SIGUE EL RECHAZO AL ARBITRARIO COBRO DE LA TASA DE SALUBRIDAD E HIGIENE IMPUESTA POR CHULI JORGE

El presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, planteó la disconformidad del sector Pyme por la aplicación retroactiva de la tasa de salubridad e higiene que impuso la municipalidad de la capital.

JUJUY03 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
luis alonso union empresarios1
luis alonso union empresarios1

Esta tasa es retroactiva a octubre del 2022 y se debe abonar sobre el 0,4% de la facturación de un comercio. Lo más insólito de este cobro, es que toda tasa debe abonarse por una contraprestación de servicio y en este caso no existe esa contraprestación, afirmó el empresario.

“Es el valor de un ingreso bruto más. Este es otro problema, porque los impuesto no tienen contraprestación, las tasa si y esto no se está dando, no hay ningún tipo de contraprestación de esa tasa, pero si está impactando en un 0,4% en las ventas en una situación donde el comercio está muy complicado con el tema de ventas, el municipio ha salido a intimar fuertemente a todos los comercios y empresas jujeñas a abonar esta tasa” denunció Alfonso.

Destacó que “uno entiende que tanto los gobiernos provinciales como municipales se tienen que financiar para poder hacer frente a las obligaciones que tienen ellos, pero tienen que entender que en una situación tan compleja como la actual con respecto a las ventas y a la problemática que tenemos porque la actividad no repunta, hay que tener un poco de empatía como para entender la situación de los comerciantes y de los empresarios Pymes, con la imposibilidad de abonar esta tasa”.

Dejó en claro Alfonso, que ya se hace difícil abonar el aguinaldo, con lo cual es imposible pagar más tributos. “Si a esto aumentas el aguinaldo que tenemos este mes y lo he hablado con otros emprendimientos comerciales y turísticos, tuvieron que sacar créditos para pagar aguinaldos a sus trabajadores, porque la esa es su prioridad. La verdad que nos parece inoportuno este tipo de tasas”.

En ese sentido dijo que no hay motivos para seguir ahogando a los emprendimientos. “Es la realidad que estamos viviendo y es lo que nos toca. Si esto se sigue sosteniendo en el tiempo con la caída de ventas, con esta presión tributaria, no solamente a nivel provincial y municipal, sino también a nivel nacional, que existe y es alta, puede correr riesgo los emprendimientos turísticos de nuestra provincia. Lo que necesitamos  es dar un debate entre todos, ver cómo podemos trabajar todos juntos, de tal manera que la actividad pueda crecer”.

Recalcó que “a nivel nacional hubo baja en la inflación y lo celebramos, una estabilización  de la economía si no tenés ventas, no podes hacer frente a las obligaciones. No se entiende la manera de poder cobrar esta tasa. Las empresas que recolectan los residuos cobran sobre un porcentaje de los metros cuadrados. Que tiene que ver la recolección de residuos con los metros cuadrados de una empresa. Hay cosas que no tienen lógica y la realidad es esa”.

 

Te puede interesar
Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.