
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La Legislatura de la provincia aprobó el presupuesto 2022 con una fuerte crítica a los legisladores nacionales jujeños del Frente Cambiemos, que votaron en contra del presupuesto nacional que fue rechazado por la cámara baja la semana pasada.
POLITICA29 de diciembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Además la oposición cuestionó el déficit fiscal de la provincia, el magro aumento salarial contemplado para los trabajadores estatales y la falta de inversión para la generación genuina de fuentes laborales.
La provincia de Jujuy tendrá otro año difícil financieramente, más allá de las previsiones financieras y el cambio en la matriz productiva promocionada por el gobierno de la provincia, que sigue sin acompañar el crecimiento de la provincia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El déficit previsto para el próximo año asciende a los 11.990 millones de pesos, con un crecimiento de 2 mil millones respecto al presente año. A ese monto se debe sumar más 8 mil millones de pesos que se destinarán para amortizar los intereses de la deuda provincial contraída con organismos internacionales.
Sistemáticamente, en los seis periodos de gobierno de Cambia Jujuy esa pérdida económica fue creciendo más allá de las interpretaciones que realizaron algunos legisladores oficialistas de “atender lo emergente de la coyuntura y de pensar la provincia a mediano y largo plazo”.
También ese déficit limita el aumento de una pauta salarial a los trabajadores del estado. Para año está pautado un 33%, más allá que se habilita al estado provincial a adquirir préstamos para “reordenar los valores” salariales de los trabajadores.
Contradictoriamente esa limitación presupuestaria no se refleja en los aportes que se hará la provincia al Programa Provincial de Promoción del Cultivo y la Producción de Cannabis y sus derivados con fines científicos, manejado por Gastón Morales hijo del gobernador, que tendrá un aporte que asciende a los 26 millones de dólares. Igual desigualdad se aprecia también cuando se asigna 100 millones de dólares destinado al proyecto “de Movilidad eléctrica”, que no tuvo ni el mínimo desarrollo en la provincia.
“seguimos manteniendo la metodología que se ha establecido a través de la ley que aprobó el plan maestro, que prevé la adjudicación de obras por más de 40 mil millones de pesos, sin un proceso licitatorio”, reclamó el diputado Alejandro Snopek.
Juan Ortega, planteó que este presupuesto en número es el 92% de la cuota que se le pagó el mes pasado al FMI, en enero se va a pagar otra cuota por más de 1.700 millones de dólares, para tener en cuenta el endeudamiento en lo que está sumergido el país”, cuestionando la gestión de Mauricio Macri.
Como aspecto negativo y una constante que se viene repitiendo a lo largo de los años, cuestionó la dependencia de los fondos nacionales que este año llegarán a los 148 mil millones y la cantidad de empleados públicos que implicará la erogación de 130 mil millones de pesos destinados al pago de salarios.
Valeria Gómez, planteó su desagrado por la disminución de porcentajes totales en ítems aplicados a partidas de educación, cultura, seguridad, desarrollo de la economía y la pobre asignación de recursos para “ciencia y tecnología”.
Luis Cabana, diputado y titular del gremio de UPCN, planteó su desacuerdo con la partida asignada para aumento salarial del personal de la Administración Pública, que asciende al 33%. “La variable de ajuste de la Administración Pública, tuvo que ver claramente con la baja de los salarios de los empleados públicos. Seguramente impacto en “una mejora” en la administración, pero el recurso humano hay que valorarla” sostuvo.
Pidió en ese sentido que “este 33% previsto para el 2022 que tenga mecanismos de actualización como la tienen todas las otras organizaciones sindicales dentro del Convenio Colectivo de Trabajo y no perder el valor adquisitivo del salario frente a la inflación”.
Pedro Belizán planteó el tema de seguridad y la cantidad de detenidos prófugos de las comisarías. “siempre hablamos de modernización, de capacitación, pero todavía no entendemos que el 80 % de las comisarías de la provincia, son viviendas adaptadas. Se adapta poniendo en los dormitorios una reja, en la ventana otra reja, o se cierra con una pared y esos son los calabozos. Dentro de este proyecto que no se cree una comisaría como tal, y no que se busque un alquiler o una vivienda que se la sacó a algún vecino y tenemos que pensar que los que tienen que pasar por el lugar, son inocentes hasta que se demuestre lo contrario y no llevarlos como a una “perrera”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.