MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

POLITICA30 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mesa-gobernadores-milei-2128758

Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella no fueron invitados.
El presidente Javier Milei recibió este jueves en la Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales, entre gobernadores y vicegobernadores, en el primer encuentro político tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas.

La reunión, que se extendió por dos horas, fue presentada como una señal de fortaleza institucional para impulsar el Presupuesto 2026 y la agenda de reformas laboral, tributaria y previsional que el Ejecutivo planea enviar al Congreso.

Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior convocaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales. Todos aceptaron la invitación. Quedaron excluidos los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

“Es una lástima”, había dicho a TN Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ante la no convocatoria y subrayó que Kicillof "hace tiempo que viene reclamando una reunión con el Presidente".

Antes del encuentro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había mantenido una reunión inicial con los gobernadores patagónicos. Luego, ya acompañado por Milei, encabezó la mesa ampliada junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el resto del Gabinete, en un gesto de respaldo político integral de la administración nacional.

Quiénes son los 20 gobernadores que se reunieron con Javier Milei en Balcarce 50
Entre los presentes estuvieron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Por Mendoza participó la vicegobernadora Hebe Casado; por Chaco, la vicegobernadora Silvana Schneider; y por Neuquén asistió la presidenta de la Legislatura, Zulma Reina, en reemplazo del gobernador Rolando Figueroa.

Previo a la cumbre, algunos mandatarios aprovecharon su paso por la Casa Rosada para sellar acuerdos. El salteño Gustavo Sáenz firmó con Vialidad Nacional un acta para aportar fondos provinciales a la pavimentación de la Ruta 51. En tanto, Raúl Jalil renovó con el ministro Catalán el convenio que establece al Banco Nación como agente financiero de Catamarca hasta 2035.

Además de Milei, del encuentro participaron los ministros Francos, Caputo y Catalán, junto con Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), y Federico Sturzenegger (Desregulación). También estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Entre los peronistas, Osvaldo Jaldo (Tucumán) anunció que fue el primero al que llamaron y confirmó que asistiría. Jaldo afirmó que buscará ver "en qué podemos colaborar para la Nación y que el Presidente se empiece a poner al día con Tucumán" respecto a deudas. En declaraciones al programa Panorama Tucumano, afirmó: "Creo que del peronismo también va Raúl Jalil, de Catamarca, Gustavo Sáenz, de Salta". Y resumió la situación así: "El que le está prestando la plata le está diciendo: 'Andá a dialogar, a acordar'”. Cómo no vamos a ir, ya pasaron las elecciones".

El Gobierno replica el esquema del Pacto de Mayo
La dinámica de la reunión recordó al Pacto de Mayo firmado en Tucumán en 2024, al que asistieron 18 gobernadores. Esta vez, la convocatoria fue más amplia en número y volvió a dejar afuera a los mismos mandatarios peronistas: Axel Kicillof, Gustavo Melella, Ricardo Quintela y Gildo Insfrán. A diferencia de aquella ocasión, sí participaron esta vez Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz), ausentes entonces por razones políticas y climáticas, respectivamente.

El encuentro se desarrolló en el Salón Norte de la Casa Rosada y tuvo como objetivo retomar aquel compromiso político. Según fuentes oficiales, Milei busca “traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo” y avanzar en el paquete de reformas que el Ejecutivo pretende tratar en sesiones extraordinarias a comienzos de 2026.

Fuentes oficiales describieron el encuentro como “generalista” y orientado a “construir consensos”. Sin embargo, el foco estuvo puesto en asegurar apoyo político para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que el Ejecutivo buscará impulsar en el nuevo período legislativo.

Tras la reunión, Adorni brindó una conferencia de prensa en la que destacó “la vocación de diálogo y acompañamiento de la mayoría de las provincias”.

 

Te puede interesar
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

360

MILEI DEMORA CAMBIOS EN EL GABINETE, HAY TENSIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA28 de octubre de 2025

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-10-28-at-135108

AVANZAN OBRAS DE REPAVIMENTACION EN RUTA 56

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de octubre de 2025

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.