MORALES: "HAY ALGUNOS SECTORES DE JxC QUE PIENSAN QUE SI EXPLOTA TODO, MEJOR" 

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, resaltó hoy la "responsabilidad" de la coalición Juntos por el Cambio en la toma de deuda con el FMI en 2018, criticó a los representantes de la oposición que "no quieren ir al diálogo" con el Gobierno y advirtió que esos dirigentes "piensan que si explota todo, mejor". 

POLITICA10 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gerardo-morales-ucrjpg

"Está claro que quienes gobiernan tienen la máxima responsabilidad, pero también tenemos la responsabilidad la oposición", dijo Morales esta mañana en diálogo con Radio con Vos y admitió que "a la deuda la tomamos nosotros (por el período 2015-2019) para pagar parte de la deuda generada en gestiones anteriores, pero también para pagar deuda que generamos nosotros para un programa de créditos que fracasó". 

El jujeño sentenció que "lo peor que le puede pasar al país es entrar en default" y remarcó que "hay algunos sectores (de JxC) que piensan que si explota todo, mejor". 

En la misma línea, subrayó que "hay un ala más radicalizada de Juntos por el Cambio que ni siquiera quiere diálogo". 

"Si pretendemos ser Gobierno en 2023 tenemos que primero poner los pies sobre la tierra y reconocer que hay cosas que hicimos mal. De hecho, la gente no nos acompañó porque defraudamos al conjunto de la sociedad", siguió el titular de la UCR y reconoció: "Terminamos perjudicando no solo a los sectores más pobres, sino a la clase media". 

A su vez, se mostró "convencido" de que "la responsabilidad" de JxC es "ir al diálogo (con el Ejecutivo) en los temas centrales". 

Además, confirmó que entre lunes y martes de la próxima semana "se haría un encuentro en el Congreso con el ministro (Martín) Guzmán, el presidente de la Cámara (Sergio Massa), los cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de bloque de Juntos por el Cambio" para conversar sobre el estado de las negociaciones con el FMI. 

"Espero que podamos escuchar el informe de Guzmán y que todas las fuerzas políticas tengamos la predisposición de que este acuerdo con FMI salga bien", manifestó. 

Por otro lado, criticó a quienes "profundizan la grieta" y "hacen negocios políticos con la grieta" y enfatizó que "eso no le sirve al país". 

"Lo que la gente quiere es que se le resuelvan los problemas", remarcó. 

En este sentido, llamó a los dirigentes de JxC a "tener una perspectiva realista para conformar un plan de gobierno que le diga a la gente qué vamos a hacer" y "no repetir los errores del pasado" ya que, caso contrario, "vamos a faltar a la silla de nuevo". 

A su vez, propuso "generar un plan concreto, productivo y desarrollista que no solo esté centrado en las 10 manzanas de la City porteña sino que venga desde la periferia al centro y que ponga en valor la energía que tienen todas las provincias de la Argentina". 

En ese aspecto, Morales consideró que "no hay provincias inviables" sino que "todas las provincias tienen un gran potencial". 

"Todavía estamos con problemas entre unitarios y federales. Ese debate va a traer ruido dentro de Juntos por el Cambio pero nos lo tenemos que dar", vaticinó el funcionario tras afirmar que "el único camino para fortalecer Juntos por el Cambio es dirimir estas diferencias ideológicas en un plan de gobierno". 

Finalmente, el mandatario jujeño trazó algunas diferencias entre el PRO y la UCR: "El PRO no tiene las concepciones del Estado que tiene el radicalismo. Nosotros creemos en el Estado presente, en la escuela pública", diferenció Morales y agregó: "Hay concepciones diferentes también en el marco de las alianzas". 

"No es para cortarse las venas. Este debate sobre cómo se para ideológicamente Juntos por el Cambio se debe dar, y es mejor que pase este año", concluyó. 

Télam 

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,