Economía: COMIENZAN A DEBATIR EL PRESUPUESTO 2026 EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.

NACIONALES23 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
camara diputados nacion presupuesto

La Cámara de Diputados abrirá mañana la discusión sobre el Presupuesto 2026, en medio de un fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, que rechaza los datos macroeconómicos diseñados por el Gobierno y reclama mayores recursos para educación, salud y obras públicas.

El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, convocó para este miércoles a las 13 para abrir el debate la ley de gastos y recursos para 2026, con el fin de armar un diagrama de trabajo.

Los bloques opositores  de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, y Democracia para Siempre, exigirán la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, reclamarán que se restituya el financiamiento docente, y que se garanticen los recursos para el hospital Garrahan y obras claves de infraestructura.

También reclamarán que cualquier préstamo nuevo que negocie la Argentina debe tener el aval del Congreso Nacional, ante la posibilidad de que se acceda a un nuevo acuerdo para reforzar las reservas.

Como primera medida ya tienen decidido reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien nunca concurrió al Congreso Nacional desde que asumió ese cargo en diciembre de 2023..

La oposición reclamará no solo la presencia de Caputo, sino del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para que explique cómo se hará para mantener las reservas del BCRA y cómo se llegará a tener un dólar de 1423 a diciembre, cuando ya se superó ese valor.

También reclamarán precisiones sobre otros datos macroeconómicos, ya que sostienen que la proyección de inflación del 10,1 % es inalcanzable, debido que este año se terminará mínimo con un promedio del 25 al 28 %.

Desde el oficialismo no aceptarán los pedidos de citar a Caputo y Bausili y ofrecerán, como el año pasado, la presencia de otros miembros del equipo económico como los secretarios de Hacienda, Jorge Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno,  podrían sumar al  secretario de Política Económica, José Luis Daza, informaron fuentes parlamentarias.

También buscarán invitar a varios funcionarios para tratar de estirar las reuniones informativas hasta conocer los resultados de la elección de octubre con la esperanza de, tras el recambio, tener una mayor cantidad de legisladores para mejorar las tratativas con los bloques dialoguistas y gobernadores.

El primer problema que afronta la Libertad Avanza (LLA) es que los opositores buscarán votar un emplazamiento en el recinto de sesiones para que el 20 de noviembre, como fecha tope, se emita dictamen y se discuta previo al recambio parlamentario del 9 de diciembre.

La oposición no quiere que suceda lo mismo que el año pasado, cuando el oficialismo suspendió el 19 de noviembre la discusión del Presupuesto mientras al día siguiente vencía el plazo para emitir dictamen.

Pero en forma independiente del resultado de la elección donde podría mejorar la cantidad de legisladores que tenga su bloque desde el 10 de diciembre, LLA necesitará enhebrar acuerdos con los gobernadores dialoguistas para emitir el dictamen de mayoría y lograr su aprobación en el recinto de sesiones.

Si se trata previo a la elección como quieren los opositores deberá enhebrar acuerdos con la mayoría de los bloques para tener dictamen de mayoría ya que solo tiene 6 de los 49 miembros, y el peronismo con la izquierda suman 21 voluntades.

El proyecto de Presupuesto que se pondrá en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones.

El presidente Javier Milei anticipó aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores, y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.

Milei anunció aumentos del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17 en las de salud, y del 5 en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.

En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las Universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
escandalo corrupcion lamas fernandez bruno

10 MIL DÓLARES POR UN SILENCIO: LA JUEZA LAURA LAMAS, EL OBISPO FERNÁNDEZ Y UN SACERDOTE ASOCIADO PARA ENCUBRIR UNA VIOLACIÓN

JUDICIALES21 de septiembre de 2025

En un caso de extrema gravedad jurídica y moral, la jueza del Superior Tribunal de Justicia Laura Lamas González, en complicidad con el obispo Monseñor Fernández, aparece involucrada en la negociación por la libertad y la impunidad de un sacerdote acusado por cuatro violaciones. El caso fue difundido por un canal de TV que mostró copias de las conversaciones. Este será el tema de la semana.

inos lozano padre bruno

VECINOS DE LOZANO PIDEN CARCEL COMÚN PARA EL PADRE BRUNO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de septiembre de 2025

Los vecinos afirman que es un peligro que el cura investigado por hechos de violación y ahora involucrado en hechos de corrupción, viva en el sector vecinal, donde hay muchos niños y jóvenes que pueden ser captados y abusados. Además consideran que es una persona peligrosa, ya que cuando allanaron su domicilio, encontraron armas de fuego.

dra

Caso Laura Lamas: “QUE LOS FISCALES EMPIECEN A INVESTIGAR Y BRINDEN RESPUESTA”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de septiembre de 2025

Sigue la indignación por el caso de corrupción de la Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas quién aparece en chats conversando con el Padre Bruno, tratando de encubrir un hecho de violación reiterada por parte del sacerdote y tratando de reunir la suma de 10 mil dólares para silenciar a la mujer que hizo la denuncia, una ciudadana de origen chilena.