
FMI: ARGENTINA NECESITA "UN FUERTE Y CREIBLE PLAN MACROECONOMICO"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".
El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró hoy que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) "contactaron" a su hermana Karina Milei "para tener una reunión" tras haber sido el postulante más votado en las primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado.
El staff técnico del FMI aprobó la revisión que negoció Sergio Massa en su reciente viaje a Washington. Lo hizo justo antes de la reunión de Alberto Fernández con Kristalina Georgieva, quitándole al encuentro del Presidente el único anuncio importante de ese diálogo.
Leyla Chaher diputada nacional por el Frente de Todos, comentó que el proyecto de ley que el FMI la paguen los que la fugaron, ya cuenta con media sanción y esperan su aprobación.
El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados, sin respaldo de la oposición, un proyecto de ley del oficialismo que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con dinero fugado al exterior de manera ilegal.
El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, afirmó hoy que el movimiento obrero va a estar "acompañando" las medidas antiinflacionarias anunciadas por el presidente Alberto Fernández y estimó que pueden ser "el inicio para frenar" la suba de los precios.
Treinta y cinco diputados del Frente de Todos que se abstuvieron o votaron en contra del acuerdo con el FMI, entre ellos el exjefe del bloque Máximo Kirchner, quien votó por la negativa, fundamentaron su postura en un documento colectivo que difundieron al final de la sesión. La diputada jujeña Leila Chaher se sumó a la iniciativa y también votó en contra.
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
El mandatario jujeño resaltó el diálogo con el Frente de Todos para lograr consenso por el acuerdo con el FMI y adelantó que, en caso de conseguir la media sanción en Diputados, en el Senado mantendrán la misma postura.
Un grupo de manifestantes contrario al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó hoy piedras contra la sede del Congreso y quemó neumáticos en el frente del edificio, en disturbios que estallaron mientras los diputados estaban en plena sesión y que terminaron con cinco policías heridos y un activista detenido.
La Cámara de Diputados debatirá esta tarde, en el marco de una sesión especial, el proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI, a partir de un dictamen que obtuvo un amplio respaldo político luego de intensas negociaciones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, retomará este mediodía las conversaciones con representantes de diferentes bloques opositores para continuar avanzando en la construcción de consensos de cara a la sesión especial prevista para mañana para debatir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.