Diputados: EL OFICIALISMO COMIENZA A TRATAR EL PRESUPUESTO 2025 LA PRÓXIMA SEMANA

El oficialismo convocará la próxima semana a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para abrir el debate sobre la ley de gastos y recursos para el 2025, un proyecto que espera aprobar a fines de noviembre con la ayuda de los bloques dialoguistas.

POLITICA18 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
180

El esquema de trabajo se acordó hoy en un encuentro que se hizo en Casa de Gobierno entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los titulares de las comisiones de Presupuesto del Congreso, José Luis Espert, y Ezequiel Atauche, del Senado.   

La intención del oficialismo es comenzar el tratamiento en comisión la próxima semana o la otra, con reuniones informativas donde expondrán, en principio, los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno.   

 Por ahora no está previsto que concurra el ministro Caputo ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, indicaron a esta agencia fuentes parlamentarias.  

  Sí, en cambio, el oficialismo estaría dispuesto a que concurran funcionarios de diferentes áreas.    

Pero además de concretar el debate en comisión, el oficialismo buscará avanzar, en forma paralela, con las negociaciones con los bloques dialoguistas, que son los que podrían votar a favor del Presupuesto 2025.   

 El Gobierno proyectó como meta central el equilibrio fiscal, una inflación del 18,3 por ciento, un crecimiento del 5 por ciento del PBI y un dólar promedio de 1.207 pesos.    

En la reunión, los funcionarios y legisladores de LLA coincidieron en la necesidad de avanzar en las negociaciones con los bloques dialoguistas al mismo tiempo en las dos cámaras, para evitar que cuando se apruebe en Diputados se trabe en el Senado, como sucedió con la ley Bases.   

De todos modos, el oficialismo está dispuesto a hacer algunos cambios que pedirán los bloques dialoguistas, siempre y cuando no alteren el déficit fiscal, que es el principal objetivo del Gobierno nacional.    

LLA tiene asegurados unos 88 votos con sus 39 propios más 38 del PRO, tres de los tucumanos del Bloque Independencia, dos de Producción y Trabajo, uno de Creo y cinco radicales, y espera sumar a 8 de Innovación Federal.     

Pero necesita para la mayoría una treintena de legisladores que podrían ser aportados por la UCR y Encuentro Federal, aunque para eso el oficialismo deberá aceptar algunas reformas.    

Los puntos que hoy se presentan como más conflictos son los recursos para las universidades, ya que le asignaron la mitad de los fondos que pide el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); la suspensión de la ley de Financiamiento Docente; la ratificación del decreto sobre el ajuste de jubilaciones y las obras públicas que reclaman las provincias.    

Otro punto que será motivo de debate es el de los gastos tributos, esto eso, los impuestos que se dejan de cobrar por pertenecer a programas de promoción industrial o por jubilaciones de privilegio, como en el caso de jueces, que para el año 2025 alcanzan $27.025.062,8 millones, que equivale a 3,54% del PBI.  

Desde Unión por la Patria (UxP), el presidente del bloque, Germán Martínez, advirtió desde sus redes sociales que buscan un "debate profundo y que vengan todos los funcionarios, empezando por el Ministro de Economía y el presidente del BCRA".     

El Presupuesto 2025 contempla también gastos totales corrientes y de capital de 117.554.749 millones de pesos, con un crecimiento de la economía del 5 por ciento.  

El aumento de la economía estará promovido por un aumento del 6,2 por ciento de la industria y el 6,7 del comercio, de la inversión del 9,9 por ciento, en tanto el consumo privado aumentará el 4,5 por ciento.  

La recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que alcanzará en el año 2025 la suma de $175.035.832 millones, por lo cual será 37,6% superior a la proyectada para el año 2024.

Te puede interesar
senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.

angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.