avanza - San Juan); Luis Albino Picat (Liga del Interior Eli - Córdoba); Carolina Píparo (La Libertad Avanza - Buenos Aires); María Celeste Ponce (La Libertad Avanza - Córdoba); Manuel Quintar (La Libertad Avanza - Jujuy); Marilú Quiroz (PRO - Chaco); Verónica Razzini (Futuro y Libertad - Santa Fe); Cristian Ritondo (PRO - Buenos Aires); Laura Rodríguez Machado (PRO - Córdoba);  Javier Sánchez Wrba (PRO - Buenos Aires); Juliana Santillán Juárez Brahim (La Libertad Avanza - Buenos Aires); Diego Santilli (PRO - Buenos Aires); Santiago Santurio (La Libertad Avanza - Buenos Aires); María Sotolano (PRO - Buenos Aires); Aníbal Tortoriello (PRO - Río Negro); José Federico Tournier (Liga del Interior Eli - Corrientes);César Treffinger (La Libertad Avanza - Chubut); Patricia Vásquez (PRO - Buenos Aires); Pamela Fernanda Verasay (UCR - Mendoza); Lorena Villaverde (La Libertad Avanza - Río Negro); Martín Yeza (PRO - Buenos Aires); Carlos Raúl Zapata (La Libertad Avanza - Salta).

Qué diputados se abstuvieron

El cálculo alternativo del haber mínimo incluía un bono extraordinario de 110 mil pesos

Seis legisladores decidieron no pronunciarse en uno u otro sentido. Las abstenciones, aunque no suman votos negativos, elevan el umbral necesario para alcanzar los dos tercios, lo cual favoreció al oficialismo.

Marcela Antola (Democracia Para Siempre - Entre Ríos)

Alberto Arrúa (Innovación Federal - Misiones)

Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal - Misiones)

Yamila Ruiz (Innovación Federal - Misiones)

Daniel Vancsik (Innovación Federal - Misiones)

María Eugenia Vidal (PRO - CABA)

La sesión dejó al descubierto no solo los alineamientos esperados, sino también los movimientos tácticos que definieron el desenlace. Con el rechazo a la insistencia, el veto de Javier Milei quedó ratificado. La medida impulsada por el oficialismo se impuso a pesar de haber sido derrotada en votaciones anteriores, consolidando un triunfo legislativo clave en un contexto de alta sensibilidad social.

Si se requiere, también puede elaborarse el listado completo de los diputados ausentes que, con su no participación, incidieron indirectamente en el resultado.

Te puede interesar
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.