
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
NACIONALES19 de marzo de 2025La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central. Se votó minutos antes de las a las 17 horas. Hubo 129 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones.
El DNU contó con el apoyo del PRO, LLA, la UCR de Rodrigo De Loredo, algunos del espacio EF de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Por otro lado, en contra votó UxP, la Izquierda y los radicales díscolos de Democracia para Siempre.
Las 6 abstensiones pertenecieron a 4 legisladores de EF (Agost Carreño, Randazzo, Massot y Monzó), al radical Martín Tetaz, que en diálogo con PERFIL había dicho que no estaba de acuerdo en un DNU sin discutir la carta orgánica del BCRA para ver qué hacer con el nuevo crédito del fondo, y Lourdes Arrieta, ex libertaria. Agot Carreño también había dicho a PERFIL que no estaba a favor de votar el proyecto sin un presupuesto y sin conocer los detalles.
Una de las sorpresas fue que la diputada oficialista, Marcela Pagano, no dio quórum al inicio de la sesión, luego de que la semana pasada terminara en una fuerte interna con Lilia Lemoine y Martín Menem. Luego, durante el debate, tuvo dos intervenciones furiosas dirigidas hacia el titular de la cámara baja. En una, lo llamó "fascista", y en la otra, lo hizo "responsable" de cualquier cosa que le pase a ella o a su hija, luego de denunciar presiones y amenazas para que abandone la presidencia de la comisión de Juicio Político.
"A mí puede no gustarme el rumbo económico, es discutible, lo que no es discutible son los argumentos por los que se justifica un decreto de necesidad y urgencia. Si el gobierno manda un juez por decreto, aumenta la inestabilidad política y la falta de credibilidad", dijo el diputado Pablo Juliano, jefe del bloque de DpS, en diálogo con PERFIL.
El diputado de UxP, Máximo Kirchner, recordó que "a nuestro propio gobierno les dije que no". "Nos vota la gente. Llama la atención escuchar diputados decir 'no me importa lo que piensen'. El respeto es fundamental para expresar las ideas.
"Estos planes solo pueden funcionar con muerte y con tortura. Es una deuda ilegal", concluyó.
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, denunció que las fuerzas de seguridad "tomaban merca" para envalentonarse en la represión de la marcha de la semana pasada de jubilados.
En un discurso incendiario, volvió a tomar la palabra Pagano, y se refirió a los audios que circularon del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, arengando que haya una sesión violenta.
"Están apretando colegas periodistas. Los audios de Martín Menem son del día de hoy, de un chat que tienen el bloque de LLA para organizar cuestiones parlamentarias. El mismo viraliza los audios para luego victimizarse", afirmó.
"Hablan de la comisión de juicio político y de Marcela Pagano, y dicen que está arreglado con ustedes, de la Coalición Cívica, que desconozcan ese acto. No lo puedo creer porque es Paula Oliveto la vicepresidenta de esa comisión", señaló.
"Hay que respetar las instituciones democráticas. Hay 17 firmas del acta. Por capricho de Menem, que tendrá miedo o algo que esconder. No da la cara. Se escapó hace dos horas. Ningún colega va a perder el trabajo por reproducir algo que es verdad. Y pido explicaciones desde mi bloque, para hacer un cambio, no quiero arreglos políticos. Tiene que volver a ser una honorable cámara. Lo hago responsable a Menem de lo que pueda pasarme a mí o a mi hija", concluyó.
El jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, justificó la postura de su bancada: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo con Alberto Fernández”.
El cordobés mencionó el prestamos tomado en la gestión de Mauricio Macri y explicó que “de ninguna manera es un fin, es un medio”. En tal sentido, cargó que el Gobierno “gana tiempo valioso” con este nuevo programa, pero advirtió que “no resuelven el fondo de la cuestión”.
También advirtió que ya “22 veces fue la Argentina al Fondo Monetario Internacional”, y agregó que esa es la “absoluta evidencia de que no es un fin ir al FMI”. En ese punto, afirmó que “vamos al Fondo porque no tenemos dólares, porque estamos flacos de dólares y están flacas las reservas”.
"Acompaño el acuerdo con el FMI, pero no acompaño este decreto".
"Venimos sufriendo la extorsión colectiva de un presidente amante del poder y un gabinete que le tiembla la voz para advertirselo al presidente. Creen que si le discuten una coma del acuerdo con el Fondo, van a ser culpables de que vuelva el kirchnerismo", finalizó.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile