
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
El Senador nacional por Jujuy del Frente de Todos explicó los motivos por los cuales no acompañó la iniciativa del Poder Ejecutivo en la Cámara Alta. Aseguró que es responsabilidad de la oposición, que es quien contrajo la deuda.
JUJUY19 de marzo de 2022Luego de la votación en el Senado en la que se aprobó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la atención se centró en el Frente de Todos, que parece haberse fracturado tras la decisión de un sector más afín a la Vicepresidente Cristina Kirchner de no acompañar la iniciativa del Poder Ejecutivo, tal cual ya había sucedido hace una semana en la Cámara de Diputados.
De los 56 votos a favor, 20 salieron del bloque oficialista, en tanto que los otros 36 salieron de la oposición y de sectores aliados. Los 13 votos en contra fueron del propio Frente de Todos. Y hubo tres abstenciones.
Por el lado de Jujuy, los senadores que votaron a favor fueron Mario Fiad y Silvia Giacoppo (UCR/JxC); mientras que el voto en contra fue de Guillermo Snopek (PJ/FdT).
Entrevistado por El Expreso, el Senador Snopek manifestó que "lo expliqué en su momento cuando estaba el ministro (Martín) Guzmán, y tiene que ver con que la oposición (oficialismo en ese momento) endeudadora contrajo un crédito y hoy el oficialismo pagador tiene que hacerse responsable de esa deuda".
"En ese contexto, los que tenían que garantizar la voluntad de pago y acompañar este nuevo financiamiento para pagar esa deuda era la oposición", dijo.
Asimismo, el legislador nacional recordó que "el Gobernador Morales había dicho que ellos habían contraído la deuda y por eso tenían que acompañar. El voto en contra se debe a ese plan y las preguntas que le hice al ministro no fueron contestadas como me hubiera gustado sobre las cosas que nos preocupan a todos: la pobreza, la gente que está en situación de calle, la falta de trabajo y la inflación".
"Esas son las cosas que hay que dar primero respuesta, tenemos que tener un sistema productivo en marcha con todos los argentinos incluidos para poder pagar esa deuda", sostuvo.
División de posturas en el Frente de Todos
Con respecto a la división generada en el interior del Frente de Todos, Snopek puntualizó que "mi posición es que la responsabilidad es de los los que hoy son oposición de haber contraído un crédito. El bloque en su conjunto pidió un nforme en el año 2020 y otro en el 2021 referido a la deuda, por qué la habían otorgado, que excedía los parámetros establecidos por el FMI y recibimos respuestas por parte del Fondo donde efectivamente nos dijeron que se había extralimitado la cuota y algunos compañeros del bloque creen que la negociación tendría que haber sido de otra manera y expresaron su postura. La responsabilidad la tenía la oposición".
"Ellos tenían la responsabilidad, por eso acompañaron en pleno, como diciendo que no tenían que hacerlo pero lo hacían porque recibieron instrucciones de Mauricio macri y Gerardo Morales de que había que pagat (la deuda) y bajaron y votaron a favor", remarcó.
¿Están peleados Alberto y Cristina?
Además, el Senador del Frente de Todos fue consultado sobre si esta situación reflejaría una pelea entre el Presidente y la Vicepresidente, indicando que "eso es lo que se quiere reflejar, pero no es así. Son posturas distintas con respecto a este tema en particular, ya la semana que viene estamos enviando un proyecto al Ejecutivo, que tiene un plazo de vencimiento establecido por la Corte y vamos a estar todo el bloque del Frente de Todos trabajando y acompañando la gestión".
"Guerra a la inflación"
Por otro lado, el Snopek también hizo una mención a la "guerra a la inflación" que el propio Presidente Alberto Fernández afirmó que empezaría este viernes, destacando que "creo que es importante, uno de los puntos que le planteábamos al ministro Guzmán es cuál iba a ser el posicionamiento con respecto a la inflación y la preocupación que tienen todos los trabajadores argentinos, y particularmente los de Jujuy donde ya hace una semana o 15 días vienen reclamando que el Gobernador Morales, desde el año 2015 hasta la fecha, ha deprimido el salario de los trabajadores en un 70%, creo que eso golpea fuerte a la familia trabajadora".
"Creo que hay que utilizar otros métodos (para combatir a la inflación), hay que ser innovador, estamos esperando los anuncios a fines de evaluarlos para poder acompañarlos", concluyó.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
Este monto se acordó en la tercera reunión entre los distintos actores de la producción tabacalera regional, donde se fijó el nuevo precio para el tabaco Virginia clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.
El anuncio lo hizo el gobernador Carlos Sadir durante el acto central del 2 de Abril, realizado esta mañana en el barrio Malvinas.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.