Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

JUJUY04 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
corte luz aeroclub1

El jueves 3 de julio, en medio de la ola polar que afecta a gran parte del país, más de 800 familias del barrio RENABAP Aeroclub de San Salvador de Jujuy quedaron sin servicio eléctrico tras un operativo llevado a cabo por la empresa distribuidora EJESA, con apoyo de fuerzas policiales. Los operarios procedieron a cortar los cables que, de forma precaria, brindaban luz a las viviendas del asentamiento.

El barrio, identificado dentro del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), cuenta con el Certificado de Vivienda Familiar (CVF), documento que acredita el derecho a acceder a servicios básicos. Sin embargo, denuncian que la empresa incumple esta normativa, desoyendo las disposiciones de la Ley Nacional N°27.694, que establece la obligación de brindar servicios públicos a estos barrios en condiciones adecuadas, sin discriminación.

Desde organizaciones sociales y vecinos denuncian que esta acción vulnera derechos fundamentales:

El derecho humano a la energía, reconocido por las Naciones Unidas.
La Convención sobre los Derechos del Niño (Ley N°26.061).
Protocolos de actuación policial, ya que durante el operativo se utilizó la fuerza para reprimir e intimidar, en lugar de mediar.
A su vez, apuntan contra los vínculos entre EJESA y el gobierno nacional. La empresa fue adquirida este año por Edison Energía, un holding liderado por los hermanos Juan y Patricio Neuss, empresarios ligados a Santiago Caputo, asesor de confianza del presidente Javier Milei. Denuncian que esta cercanía ha facilitado licitaciones bajo sospecha de favoritismo y que los aumentos tarifarios recientes han beneficiado a estos grupos empresarios, mientras se niega un servicio básico a familias vulnerables.

Las organizaciones exigen:
  La restitución inmediata del servicio eléctrico.
  Conexiones formales sin cobros abusivos.
  Investigación por abuso de poder de la empresa y la policía.
  Transparencia en los contratos entre EJESA y el Estado nacional.

La situación ha generado un fuerte repudio en sectores sociales, de derechos humanos y vecinos de la zona, que reclaman soluciones urgentes frente al frío extremo y la desprotección de cientos de familias

Te puede interesar
Lo más visto
CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.