FMI: ARGENTINA NECESITA "UN FUERTE Y CREIBLE PLAN MACROECONOMICO"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".

OPINIÓN14 de octubre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
fmi

El organismo multilateral publicó el Informe Regional de Perspectivas Económicas correspondiente al Departamento del Hemisferio Occidental, con foco en Latinoamérica y el Caribe, en el marco de las reuniones conjuntas con el Banco Mundial (BM) en la ciudad marroquí de Marrakech.

El organismo ratificó que la economía argentina caerá 2,5% en 2023 a causa de "la severa sequía", con una inflación proyectada de un promedio de 122% anual.

No obstante, sobre el índice de precios, el FMI señaló que dependerá "de la evolución del tipo de cambio y su pasaje a los precios, y el ritmo de ajuste en la política monetaria y fiscal".

"Los riesgos a la baja continúan dominando las perspectivas, reflejando la frágil situación económica y social, las incertidumbres vinculadas con las elecciones y la vulnerabilidad a shocks externos", manifiesta el Fondo en el informe.

Frente a ello, recomendó una "fuerte implementación" del programa consensuado con el país, lo cual será "critico para salvaguardar la estabilidad y corregir los desbalances macroeconómicos".

Para 2024, en tanto, el organismo prevé un rebote de la economía del 2,8%.

En una conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdes, señaló, al presentar el documento, que el país "enfrenta desafíos muy importantes, incluyendo una inflación muy alta y en alza, y poca cobertura de reservas en el contexto de una situación social delicada".

"Atender a estos desafíos y salvaguardar la estabilidad requiere de un fuerte y creíble plan macroeconómico que sea, idealmente, apoyado por una fuerte mayoría. Este plan necesita estar anclado también en un fortalecimiento de las finanzas públicas que, al mismo tiempo, proteja a los más vulnerables", señaló el funcionario.

Consultado por los planes de dolarización del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, indicó que el FMI "es muy respetuoso de las decisiones soberanas de cada país para decidir cuál es el mejor esquema monetario y de tipo de cambio".

"Pero nos preocupamos y trabajamos para asegurar que estén las condiciones de política económica para una transición a un nuevo régimen y las condiciones para un resultado apropiado cuando ese régimen es implementado", sostuvo y subrayó que, en el caso de la dolarización, "se necesitan precondiciones muy importantes y pasos necesarios para que sea exitosa".

"Al final del día, y me parece importante recalcarlo, la dolarización no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas", aseveró Valdes.

Y, aclaró que los equipos del FMI "dialogaron con los equipos economías de los candidatos", y que el organismo "está preparado para intensificar este vínculo para entender mejor sus planes de política".

"A este punto, cuando nos reunimos es básicamente para escuchar sus miradas. No es que estamos discutiendo algo en esta etapa del ciclo electoral", manifestó en relación con la posibilidad de reformular el programa actual del FMI.

Por países y a nivel regional, el FMI también espera que las economías de Chile (-0,5%) y Haití (-1,5%) se contraerán en el 2023.

Por otra parte, se espera crecimiento en Paraguay (4,5%), México (3,2%), Brasil (3,1%), Bolivia (1,8%), Colombia (1,4%), Ecuador (1,4%), Perú (1,1%) y Uruguay (1%).

"Luego de una recuperación más fuerte de la esperada de la pandemia y la continuación de la resiliencia a principios de este año, el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe se está desacelerando como efecto de un ajuste en las políticas para combatir la inflación y también por el debilitamiento del ambiente externo", explicó el Fondo.

Entre los riesgos a la baja que enfrenta la región se encuentra la posibilidad de un menor crecimiento en los socios comerciales, volatilidad en los precios de la commodities, una intensificación de las tensiones geopolíticas y la posibilidad de nuevas presiones inflacionarias.

Te puede interesar
diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

mteyss-1-de-mayo-foto-003

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO?

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN01 de mayo de 2025

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.