LA LEGISLATURA APROBO EL PRESUPUESTO 2023, CON UN GASTO DE $ 403.000 MILLONES

La Legislatura de Jujuy aprobó hoy el proyecto del Presupuesto 2023, que contempla gastos totales por 403.000 millones de pesos y un déficit del orden de los 9.000 millones de pesos.

POLITICA30 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
LEGISLATURA PRESUPUESTO 2023A

La planificación en torno al ejercicio del próximo año fue aprobada en general con el apoyo de todos los bloques, aunque con votos negativos en particular en artículos referidos al endeudamiento de la provincia y a la contracción del nuevo financiamiento en dólares por parte del Gobierno que encabeza el radical Gerardo Morales, entre otros puntos.

“El presupuesto se ha duplicado comparado con el del año 2022, que fue de 203 mil millones de pesos”, comenzó por señalar, como miembro informante, el diputado de la UCR Guido Luna.

“Una estimación de los ingresos corrientes por 388 mil millones de pesos, un 210% más que el año anterior, siendo la coparticipación la partida más abultada, con 310 mil millones de pesos”, detalló el legislador oficialista.

En el caso de los gastos corrientes, señaló que “están presupuestados en el orden de 317 mil millones de pesos”, siendo el rubro más significativo el del pago de sueldos a los empleados públicos, “con una partida de 250 mil millones de pesos, lo que representa un 62% del total de gastos estimados”. Al respecto, apuntó además que “la pauta salarial prevista es del 80%”.

Finalmente, se refirió a las deudas que tiene la provincia, particularmente a las contraídas para la ejecución de proyectos productivos e indicó que “para el año 2023 está previsto el pago de un total de 10 mil millones de pesos en intereses y 25 mil millones de pesos en la amortización de capital”.

Desde el bloque Juntos Por Jujuy-Frente de Todos, que registró votos en contra de algunos articulados, el diputado Alejandro Snopek habló del apoyo a la herramienta de administración pública fundamental que significa la ley del presupuesto, aunque criticó su falta de “transparencia”; de detalles tanto en materia de gastos como ingresos, “como sucede a nivel nacional y en la mayoría de las provincias”.

Sobre el articulado objetado, criticó intenciones expuestas del Ejecutivo para que la Legislatura autorice nuevo endeudamiento, “en este caso por 25 millones de dólares” para inversiones en la empresa estatal Cannava, “sin haberse enviado a la Cámara cuál sería su destino”.

En tanto, habló de otro punto que contempla la posibilidad de reestructurar la deuda de la provincia y le da facultades amplias al Ministerio de Hacienda local, “sin estar claro cómo se va a pagar”.

Por otro lado, la diputada Débora Juárez Orieta, también de Juntos Por Jujuy-Frente de Todos, criticó lo referido a la partida para sectores como bienestar social, donde está el Consejo Provincial de la Mujer, y que “se muestra con un déficit que ronda el 39% para el 2023”. “Habla de que no se está poniendo énfasis en temas que se dicen política de Estado”, sostuvo al respecto.

Del Frente de Todos-PJ, el legislador de extracción gremial Luis Cabana criticó, por su parte, el articulado que mantiene la emergencia económica en la provincia y que implica “medidas de recorte del gasto público, que son dirigidas a seguir atentando contra los derechos de los trabajadores”.

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.