
El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

Autoridades, gremios y estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy denunciaron la grave crisis presupuestaria que atraviesan. En una conferencia de prensa unificada, calificaron la situación como una "decisión política" del Gobierno Nacional y pidieron apoyo para revertir el veto presidencial.

El presidente Javier Milei anunció hoy que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.

Los mandatarios de Juntos por el Cambio volvieron a insistir con la necesidad de que mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para buscar destrabar la aprobación de la ley de gastos y recursos del próximo año.

La decisión de Milei de congelar la negociación por el Presupuesto detonó la bronca de los gobernadores, que ahora amenazan a Milei con destituir a Menem y Abdala, si no cede con el Presupuesto.

El oficialismo convocará la próxima semana a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para abrir el debate sobre la ley de gastos y recursos para el 2025, un proyecto que espera aprobar a fines de noviembre con la ayuda de los bloques dialoguistas.

“Este Presupuesto va a cambiar la historia del país”, dijo Milei en el inicio de su mensaje, cuando también aseguró que su idea es “ponerle un cepo al estado”.

Este será el primer presupuesto bajo la administración de Javier Milei y se espera que incorpore una regla fiscal estricta.

El Gobierno nacional dio a conocer la propuesta que fuera consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional para la asistencia presupuestaria a las universidades, luego de los reclamos realizados por los rectores de las altas casas de estudios.

La Legislatura de Jujuy aprobó hoy el proyecto del Presupuesto 2023, que contempla gastos totales por 403.000 millones de pesos y un déficit del orden de los 9.000 millones de pesos.

El Ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir definió como bastante equilibrado al proyecto de presupuesto 2023. La proyección presupuestaria para el ejercicio fiscal 2023 tomó estado parlamentario en la Legislatura y asciende a $400.000 millones.

“La partida para Jujuy será de más de 286 mil millones de pesos, un 233% más que el del 2021.”, explicó la diputada nacional Leila Chaher al analizar el presupuesto 2023 aprobado hoy por la Cámara Baja.

El Presupuesto de 2022 dispone de $627.024 millones menos de recursos corrientes que el del año pasado, debido a una serie de ajustes por ingresos extraordinarios y a modificaciones que se aplicaron luego del decreto que dispuso la prórroga.

La Legislatura de la provincia aprobó el presupuesto 2022 con una fuerte crítica a los legisladores nacionales jujeños del Frente Cambiemos, que votaron en contra del presupuesto nacional que fue rechazado por la cámara baja la semana pasada.

En la 3ra Sesión Extraordinaria convocada para mañana miércoles a las 9 horas, se debatirá el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos – Ejercicio 2022, junto con otras 13 leyes, según dispuso la Comisión de Labor Parlamentaria de la Legislatura de Jujuy.
La Comisión de Finanzas de la Legislatura, emitió despacho favorable de mayoría al proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que fija en la suma $118.138.817.976 el total de erogaciones de la administración pública provincial. Su aprobación se realizará en una sesión extraordinaria que se realizara el jueves desde las 16 horas.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, expuso ante la Cámara de Diputados de la provincia los principales detalles del proyecto de Presupuesto 2021, que contempla un total de gastos por $118.138 millones y un resultado financiero negativo de $9.935 millones.

El proyecto de la discordia que es modificado por segunda vez consecutiva, se trata de la ley 6149 de presupuesto general de la provincia, que nuevamente es reformada por esta mal sancionado el presupuesto.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.