GOBERNADORES ESPERAN REANUDAR LAS NEGOCIACIONES POR EL PRESUPUESTO 2025

Los mandatarios de Juntos por el Cambio volvieron a insistir con la necesidad de que mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para buscar destrabar la aprobación de la ley de gastos y recursos del próximo año.

NACIONALES25 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Gobernadores dialoguistas sadir
Gobernadores dialoguistas sadir

Los bloques opositores más enfrentados con el Gobierno buscan concretar una sesión este martes para derogar sobre canje de deuda. 

Esa negociación podría producirse en las próximas horas, aunque aún no hay una reunión agendada- para intentar avances en el Presupuesto, cuyo tratamiento el oficialismo suspendió el martes por falta de acuerdo con los bloques dialoguistas.

 De esta manera si hay un acuerdo solo se podría tratar en sesiones extraordinarias.

  La UCR pidió la semana pasada que se vuelvan a reanudar las conversaciones sobre la ley de gastos y recursos del 2025 y este domingo lo volvió hacer el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien consideró imprescindible que se apruebe esa ley y no se vuelvan a prorrogar el Presupuesto 2023.   

"No tener presupuesto es no tener previsibilidad", sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, y aseguró que "hay volumen de generar los consensos parlamentarios necesarios" que permitan aprobar la estimación de cálculo para el año entrante.  

 En la misma línea, destacó: "Es una falacia decir que no hubo acompañamiento de otros espacios. Lo que uno no puede es hacer siempre lo que uno quiere y a veces hay que hacer lo que corresponde que es contemplar las obligaciones que tenes por ley.  Hablo de las cajas previsionales, que hay que cumplirlas como se está cumpliendo en fallo de la Corte para Capital Federal. Es un error porque hace a la calidad institucional".  

 Los gobernadores piden cinco puntos: destinar la asignación específica del 2,55 del impuesto a los combustibles que se destinaba a obra y compensación del transporte a la masa coparticipable; financiar el déficit de las cajas previsionales, derivar parte del 1,9 de la recaudación de la ex AFIP a la coparticipación, compensación del Pacto Fiscal del 2017, y distribuir ATN no utilizados.  

Hasta ahora el Gobierno rechazó las demandas al considerar que afectaba el equilibrio fiscal ya que implicaban unos 3700 millones de dólares, aunque los dialoguistas dicen que se puede compensar con una baja de los gastos tributarios.  

  El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "si se insiste en modificar la propuesta que se mando en el Presupuesto, va a ser difícil que estemos de acuerdo"

 Por eso será clave como seguirá el pulso de la esa negociación si realmente mañana se reanuda, ya que hasta esta tarde Noticias Argentinas puedo confirmar que aún no había ninguna reunión pautada en Jefatura de Gabinete.  

 Si no existe negociación aumentan las posibilidades que la sesión pedido por los bloques opositores más duros como Unión por la Patria, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre, tengan el quórum para poder debatir la derogación del decreto de canje de deuda. 

  Esa sesión fue solicitada por el jefe de la bancada de UP, Germán Martínez, junto a los legisladores de EF, Emilio Monzo y Nicolás Massot, y los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, Carla Carrizo, y Dayna Tavela, entre otros.  

 Hasta ahora UP dice que puede aportar entre 90 y 94 legisladores, la izquierda 5, Encuentro Federal 12 de 16, Democracia para Siempre 12, con lo cual llegarían a 123.   

En la frustrada sesión del 12 de noviembre, UP no contaba con la presencia de cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil, dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora, la neuquina Tanya Bertoldi, y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.  

Dentro del frente opositor que convocó a la sesión tampoco iban a concurrir Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge "Loma" Ávila, y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio) y al menos los cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.