
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
Un proyecto de ley de los senadores del Frente de Todos, que cuenta con el aval del Ejecutivo, planea cobrar de 20% a 35% de los activos no declarados, bajo penas de prisión.
Era el último paso necesario para refinanciar el préstamo tomado en 2018. El primer desembolso del FMI llegará antes de fin de mes y alcanzará los US$9800 millones.
El canciller Santiago Cafiero aseguró hoy en Tucumán que la aprobación del acuerdo con el FMI demostró que "la Argentina no quería entrar en default", y agregó que no pagarle al organismo "lo único que iba a traer era desinversión e iba a quebrar la senda de crecimiento".
El Senador nacional por Jujuy del Frente de Todos explicó los motivos por los cuales no acompañó la iniciativa del Poder Ejecutivo en la Cámara Alta. Aseguró que es responsabilidad de la oposición, que es quien contrajo la deuda.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy la creación de "un fondo de estabilización" para combatir la suba de precios en un marco de volatilidad en el comercio internacional de materias primas, energía y alimentos, a la vez que convocó a los sectores productivos y de la economía popular, a lograr acuerdos que permitan "luchar contra la inflación y proteger la mesa de los argentinos”.
El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, declaró que el peronismo volvió al Gobierno "para ser mejor" aunque resta un camino para lograr las metas fijadas al inicio de la gestión y citó palabras del gobernador jujeño Gerardo Morales para remarcar la responsabilidad de Mauricio Macri en la deuda contraída con el FMI.
El Gobierno nacional superó anoche la "autoimpuesta" prueba legislativa de haber sometido ante el Congreso el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, tal como dijo el presidente Alberto Fernández, con el "horizonte más despejado" encarará lo que resta hasta las elecciones de 2023 buscando normalizar las cuentas públicas.
El Gobernador opinó tras el acuerdo del Senado por la deuda con el FMI. Gerardo Morales destacó que "es un alivio para Argentina".
El proyecto recibió 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Los senadores del Frente de Todos ligados a La Cámpora y al cristinismo no acompañaron la ley
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 14.08 la sesión especial en la que se buscará aprobar el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo para refinanciar la deuda contraida por el macrismo.
“Si no se llegaba a un acuerdo con el FMI, las operatorias de financiamiento quedaban paralizadas”, advirtió Morales.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
Pasada las 21 horas, ningún apoderado de los 11 Frentes Electorales, ni partidos municipales, se apersonaron en el Tribunal Electoral de la provincia para presentar las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 11 de mayo, cuyo plazo vence hoy a las 00 horas.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.