DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

NACIONALES19 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
diputados-1984967

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central. Se votó minutos antes de las a las 17 horas. Hubo 129 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones.

El DNU contó con el apoyo del PRO, LLA, la UCR de Rodrigo De Loredo, algunos del espacio EF de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Por otro lado, en contra votó UxP, la Izquierda y los radicales díscolos de Democracia para Siempre.

Las 6 abstensiones pertenecieron a 4 legisladores de EF (Agost Carreño, Randazzo, Massot y Monzó), al radical Martín Tetaz, que en diálogo con PERFIL había dicho que no estaba de acuerdo en un DNU sin discutir la carta orgánica del BCRA para ver qué hacer con el nuevo crédito del fondo, y Lourdes Arrieta, ex libertaria. Agot Carreño también había dicho a PERFIL que no estaba a favor de votar el proyecto sin un presupuesto y sin conocer los detalles.

Una de las sorpresas fue que la diputada oficialista, Marcela Pagano, no dio quórum al inicio de la sesión, luego de que la semana pasada terminara en una fuerte interna con Lilia Lemoine y Martín Menem. Luego, durante el debate, tuvo dos intervenciones furiosas dirigidas hacia el titular de la cámara baja. En una, lo llamó "fascista", y en la otra, lo hizo "responsable" de cualquier cosa que le pase a ella o a su hija, luego de denunciar presiones y amenazas para que abandone la presidencia de la comisión de Juicio Político.

"A mí puede no gustarme el rumbo económico, es discutible, lo que no es discutible son los argumentos por los que se justifica un decreto de necesidad y urgencia. Si el gobierno manda un juez por decreto, aumenta la inestabilidad política y la falta de credibilidad", dijo el diputado Pablo Juliano, jefe del bloque de DpS, en diálogo con PERFIL.

El diputado de UxP, Máximo Kirchner, recordó que "a nuestro propio gobierno les dije que no". "Nos vota la gente. Llama la atención escuchar diputados decir 'no me importa lo que piensen'. El respeto es fundamental para expresar las ideas.

"Estos planes solo pueden funcionar con muerte y con tortura. Es una deuda ilegal", concluyó.

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, denunció que las fuerzas de seguridad "tomaban merca" para envalentonarse en la represión de la marcha de la semana pasada de jubilados.

En un discurso incendiario, volvió a tomar la palabra Pagano, y se refirió a los audios que circularon del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, arengando que haya una sesión violenta.

"Están apretando colegas periodistas. Los audios de Martín Menem son del día de hoy, de un chat que tienen el bloque de LLA para organizar cuestiones parlamentarias. El mismo viraliza los audios para luego victimizarse", afirmó.

"Hablan de la comisión de juicio político y de Marcela Pagano, y dicen que está arreglado con ustedes, de la Coalición Cívica, que desconozcan ese acto. No lo puedo creer porque es Paula Oliveto la vicepresidenta de esa comisión", señaló.

"Hay que respetar las instituciones democráticas. Hay 17 firmas del acta. Por capricho de Menem, que tendrá miedo o algo que esconder. No da la cara. Se escapó hace dos horas. Ningún colega va a perder el trabajo por reproducir algo que es verdad. Y pido explicaciones desde mi bloque, para hacer un cambio, no quiero arreglos políticos. Tiene que volver a ser una honorable cámara. Lo hago responsable a Menem de lo que pueda pasarme a mí o a mi hija", concluyó.

El jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, justificó la postura de su bancada: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo con Alberto Fernández”.

El cordobés mencionó el prestamos tomado en la gestión de Mauricio Macri y explicó que “de ninguna manera es un fin, es un medio”. En tal sentido, cargó que el Gobierno “gana tiempo valioso” con este nuevo programa, pero advirtió que “no resuelven el fondo de la cuestión”.

También advirtió que ya “22 veces fue la Argentina al Fondo Monetario Internacional”, y agregó que esa es la “absoluta evidencia de que no es un fin ir al FMI”. En ese punto, afirmó que “vamos al Fondo porque no tenemos dólares, porque estamos flacos de dólares y están flacas las reservas”.

"Acompaño el acuerdo con el FMI, pero no acompaño este decreto".

"Venimos sufriendo la extorsión colectiva de un presidente amante del poder y un gabinete que le tiembla la voz para advertirselo al presidente. Creen que si le discuten una coma del acuerdo con el Fondo, van a ser culpables de que vuelva el kirchnerismo", finalizó.

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.