
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Provincias Unidas aspira a llegar a los 25 diputados y advierte a Milei: "Somos claves para aprobar o frenar leyes". En el nuevo frente aseguran que si sacan 10 puntos a nivel nacional se convertirán en una actor decisivo para condicionar al gobierno. Qué bancas ponen en juego.

La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.

Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La lilita Frade propuso que si Karina no asiste al Congreso, vayan cinco legisladores a la Rosada a tomarle testimonio. Los diputados opositores de la Comisión Libra aprobaron este martes la citación de Karina Milei para que comparezca el 23 o el 30 de septiembre próximos, a propuesta de Juan Marino, integrante del bloque UP.

Se realizará mañana jueves la Octava Sesión Ordinaria, de la Legislatura de Jujuy, donde se abordará entre otros proyectos, la Ley de Reestructuración Jurídica Facultativa de las Sociedades del Estado de la Provincia de Jujuy.

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

El peronismo jujeño parece no haber entendido el mensaje que le dio las urnas en las últimas elecciones legislativas desarrolladas el 11 de mayo en Jujuy. Confirmó a Leila Chaher y a Juan Manuel Soler como candidatos a Diputados Nacionales por el Frente Patria, imponiéndose un capricho, más que un proyecto político.

La elección del 26 de octubre estará dividida entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y una reducción notoria de la influencia de los bloques dialoguistas

El Gobierno nacional negocia fondos con siete gobernadores a cambio de apoyos legislativos y alianzas para octubre. El gobernador jujeño estuvo ayer en Balcarce 50 participando de una mesa política junto a Sáenz, Figueroa, Jalil, Zdero, Frigerio y Cornejo. Buscan frenar aumentos en jubilaciones y discapacidad y sellar acuerdos electorales. Eso garantizaría que Nación envíe o garantice más recursos para sus provincias.

Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.

"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.

Los diputados, concejales y vocales electos de La Libertad Avanza Jujuy recibieron sus diplomas por parte de la Justicia Electoral, tras resultar electos en los comicios del mes de mayo.

La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.

Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.

Además, aprobaron citar al recinto a dar explicaciones de la criptoestafa a los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. También van a pedir informes al Poder Ejecutivo.

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre. La disposición se conoció después de que el Congreso aprobó la suspensión de las PASO. El próximo 17 de agosto es la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos.

La Legisladora nacional, apuntó contra expresó su total rechazo al proyecto de Ficha Limpia “que no es más ni menos que un proyecto hecho a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró.

La votación culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones. Unión por la Patria denunció la "proscripción" de Cristina Kirchner. Con media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado impedirá que la ex presidenta pueda ser candidata.

El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó. Con un resultado mucho más holgado de que se presumía, celebró la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO del calendario electoral de este año, que ahora desfila a paso firme hacia el Senado.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.