Según el INDEC: EL SALARIO PROMEDIO AUMENTÓ POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.

NACIONALES26 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
inflacion-argentina-con-precios-similares-a-espana-pero-con-salarios-casi-9-veces-mas-bajos-1757067

El crecimiento mensual se debe a subas de 2,5% en el sector privado registrado, 2,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado.

En lo que respecta a la suba interanual,  estuvo conformada por los incrementos de 61% en el sector privado registrado, 58,6% en el sector público y 182,9% en el privado no registrado.

Con respecto al acumulado desde diciembre del año anterior, la suba del 13,8% está basada en el incremento del sector privado no registrado (32,6%), el sector público (11,4%) y el privado registrado (9,6%).

Dentro del informe, el INDEC anunció la incorporación de una nueva medición: el índice de salarios del sector público nacional y provincial.

Durante el cuarto mes del año, los salarios del sector público nacional aumentaron 2,7% mensual y 31,9% interanual.

Por el lado del provincial, se incrementó 2,4% mensual. En cuanto al interanual, trepó un 67,3%.

Por último, las variaciones acumuladas respecto de diciembre del 2024 fueron del 7,7% para el sector público nacional y del 12,9% para el público provincial.

Con este último dato del INDEC, los salarios mostraron un repunte y fueron mayores al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el cual fue del 2,8%.

También se ubicaron por encima de la interanual, que cerró en 47,3% durante el cuarto mes del año.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

Lo más visto
CHOQUE ACCESO SUR JUJUY

CHOQUE EN EL ACCESO SUR, DEJÓ CON LESIONES LEVES A UN MOTOCICLISTA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de octubre de 2025

Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.