Diputados: LA OPOSICIÓN APROBÓ LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA DE $LIBRA

Además, aprobaron citar al recinto a dar explicaciones de la criptoestafa a los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. También van a pedir informes al Poder Ejecutivo.

POLITICA08 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
doputados comision investigadora

Tablero-Libra-sesion

128 afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones fue la definición de la creación de la comisión investigadora que no había podido prosperar en el Senado. Luego, fueron 131 votos a favor, 96 en contra y ninguna abstención para aprobar la interpelación de los funcionarios del gobierno. Por último, también aprobaron el pedido de informes al Poder Ejecutivo por la criptoestafa, con 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones.

El gobierno intentó tirar abajo la sesión, pero hubo cambios a último momento en la postura de algunos legisladores que responden a gobernadores, lo que posibilitó que hubiera quórum, cuando minutos antes no daban los números.

La fuerza principal que se sentó en la cámara baja, como era de esperarse, fue UxP. A ellos se sumaron los radicales díscolos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, Encuentro Federal de Miguel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y los diputados de la izquierda. Con 130 legisladores, se logró el quórum necesario (129) para que hubiera sesión.

Inesperadamente, se sentaron en sus bancas los diputados de EF que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños que siguen las órdenes del gobernador Raúl Jalil.

En cambio, el PRO y la UCR (con las excepciones de Julio Cobos y Fabio Quetglas) colaboraron con la estrategia fallida de vaciar el quórum junto al oficialismo de La Libertad Avanza e Innovación Federal.

El gobierno, a través del presidente de la cámara, Martín Menem, ya había intentado disuadir a los opositores más "dialoguistas" anticipando la visita de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, para presentar su informe de gestión ante el Congreso el próximo 16 de abril. La idea es que allí pudiera responder por el escándalo de la criptomoneda también.

Se acordó entre los bloques que pidieron la sesión eliminar los pedidos para interpelar también a Karina Milei (secretaria de Presidencia), Luis Caputo (ministro de Economía) y al presidente Javier Milei.

En esta jornada, además el temario incluía tratar la emergencia nacional en Discapacidad y diversos proyectos sobre la moratoria previsional que se venció en marzo. Estos temas no cuentan con dictamen a diferencia de $LIBRA, por lo que se descarta que se consigan los dos tercios necesarios para tratarse "sobre tablas". De esta manera, buscarán emplazar estos temas a la Comisión de Presupuesto que preside el oficialista José Luis Espert, que por el momento viene dilatándolos.

Gobernadores "dialoguistas” y el golpe a Milei

Con negociaciones a contrarreloj, cambió la postura de no dar quórum que tenían muchos legisladores que responden directamente a gobernadores. Bajaron y permitieron la aprobación de los proyectos a los que el Ejecutivo intentaba esquivar.

Las maniobras del gobierno nacional esta vez no fueron suficientes para bloquear una derrota en el Congreso. Otra vez más, luego del revés en el Senado por el rechazo de los pliegos de los jueces propuestos por el Ejecutivo para la Corte Suprema, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, el parlamento logró un sorpresivo quórum y aprobó en el recinto los proyectos que pretenden investigar el escándalo de $LIBRA.

Se aprobó con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones la creación de una comisión investigadora. Luego, fueron 131 votos a favor, 96 en contra y ninguna abstención para aprobar la interpelación de los funcionarios del gobierno. Por último, también aprobaron el pedido de informes al Poder Ejecutivo por la criptoestafa, con 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones.

En este caso, la solicitud de la sesión para este martes 8 de abril al mediodía tenía la firma de unos 36 diputados de distintos espacios opositores, y llegaba justo dos semanas después de que tan sólo por 5 bancas no pudieran obtener el quórum en el recinto. Había confianza de que esta vez llegarían. Menem convocó a la sesión y, en paralelo, hizo su jugada para disuadir, aunque sea, a los más dialoguistas con el gobierno dentro de esa oposición: anticipó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistiría el próximo 16 de abril para presentar el informe de gestión, en donde podría responder por la estafa cripto, entre otros temas.

"Hicimos un pedido de acceso a la información a Milei (está obligado a responder) mañana se vence la fecha -9 de abril- y poco importa si nos responde. Porque lo que va a ser información es incluso lo que no responde. Será la Justicia la que tenga que ver la presuntas que no respondió", agregaron.

Pero el as bajo la manga que siempre utilizó hasta ahora el gobierno fue levantar el teléfono a las provincias, en un contexto de año electoral, con obra pública congelada y sin una Ley de Presupuesto (ni 2024, ni 2025), para manejarse con total discrecionalidad y frenar la voluntad hasta de diputados o senadores que firmaban los proyectos y luego los rechazaban o se abstenían.

Por eso, los propios diputados que habían firmado la solicitud para sesionar y algunos de los proyectos con dictamen reconocían a este medio "estamos muy justos". Otros hasta ya daban por sentado que "no se va llegar".

Y la otra gran sorpresa la dieron tres de los cuatro catarmaqueños de Unión por la Patria que responden a Raúl Jalil que bajaran. Habitualmente, apoyan siempre al Presidente en sus desafíos parlamentarios.

Por último, la aparición de tres radicales fueron vitales también. Si bien desde el entorno de Julio Cobos (Mendoza) habían anticipado que el diputado daría quórum, sorprendió Fabio Quetglas de Buenos Aires y Mario Barletta, del monobloque Unidos (Santa Fe). Algunos señalaron que en el caso del mendocino tenía que ver con una interna con Rodolfo Suárez, gobernador de dicha provincia. Sin embargo, Cobos votó a favor de investigar al gobierno, mientras que Quelglas y Barletta se ausentaron en la votación. Otra sorpresa del mundo radical pero entre el bloque de los díscolos de DpS fue el jujeño Jorge Rizzotti, que de pasar a no dar quórum no sólo lo dio sino que votó a favor de investigar al Ejecutivo.

Por su parte, la bancada del PRO que conduce Cristian Ritondo aclaró su posición de no dar quórum y despejó las especulaciones de que el enfrentamiento de Macri con Santiago Caputo y Karina Milei tuviera implicancias. Nadie bajó. "Creemos que es la Justicia quien tiene que investigar", afirmaron desde el bloque.

Por último, una de las llamativas ausencias a la hora de votar fue la de Marcela Pagano, quien estuvo presente durante la sesión, aunque no se sentó a dar quórum. Las otras dos libertarias en crisis con el bloque de LLA, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci, optaron por abstenerse o rechazar los proyectos respectivamente.

 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.