EL ACUERDO CON EL FMI SE DEBATIRÁ EL LUNES EN COMISIONES Y EL JUEVES EN EL RECINTO

Los primeros debates contarán con la presencia del ministro de Economía, representantes sindicales, de los movimientos sociales, empresarios y gobernadores. El oficialismo buscará tener el dictamen para el miércoles. 

NACIONALES06 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
congreso_de_la_nacion_2

El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse el próximo lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que contará con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán; y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto. 

El cronograma de trabajo acordado el jueves pasado entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y Provincias Unidas, estableció que el martes, en tanto, asistirán representantes sindicales y empresarios y que el miércoles se dará el debate interno en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas. 

El objetivo es poder firmar dictamen ese mismo miércoles, para que el tema pueda ser tratado por el plenario de la Cámara en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, para el viernes. 

Mientras transcurran las reuniones de las comisiones, los diferentes espacios políticos terminarán de definir este fin de semana sus posturas, en base al texto del proyecto que finalmente ingresó el viernes por la tarde a la Cámara baja. 

Una primera aproximación hacía esos posicionamientos se comenzará a dar este fin de semana cuando el domingo a la tarde se reúna -vía zoom- la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio y podrían hacer lo propio los integrantes del bloque del Frente de Todos. 

A tal efecto, el presidente de la bancada, Germán Martínez, les pidió a sus integrantes que permanezcan cerca de la ciudad de Buenos Aires para poder participar de esa reunión que, según las circunstancias, podría aplazarse al lunes a la mañana ya que se evalúa la posibilidad de que el propio Guzmán, o algún funcionario del área, explique a los legisladores los alcances del proyecto. 

En cuanto a la agenda de trabajo, la terminarán de definir en las próximas horas el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos) y su vicepresidente, Luciano Laspina (PRO). 

Por lo pronto, para el lunes a las 14 ya fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el Fondo Monetario, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. 

El martes, en tanto, se recibirá a representantes de los gremios (Confederación General del Trabajo y Central de Trabajadores Argentinos); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio). 

Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo. 

El miércoles, según los preacordado, será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13. 

El tablero marca que de esos 80 diputados, 39 pertenecen al Frente de Todos; 38 a Juntos por el Cambio; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). 

El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes. 

De cara a ese debate, en tanto, fuentes cercanas a la presidencia del bloque oficialista estiman que contarán con unos 160 votos de respaldo a la iniciativa del Poder Ejecutivo, sobre los 257 que integran la Cámara. 

Unos 90 propios (sobre 118); 60 de Juntos por el Cambio (sobre sus 116); los 5 del interbloque Provincias Unidas y 4 (sobre 8) del Federal, más algún aporte de bloques minoritarios, figuran en esos sondeos. 

El que comenzará el lunes será el primer debate de un acuerdo con el FMI que el Congreso de la Nación afrontará para su aprobación. 

El texto consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández, Guzmán y Manzur; y dos anexos adjuntos. 

La llegada del proyecto al Congreso se demoró un día más de lo previsto porque, a solicitud de un sector de Juntos por el Cambio y de algunos diputados del Frente de Todos, se pidió el desdoblamiento de un artículo de la redacción original en dos diferentes. 

El objetivo era que el aval al acuerdo -objeto principal de la iniciativa- quedara escindido del artículo que remite a los anexos en los que se explica el financiamiento, más conocido como el detalle de la ‘letra chica’. 

Hecha esta variante, el proyecto tomó estado parlamentario y fue distribuido en formato impreso y digital a todos los legisladores. 

El envío se produjo un día después de que el Gobierno nacional anunciara oficialmente que el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán cerraron el acuerdo para refinanciar la deuda récord de aproximadamente US$ 45.000 millones que tomó la administración de Mauricio Macri. 

Con el proyecto ya girado a las comisiones, el presidente de la Cámara, Sergio Massa (Frente de Todos), señaló durante una actividad oficial en Tucumán: «Apelamos a la responsabilidad de todos, a la seriedad en el debate, a la búsqueda de una solución para la Argentina y no de una pequeña diferencia política para tratar de posicionarse mejor o peor frente al electorado. Tenemos que tener la madurez y la responsabilidad de entender que es un problema de la Argentina, y no de un Gobierno». 

Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Germán Martínez, consideró en declaraciones periodísticas que «el Congreso de la Nación se dispone a dar un debate histórico, por lo inédito» y que «nunca un programa con el Fondo Monetario Internacional fue tratado por el Parlamento argentino para aprobarlo o rechazarlo». 

En tanto, el presidente del bloque radical y exlíder de Juntos por el Cambio, Mario Negri fijó postura: «La semana que viene trataremos el Memorando de Entendimiento con el FMI en Diputados. Este Acuerdo fue hecho por el Gobierno y el oficialismo es el responsable de garantizar su aprobación». 

Fuente: Télam

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.