
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, llamó a "asumir responsabilidades" ante la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
NACIONALES08 de marzo de 2022Afirmó que hay que priorizar la "aprobación" en el Congreso de la ley que avale el acuerdo alcanzado por el Gobierno de la Nación y el organismo de crédito, con miras a "evitar el default y sus consecuencias en la economía".
En estos términos se expresó durante su participación en el plenario de comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, donde además, sentenció: “De este debate surgirán los mecanismos para que Argentina tenga ley y aprobación del acuerdo con el FMI, evitando el default y complicaciones mayores en la economía”.
En su carácter de mandatario de Jujuy, hizo referencia a la “responsabilidad de gobierno” que le cabe, advirtiendo las “posibles consecuencias de un eventual default”.
“La complicación de la economía se expresaría en problemas concretos”, señaló al respecto y detalló que en el caso de Jujuy “impactaría negativamente en el financiamiento para la obra de ampliación de la planta solar de Cauchari”.
“Además, no podríamos poner en marcha la planta termo fotovoltaica con INVAP ni la fábrica de baterías de litio comprometida con la empresa Ganfeng”, continuó y apuntó que “estas serían solo algunas de las consecuencias del default”.
En otro orden, Morales hizo un especial reconocimiento a la Cámara de Diputados por el “profundo debate que está desarrollando, a pesar de las diferencias existentes”, como así también reivindicó la “responsabilidad asumida por los frentes políticos” ante el peso del tema en discusión, “algo no menor para quienes impulsamos la salida de la grieta que nada le sirve al país”, completó.
En esta línea argumental, planteó el desafío de “dejar de lado la lógica difamatoria que sostienen sectores radicalizados, ya que la gente demanda una reacción a la política para resolver sus problemas”.
“En términos de políticas públicas centrales, debemos tener la capacidad de conversar y de construir acuerdos, aún en el marco de las disidencias”, aseveró.
Asimismo, indicó que “la deuda con el FMI tiene que ver con decisiones de nuestro gobierno y debemos hacernos cargo de ello” y subrayó que “de la misma manera, sectores del actual gobierno tienen que ver que su gestión está generando deuda por 65 mil millones de dólares”.
“Muy pocos se salvan de la responsabilidad de la deuda del país”, observó.
Destacó que “no está de acuerdo con el default” y que “hay que honrar las deudas”, posición que comparten el conjunto de gobernadores de jurisdicciones provinciales, entendiendo que “debemos asumir estos compromisos con la máxima responsabilidad posible”.
En el plenario de comisiones, también estuvieron presentes los gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Alejandro Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Sergio Uñac, de San Juan; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; y Mariano Arcioni, de Chubut. A ellos se sumaron los vicegobernadores de Santiago del Estero, Silva Neder; y de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; entre otros.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.