Promoción y prevención: LA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO PUEDE SER FATAL SI NO SE PREVIENE

La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.

JUJUY05 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
images (2)

1jpg

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad la importancia de extremar cuidados al calefaccionar la vivienda o el vehículo, manteniendo la correcta y permanente ventilación, ya que el mal uso y/o deficiente funcionamiento de los aparatos, así como utilizar carbón o leña de manera inadecuada pueden ocasionar severo perjuicio en las personas.
 
Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente para la combustión completa de gas natural, leña, carbón o nafta, por ejemplo, en espacios completamente cerrados, ya sea ambientes del hogar o interior de automotores, se produce monóxido de carbono, un gas tóxico que no se detecta a través de los sentidos: no tiene olor, sabor, color y tampoco irrita los ojos o la nariz.
Este gas se produce en calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña y motores a combustión, entre otros.
En espacios que no están ventilados, el monóxido de carbono ingresa al organismo a través de los pulmones y desde ahí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno y provocando dolor de cabeza, náuseas, debilidad o torpeza, visión borrosa, vómitos, desorientación, confusión, convulsiones, palpitaciones, mareos, desmayos. El cuadro, va progresando hasta llegar a la pérdida de conciencia si la persona no sale del lugar e inclusive ser causa de muerte.

 Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se debe abrir puertas y ventanas y asegurar la ventilación de los ambientes. Además, se debe retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado, y concurrir inmediatamente a la consulta informando la posible intoxicación. Para casos de emergencias, se puede contactar al SAME en la línea 107.

¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?

 • La ventilación debe ser adecuada: lo ideal es abrir las ventanas al menos 10 centímetros en todos los ambientes con artefactos a gas o que generen combustión.

 • Revisión periódica de artefactos a gas: al menos una vez al año, un gasista matriculado debe chequear el correcto funcionamiento de estufas, calefones, calderas, termotanques

 • La llama debe ser azul en artefactos a gas: es el color que siempre se debe ver; si la llama es amarilla o anaranjada, indica mala combustión y podría haber presencia de monóxido de carbono

 • Hornallas y horno de la cocina no se deben usar para calefaccionar ambientes, ya que esto puede generar acumulación de monóxido de carbono

 • Evitar la instalación de calefones en baños o espacios cerrados y asegurarse de que tengan una correcta ventilación

 • Motores a combustión como grupos electrógenos, motosierras, etc., deben encenderse en espacios abiertos o bien ventilados

 • Los automóviles deben contar con la correcta ventilación cuando se encienden en un garage

 • Braseros y estufas a kerosene no deben usarse en ambientes cerrados; en caso de ser necesarios, la ventilación debe ser adecuada y siempre deben apagarse antes de dormir

 • No dormir con artefactos o llamas encendidas: estufas a gas o braseros y estufas a kerosene deben apagarse por completo antes de acostarse

 • Considerar la instalación de un detector de monóxido de carbono en el hogar, especialmente si hay niños, adultos mayores o personas con antecedentes respiratorios

  

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.