LA UNJU TIENE PROBLEMA SERIO DE FINANCIAMIENTO, NO REDUCE GASTOS PERO PIDE MÁS RECURSOS

"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.

JUJUY08 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1751969211795

Una reunión con los diputados nacionales por Jujuy Leila Chaher, Alejandro Vilca, Natalia Sarapura y Jorge Rizzotti, junto a representantes de los gremios docentes y no docentes de la Universidad dejó al descubierto el serio problema que tiene la universidad jujeña.

Hoy martes comienza el debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.

Según informó el sitio UNJu Radio, durante la reunión, el rector Bonillo presentó un informe detallado sobre la situación presupuestaria actual de la UNJu. Explicó cómo se distribuyen los recursos entre distintos ítems, incluyendo los gastos de funcionamiento, el sostenimiento de institutos y centros de investigación, el mantenimiento de equipos e infraestructura tecnológica, y las obras de expansión edilicia en curso.

Evidentemente no dijo nada sobre cómo se hace para reducir gastos y que la Universidad se adecue a un proyecto nacional, de achicar el Estado y deje de ser deficitaria por las políticas implementadas en anteriores Gobiernos nacionales.

"Plantamos las problemáticas que atraviesan las universidades, intercambiar información con ellos y que de ese modo, puedan tener más elementos cuando les toque defender en el recinto a la universidad pública, y lo puedan hacer con los argumentos necesarios", explicó el rector Bonillo.

Por su parte, los diputados nacionales comprometieron su apoyo y el trabajo permanente para defender el proyecto en comisiones, para avanzar en su aprobación en el recinto, y para sostener la aprobación en caso de un veto presidencial.

"Estamos en una situación crítica sin lugar a dudas. Este modelo de gestión del Gobierno nacional no considera que la educación es un derecho que nos iguala sino una cuestión de mercado, y es un modelo de país que no compartimos" dijo el diputado Rizzotti. 

La diputada Chaher reconoció también que “la situación de las universidades es crítica".

"Para nosotros la situación es grave y creemos que es importante defender a la UNJu y a sus trabajadores", dijo el diputado Vilca.

Por último, la diputada Sarapura sostuvo que "La UNJu está siendo amenazada por el desfinanciamiento, los fondos que envían no garantizan el funcionamiento adecuado ni el crecimiento. Por su parte, los gremios universitarios señalaron la necesidad de seguir impulsando el apoyo social y sindical para exigir la aprobación de la ley.

Evidentemente todos los convocados a este encuentro, tienen la misma mirada, pedir más presupuesto sin achicar gastos ni moldear el sistema de acuerdo a las necesidades y desafíos de la educación actual, propiciando el sostenimiento de un sistema obsoleto, que demanda sólo de recursos para seguir sosteniendo la política/partidaria.

Te puede interesar
desalojo cueva del inca3

Desalojo: DETIENEN A 12 PERSONAS DE LA COMUNIDAD CUEVA DEL INCA

Fernando Burgos
JUJUY07 de julio de 2025

La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.

Lo más visto
desalojo cueva del inca3

Desalojo: DETIENEN A 12 PERSONAS DE LA COMUNIDAD CUEVA DEL INCA

Fernando Burgos
JUJUY07 de julio de 2025

La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.