EL SENADO APROBÓ LA CREACIÓN DE UN FONDO PARA PAGARLE AL FMI  

El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados, sin respaldo de la oposición, un proyecto de ley del oficialismo que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con dinero fugado al exterior de manera ilegal. 

NACIONALES13 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220513-121843_Facebook

La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos contra 31 negativos, en una sesión que condujo la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, en ausencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo durante la gira europea del presidente Alberto Fernández. 

La norma establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI. 

También agrega que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores. 

El autor del proyecto, el senador del Frente de Todos (FdT), Oscar Parrilli, declaró que algunos no apoyan la propuesta porque «tienen dudas» y otros «simplemente porque apoyan a los evasores», y aseguró que no hay fisuras en el oficialismo sobre la idea de que el FMI «no debe gobernar» Argentina. 

"Es cierto que tuvimos algunas diferencias, pero en lo que estamos todos de acuerdo, hasta el último militante, en el Frente de Todos, es que no queremos que nos gobierne el Fondo", expresó el senador neuquino y aseguró que el objetivo principal "es sacarse de encima al FMI".

Te puede interesar
Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.