
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Este será el primer presupuesto bajo la administración de Javier Milei y se espera que incorpore una regla fiscal estricta.
NACIONALES19 de agosto de 2024
El Expreso de Jujuy
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra ultimando los detalles del Presupuesto 2025, clave para definir la política fiscal y económica del próximo año. Entre las proyecciones oficiales para el cierre de 2024, el Ejecutivo estima una inflación del 139% y un tipo de cambio oficial de $1.016 por dólar para el mes de diciembre.
La regla fiscal buscará mantener el equilibrio financiero, evitando la acumulación de nueva deuda y reduciendo el riesgo país.
El Presupuesto 2025 no solo será un instrumento para delinear la política fiscal del próximo año, sino también una herramienta crucial para enviar señales al mercado sobre la dirección económica del país.
La previsión de una inflación del 139% para este año se enmarca en un contexto donde la inflación de julio superó el 4% mensual y la acumulada en los primeros 7 meses del año fue del 87%. Mientras en los 12 meses de 2023 se observo una inflación de 211,4% lo que deja un panorama expectante.
Por otro lado, la proyección de un dólar a $1016 para diciembre refleja un ajuste significativo en el tipo de cambio oficial, alineado con una estrategia de devaluación gradual que el gobierno ha mantenido en los últimos meses.
El equipo económico anticipa que el dólar continuará depreciándose a un ritmo mensual del 2% (crawling peg), lo que sugiere que la volatilidad cambiaria se mantendrá como un factor crítico en la economía.
El presidente Milei ha subrayado que el Presupuesto 2025 se centrará en una política de "déficit cero", un enfoque que busca que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda y evitar así la necesidad de incurrir en nuevo endeudamiento.
A su vez, contempla la implementación de techos de gasto para cada ministerio, con el objetivo de mantener un control estricto sobre el gasto público. Esto va de la mano con las primeras proyecciones en las que el gobierno espera que para el 2025 aumente un 54,4% la recaudación de impuestos respecto al 2024.
Todo ello con una presión tributaria que disminuirá levemente, al pasar del 21,61% al 21,16% del PBI. Sin embargo, uno de los desafíos fiscales más significativos será la eliminación del Impuesto PAIS, una fuente importante de ingresos para el Tesoro.
Aunque el gobierno está explorando alternativas para reemplazar esta recaudación, la eliminación de este impuesto plantea interrogantes sobre cómo se compensarán los ingresos perdidos sin comprometer el objetivo de equilibrio fiscal.
La implementación de una regla fiscal estricta y la eliminación del Impuesto PAIS serán dos de los aspectos más observados, ya que ambos elementos son fundamentales para mantener la estabilidad financiera y evitar un aumento en el riesgo país.
Además, el gobierno deberá enfrentarse a la incertidumbre en torno a la eliminación del cepo cambiario, un tema que, aunque ha sido abordado directamente en el presupuesto, será crucial para la implementación del plan económico en su conjunto.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.