
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
NACIONALES19 de marzo de 2025
El Expreso de Jujuy
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central. Se votó minutos antes de las a las 17 horas. Hubo 129 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones.
El DNU contó con el apoyo del PRO, LLA, la UCR de Rodrigo De Loredo, algunos del espacio EF de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Por otro lado, en contra votó UxP, la Izquierda y los radicales díscolos de Democracia para Siempre.
Las 6 abstensiones pertenecieron a 4 legisladores de EF (Agost Carreño, Randazzo, Massot y Monzó), al radical Martín Tetaz, que en diálogo con PERFIL había dicho que no estaba de acuerdo en un DNU sin discutir la carta orgánica del BCRA para ver qué hacer con el nuevo crédito del fondo, y Lourdes Arrieta, ex libertaria. Agot Carreño también había dicho a PERFIL que no estaba a favor de votar el proyecto sin un presupuesto y sin conocer los detalles.
Una de las sorpresas fue que la diputada oficialista, Marcela Pagano, no dio quórum al inicio de la sesión, luego de que la semana pasada terminara en una fuerte interna con Lilia Lemoine y Martín Menem. Luego, durante el debate, tuvo dos intervenciones furiosas dirigidas hacia el titular de la cámara baja. En una, lo llamó "fascista", y en la otra, lo hizo "responsable" de cualquier cosa que le pase a ella o a su hija, luego de denunciar presiones y amenazas para que abandone la presidencia de la comisión de Juicio Político.
"A mí puede no gustarme el rumbo económico, es discutible, lo que no es discutible son los argumentos por los que se justifica un decreto de necesidad y urgencia. Si el gobierno manda un juez por decreto, aumenta la inestabilidad política y la falta de credibilidad", dijo el diputado Pablo Juliano, jefe del bloque de DpS, en diálogo con PERFIL.
El diputado de UxP, Máximo Kirchner, recordó que "a nuestro propio gobierno les dije que no". "Nos vota la gente. Llama la atención escuchar diputados decir 'no me importa lo que piensen'. El respeto es fundamental para expresar las ideas.
"Estos planes solo pueden funcionar con muerte y con tortura. Es una deuda ilegal", concluyó.
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, denunció que las fuerzas de seguridad "tomaban merca" para envalentonarse en la represión de la marcha de la semana pasada de jubilados.
En un discurso incendiario, volvió a tomar la palabra Pagano, y se refirió a los audios que circularon del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, arengando que haya una sesión violenta.
"Están apretando colegas periodistas. Los audios de Martín Menem son del día de hoy, de un chat que tienen el bloque de LLA para organizar cuestiones parlamentarias. El mismo viraliza los audios para luego victimizarse", afirmó.
"Hablan de la comisión de juicio político y de Marcela Pagano, y dicen que está arreglado con ustedes, de la Coalición Cívica, que desconozcan ese acto. No lo puedo creer porque es Paula Oliveto la vicepresidenta de esa comisión", señaló.
"Hay que respetar las instituciones democráticas. Hay 17 firmas del acta. Por capricho de Menem, que tendrá miedo o algo que esconder. No da la cara. Se escapó hace dos horas. Ningún colega va a perder el trabajo por reproducir algo que es verdad. Y pido explicaciones desde mi bloque, para hacer un cambio, no quiero arreglos políticos. Tiene que volver a ser una honorable cámara. Lo hago responsable a Menem de lo que pueda pasarme a mí o a mi hija", concluyó.
El jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, justificó la postura de su bancada: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo con Alberto Fernández”.
El cordobés mencionó el prestamos tomado en la gestión de Mauricio Macri y explicó que “de ninguna manera es un fin, es un medio”. En tal sentido, cargó que el Gobierno “gana tiempo valioso” con este nuevo programa, pero advirtió que “no resuelven el fondo de la cuestión”.
También advirtió que ya “22 veces fue la Argentina al Fondo Monetario Internacional”, y agregó que esa es la “absoluta evidencia de que no es un fin ir al FMI”. En ese punto, afirmó que “vamos al Fondo porque no tenemos dólares, porque estamos flacos de dólares y están flacas las reservas”.
"Acompaño el acuerdo con el FMI, pero no acompaño este decreto".
"Venimos sufriendo la extorsión colectiva de un presidente amante del poder y un gabinete que le tiembla la voz para advertirselo al presidente. Creen que si le discuten una coma del acuerdo con el Fondo, van a ser culpables de que vuelva el kirchnerismo", finalizó.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.