Diputados: RIZZOTTI, LA CLAVE PARA QUE DIPUTADOS NO PUEDA EXTENDER LA MORATORIA PREVISIONAL

La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación,  para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.

POLITICA21 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernadores dialogista con milei

El Gobierno evitó el quórum necesario para que se debatan temas sensibles para el oficialismo en la Cámara de Diputados. La clave para evitar los 129 legisladores sentados en sus bancas fue el rol que tuvieron los gobernadores dialoguistas, entre ellos el jujeño Carlos Sadir.

Solo 124 diputados dieron presente, lo que inhabilitó el debate por las reformas en las jubilaciones, las vacantes de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la declaración de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires.

Con respecto a los temas previsionales, había más de una decena de dictámenes en danza. Entre ellos, algunos buscaban una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que es de $70.000, para llevarlo a $115.000. Otra propuesta, por ejemplo, quería una suba del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.

Sin embargo, el dolor de cabeza para el Ejecutivo se desactivó. En Casa Rosada señalaron las tratativas de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y de Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Este último sigue siendo el encargado de dialogar con los gobernadores que tienen influencia en determinados legisladores de sus provincias.

Según el Gobierno, los resultados de Manuel Adorni en la elección porteña -que sacó más del 30% de los votos- impusieron una especie de respeto sobre la oposición dialoguista. Pero, además, en Balcarce 50 señalaron que “los proyectos que se iban a tratar no beneficiaban a los gobernadores”. Y agregaron: “Era hacerle daño al Gobierno para nada”.

Los mandatarios provinciales que habrían favorecido al oficialismo fueron cuatro: Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).

En ese sentido, los tres legisladores que se ausentaron de Córdoba fueron de Encuentro Federal. Por Chubut faltó Jorge Ávila; mientras que por Jujuy y Chaco pegaron el faltazo Jorge Rizotti y Juan Carlos Polini.

Sin embargo, en la sede del Ejecutivo también aseguran mantener buen vínculo con Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Todos ellos han tenido más de una reunión con Francos y algunos hasta cenaron en la Quinta de Olivos con Javier Milei.

No obstante, hay algunas rispideces entre las provincias y el Gobierno, sobre todo en medio de las elecciones.

Desde el entorno de una de las provincias que ha ayudado al Ejecutivo en el Congreso, expresaron a este medio que no están a favor de “medidas impopulares”, menos en año electoral. Asimismo, expresaron el malestar de su líder político por “las promesas incumplidas de la Casa Rosada”.

Uno de los puntos a destacar en este contexto es el recelo que genera la ampliación de La Libertad Avanza a toda la Argentina, con el objetivo de preservar el purismo violeta del partido.

Los mandatarios provinciales evitan confrontar, pero también defienden su propio territorio y poderío.

Por otra parte, el PRO -a pesar de las tensiones que existen entre el Presidente y Mauricio Macri- también apoyó al Gobierno y no bajó al recinto.

 Fuente: TN

Te puede interesar
policia federal argentina

LA POLICIA FEDERAL PASARÁ A FUNCIONAR COMO AGENCIA DE INVESTIGACIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de junio de 2025

El Gobierno Nacional oficializó  el Decreto 383/2025, que introduce una reforma estructural en la Policía Federal Argentina (PFA) con el objetivo de modernizar la fuerza y adaptar su labor a los desafíos actuales. La nueva normativa redefine el perfil de la institución y establece una reorganización operativa y administrativa.

Javier_Milei

MILEI APUESTA A MAS RECORTES, CIERRE DE ORGANISMO Y REFORMAS ESTRUCTURALES

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de junio de 2025

El presidente Javier Milei regresará hoy al país tras finalizar su gira internacional más extensa, y se dispondrá a agilizar la firma de una serie de decretos que vencerán el próximo 8 de julio. Estas medidas, que incluirán recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, serán consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.