Se acabó el bailecito: CRISTINA DEBERÁ AFRONTAR UN COMPLEJO PANORAMA DESDE LA PRISIÓN DOMICILIARIA

La expresidenta comenzó a cumplir su pena por la causa Vialidad, pero deberá someterse a al menos tres procesos judiciales más en los próximos años, también se espera una oleada de embargos.

POLITICA19 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cristina balcon

Casi en simultáneo al fallo de la Corte que confirmó la condena por corrupción, el Tribunal Oral Federal 5 rechazó levantar el embargo millonario sobre los bienes de la expresidenta y su hijo, Máximo Kirchner, en la causa Hotesur-Los Sauces donde se investiga una presunta asociación ilícita y lavado de dinero. Se trata de un expediente ligado al de Vialidad.

Leé también: CFK les habló a la militancia desde la prisión domiciliaria: “Vamos a volver, con más unidad y fuerza”

Los jueces Nicolás Toselli, José Michilini y Adriana Palliotti no hicieron lugar al pedido de la defensa de levantar el embargo de los bienes, donde se incluyen 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades, como departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos y en El Calafate. También terrenos y vehículos.

Los magistrados siguieron la línea del dictamen fiscal de Diego Velasco y de la Unidad de Información Financiera (UIF), que se opusieron a levantar los embargos.

Como los delitos a juzgar son lavado de activos y asociación ilícita, el fiscal entendió que levantar el embargo iría en contra de un posible decomiso futuro.

Además, se ordenaron nuevas medidas como la prórroga de las veedurías del ARCA sobre Hotesur S.A., Los Sauces S.A., el Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y Hotel Los Sauces Casa Patagónica.

El entramado involucra a los emprendimientos inmobiliarios de la familia Kirchner: la Justicia cree que emitía facturas a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, entre otros empresarios, para blanquear el dinero ilegal -retornos- por la adjudicación de obra pública durante los gobiernos K.

En diciembre del año pasado, la Corte elevó a juicio la causa y espera fecha de inicio.

Otra causa que fue elevada a juicio es la del memorándum con Irán, donde la expresidenta fue denunciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

En enero de 2015, Nisman planteó que el Gobierno había negociado la baja las alertas rojas de detención de Interpol de los cinco iraníes acusados por el atentado.

Cristina Kirchner insistió en la nulidad de la causa en la que está acusada de encubrimiento agravado y en noviembre de 2023 recurrió a la Corte después de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación derogó el sobreseimiento y ordenó realizar un debate público y oral.    
Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu son los encargados de llevar adelante el juicio que tendrá, al menos, 300 testigos.

La expresidenta también está involucrada en la causa conocida como “cuadernos de las coimas”, donde se investiga una asociación ilícita, dedicada al cobro de retornos vinculados con el reparto de obras públicas.

Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.

La investigación surgió a raíz de las anotaciones que realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio de Vido.

El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos de empresarios.

Leé también:Con su participación en el acto de Plaza de Mayo, CFK desafió a la Justicia y al Gobierno y buscó crear expectativa de futuro

En la investigación judicial, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia.

Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.

La fecha de inicio del juicio está prevista para el 6 de noviembre de este año

Te puede interesar
provincias unidas gobernadores

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN EL JUEVES EN JUJUY

Fernando Burgos
POLITICA06 de octubre de 2025

Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.

pizarro tilcara

Tilcara: “ACOMPAÑAMOS AL PUEBLO Y RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO" AFIRMÓ PIZARRO

El Expreso de Jujuy
POLITICA04 de octubre de 2025

Las fiestas patronales muestran lo mejor de nuestro pueblo: la unidad, la solidaridad, las creencias". El candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, participó junto a la intendenta Sonia Pérez de las fiestas patronales de Tilcara, en honor a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís.

Lo más visto
fraile pintado leonel

Fraile Pintado: DENUNCIAN AL MINISTERIO DE EDUCACION POR ABANDONO DE UN ESTUDIANTE ACCIDENTADO EN UN COLEGIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de octubre de 2025

Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.

provincias unidas gobernadores

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN EL JUEVES EN JUJUY

Fernando Burgos
POLITICA06 de octubre de 2025

Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.

clemente vera sindicato azucar la esperanza

SINDICATO DEL AZUCAR DE LA ESPERANZA TIENE NUEVA CONDUCCIÓN

El Expreso de Jujuy
07 de octubre de 2025

Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria  que consiguió  lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.