DIPUTADOS RECHAZAN VETO DE MILEI A LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

NACIONALES20 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
diútados emergencia discapacidad

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político pero la Casa Rosada la rechazó por su alto costo fiscal.

Sin embargo, pocas horas antes del inicio de la sesión el vocero presidencial Manuel Adorni anunció a través de las redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, dijo Adorni. La maniobra estaba claramente destinada a meter una cuña en la mayoría opositora pero no tuvo éxito.

Al inicio de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que la oposición deberá reunir dos tercios de los votos para habilitar el debate de cada uno de los vetos. Luego tendrán que alcanzar nuevamente esa mayoría para rechazarlos.

La oposición logró los dos tercios y se encendieron luces de alarma en el tablero de control de los libertarios porque se hizo evidente que antiguos aliados no estaban dispuestos a jugar en tándem con el bloque violeta.

Dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, habilitaron la votación tal como habían anticipado en los días previos. Zago fue el jefe del bloque LLA cuando comenzó el gobierno de Milei y luego salió eyectado por sus tensiones con Martín Menem.

También el PRO aportó cuatro votos afirmativos para poner en discusión el veto a pesar del acuerdo electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires. Fueron los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero

El bloque Innovación Federal, que responde directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro aportó otra media docena de votos clave. Lo que dejó en evidencia una vez más las tensiones con las provincias por el reparto de fondos y el armado electoral que llevó adelante la propia Karina Milei.

“Me cuesta imaginar el futuro de la Argentina sin los argentinos que hoy están sufriendo. El Presidente nos dice hasta genocidas y golpistas. Los números que dice la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que es un 0.03% del PBI la recomposición de las prestaciones básicas. ¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”, afirmó Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

“Si rompemos el superávit lo que vamos a terminar haciendo más kirchnerismo, como muchas leyes que hablaban de ayudar a los más pobres pero lo que terminaron haciendo es perjudicarlos. El kirchnerismo está dispuesto a prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas pero no lo vamos a permitir”, arremetió el libertario Santiago Santurio.

La votación con mayoría especial

La votación terminó con 172 votos afirmativos -para rechazar el veto- lo que confirmó las tensiones entre el oficialismo y sus habituales aliados.

Los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron en favor de la emergencia en discapacidad. Sin embargo, llamó la atención el apoyo de cinco diputados del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Alvaro Gonzalez, Ana Clara Romero), y de los dos diputados de Futuro y Libertad (Gabriel Chumpitaz, Verónica Razzini) que antes formaban parte del bloque amarillo.

También reafirmaron su apoyo los dos diputados del MID (aliados de LLA), los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo (alejado de la Casa Rosada), los sanjuaninos de Producción y Trabajo (María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez) que siguen las órdenes de Marcelo Orrego y los santacruceños (Sergio Acevedo y José Garrido) del mandatario Claudio Vidal.

La UCR votó mayoritariamente a favor, pero jugaron con el Gobierno Lisandro Nieri y Pamela Verasay, cercanos al gobernador aliado Alfredo Cornejo, y el chaqueños Gerardo Cipolini (el gobernador Leandro Zdero selló un acuerdo con los libertarios en su provincia).

Los libertarios Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra el Gobierno. La primera por su enfrentamiento con Martín Menem a raíz de su fallido nombramiento al frente de la comisión de Juicio Político, y D´Alessandro por las tensiones con Karina Milei por la intervención del partido libertario en San Luis.

 

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

 

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político pero la Casa Rosada la rechazó por su alto costo fiscal.

Sin embargo, pocas horas antes del inicio de la sesión el vocero presidencial Manuel Adorni anunció a través de las redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, dijo Adorni. La maniobra estaba claramente destinada a meter una cuña en la mayoría opositora pero no tuvo éxito.

Al inicio de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que la oposición deberá reunir dos tercios de los votos para habilitar el debate de cada uno de los vetos. Luego tendrán que alcanzar nuevamente esa mayoría para rechazarlos.

La oposición logró los dos tercios y se encendieron luces de alarma en el tablero de control de los libertarios porque se hizo evidente que antiguos aliados no estaban dispuestos a jugar en tándem con el bloque violeta.

Dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, habilitaron la votación tal como habían anticipado en los días previos. Zago fue el jefe del bloque LLA cuando comenzó el gobierno de Milei y luego salió eyectado por sus tensiones con Martín Menem.

También el PRO aportó cuatro votos afirmativos para poner en discusión el veto a pesar del acuerdo electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires. Fueron los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero

El bloque Innovación Federal, que responde directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro aportó otra media docena de votos clave. Lo que dejó en evidencia una vez más las tensiones con las provincias por el reparto de fondos y el armado electoral que llevó adelante la propia Karina Milei.

“Me cuesta imaginar el futuro de la Argentina sin los argentinos que hoy están sufriendo. El Presidente nos dice hasta genocidas y golpistas. Los números que dice la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que es un 0.03% del PBI la recomposición de las prestaciones básicas. ¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”, afirmó Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

“Si rompemos el superávit lo que vamos a terminar haciendo más kirchnerismo, como muchas leyes que hablaban de ayudar a los más pobres pero lo que terminaron haciendo es perjudicarlos. El kirchnerismo está dispuesto a prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas pero no lo vamos a permitir”, arremetió el libertario Santiago Santurio.

La votación con mayoría especial

La votación terminó con 172 votos afirmativos -para rechazar el veto- lo que confirmó las tensiones entre el oficialismo y sus habituales aliados.

Los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron en favor de la emergencia en discapacidad. Sin embargo, llamó la atención el apoyo de cinco diputados del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Alvaro Gonzalez, Ana Clara Romero), y de los dos diputados de Futuro y Libertad (Gabriel Chumpitaz, Verónica Razzini) que antes formaban parte del bloque amarillo.

También reafirmaron su apoyo los dos diputados del MID (aliados de LLA), los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo (alejado de la Casa Rosada), los sanjuaninos de Producción y Trabajo (María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez) que siguen las órdenes de Marcelo Orrego y los santacruceños (Sergio Acevedo y José Garrido) del mandatario Claudio Vidal.

La UCR votó mayoritariamente a favor, pero jugaron con el Gobierno Lisandro Nieri y Pamela Verasay, cercanos al gobernador aliado Alfredo Cornejo, y el chaqueños Gerardo Cipolini (el gobernador Leandro Zdero selló un acuerdo con los libertarios en su provincia).

Los libertarios Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra el Gobierno. La primera por su enfrentamiento con Martín Menem a raíz de su fallido nombramiento al frente de la comisión de Juicio Político, y D´Alessandro por las tensiones con Karina Milei por la intervención del partido libertario en San Luis.

 Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.