FERNÁNDEZ AFIRMÓ QUE BUSCA UNA RELACIÓN "MADURA Y FRANCA" CON EEUU Y AGRADECIÓ APOYO ANTE EL FMI  

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la Argentina "no tiene amigos ni enemigos permanentes ni perpetuos", volvió a defender el multilateralismo en las relaciones exteriores de la Argentina, al destacar la visita que realizó recientemente a Rusia y China, y sostuvo que con Estados Unidos busca "una relación madura, franca y sincera". 

NACIONALES12 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
61b1d28053ae8_900

El mandatario agradeció el acompañamiento que realizó ese país en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo diferenció del accionar de esa nación durante el mandato de Donald Trump. 

"Así como Trump en su momento trabajó para favorecer al gobierno de Mauricio Macri y darle un crédito muy nocivo para Argentina, también digo que, el gobierno de Joe Biden, cuando llegó el momento de dar una solución, acompañó", remarcó Fernández. 

De esta manera, el Presidente buscó cerrar una semana cruzada por versiones de un supuesto malestar de los Estados Unidos por sus dichos sobre el país del norte durante la gira por Rusia y China. "Cuando hablé de que Argentina sea la puerta de entrada para Rusia estaba hablando de inversiones. No voy a imponer un régimen maoísta", ironizó el primer mandatario y recalcó que el país debe tener con Estados Unidos "una relación madura, franca, sincera y de respeto mutuo" al igual con otros países del mundo. 

En esa línea, Fernández manifestó que "el mundo ha cambiado y es multilateral, lo que nos obliga a vincularnos y tener relaciones maduras de respeto con todos los países del mundo". 

Y subrayó: "Argentina no tiene amigos ni enemigos permanentes ni perpetuos, sino la defensa de sus intereses". 

Asimismo valoró el "paso significativo" dado por el país en materia comercial con la incorporación a la Ruta de la Seda china -lo que fue anunciado durante su reunión con Xi Jimping en Beijing- y afirmó que espera "dar esos mismos pasos con Europa, Brasil y Estados Unidos". 

"Argentina debe hacer todo para poder abrir el comercio y no ponernos condicionamientos políticos", afirmó Fernández. 

El Presidente por otro lado respondio a los cuestionamientos que se le hicieron desde algunos sectores por su viaje a China y Rusia, y se preguntó "por qué viajar a esos países implicaría tener una mala relación con Estados Unidos". 

"Muchos se molestaron porque hablé de la relación de dependencia de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con Estados Unidos", dijo el jefe de Estado y, a continuación, recordó la deuda que existe con el organismo internacional de la que "Argentina está tratando de salir". 

"Esa deuda se generó porque el gobierno norteamericano de entonces de (Donald) Trump facilitó con sus votos que en el Fondo se diera ese crédito, y eso no lo digo yo, lo dijeron ellos mismos", según recordó. 

"Así como Trump trabajó para favorecer al gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri, y para dar un crédito nocivo para la Argentina, también digo que en este momento, el gobierno de EEUU, cuando llegó la hora de buscar la salida al problema, acompañó con sus votos", recalcó. 

Las declaraciones del mandatario se suman a las explicaciones brindadas el jueves en su habitual conferencia de prensa de los jueves la portavoz Gabriela Cerruti, en la que fue consultada por un supuesto malestar del Departamento de Estado norteamericano. 

La vocera negó que el Gobierno argentino haya recibido "algún malestar" de parte de los Estados Unidos y atribuyó los dichos a "rumores periodísticos" y agregó: "Si el Departamento de Estado quiere expresarse lo hace, y nos vamos a enterar". 

En tanto, Fernández remarcó en sus declaraciones de hoy que "no estamos en un mundo bipolar donde existe el mundo comunista y el capitalista" y añadió que en el desarrollo de la industria de China o Rusia se ve la importancia de "los capitales privados". 

"El principal socio de Estados Unidos es China, por ejemplo. Así que nada de lo que hicimos lo hicimos pensando ni en ideologías ni en posicionarnos en una vereda de este mundo", sintetizó. 

Del mismo modo, el jefe de Estado lamentó que los medios "pretenden que uno conteste en ´on´, lo que alguien supuestamente dijo en ´off´" en referencia a un supuesto malestar del gobierno norteamericano tras la gira, y añadió que esas son situaciones "muy raras". 

"Creemos que debemos tener con Estados Unidos una relación madura, franca, sincera, de respeto mutuo, y no hacemos estas cosas pensando en perjudicar a alguien. Y queremos tener esa misma relación que tenemos con EEUU, con todos los países que se vinculan con la Argentina, con Europa", aseveró.


Télam 

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.