Tras las PASO: EL FMI QUIERE REUNIRSE CON JAVIER MILEI

El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró hoy que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) "contactaron" a su hermana Karina Milei "para tener una reunión" tras haber sido el postulante más votado en las primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado.

POLITICA15 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
milei-victoria-villarruel-el-grito-del-sur
milei-victoria-villarruel-el-grito-del-sur

"Me llamaron del FMI, la contactaron a mi hermana para tener una reunión. Estamos viendo cómo encararla", aseguró Milei en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red.

En ese sentido, reiteró que "no va a haber problema" con el organismo de crédito internacional ya que el programa que proponen "es mucho más duro que el del Fondo"

"Tenemos una hipótesis de ajuste mucho más fuerte. El FMI propone un número fiscal y la forma en la cual se alcance es problema de cada uno. Históricamente, los ajustes en la Argentina recayeron sobre el sector privado o sea los productores de riqueza. La gran diferencia que proponemos es que vamos a ir contra la política", reafirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza.

El diputado detalló que, en caso de acceder a la Presidencia, su gestión recortará "15 puntos del PBI" y sostuvo que las "transferencias discrecionales" implican "un robo acordado entre Nación y las provincias".

"No estamos planeando echar gente (del sector público), sino reasignarlos. La planta política no tiene que estar en las empresas públicas. Los cuadros técnicos y las personas de bien que trabajan se quedan todas. Estamos elaborando una reforma del Estado", añadió.

En tanto, sostuvo que, en caso de llegar al gobierno, no va a "quitarle la protección a los vulnerables" y destacó que en ese sector de la población "fueron los que más" votaron por su espacio.

"El ajuste va a caer sobre los políticos y los empresarios prebendarios. Ningún argentino de bien va a pagar el ajuste; lo van a pagar los delincuentes", aseveró.

Al detallar sus propuestas en caso de ser elegido presidente, Milei insistió con que su idea de mantener solo ocho ministerios: Economía, Infraestructura, Relaciones Exteriores, Seguridad, Defensa, Justicia, Interior y Capital Humano.

"Las carteras de Salud y Educación, entre otras, pasarán a estar bajo la orbita de este último", aseveró, en referencia al área de Capital Humano que mencionó.

"Mi ministro de economía va a ser alguien tan ortodoxo como yo", reiteró, tal como hizo en otras oportunidades, sin precisar nombres.

Sobre su propuesta de eliminar el Banco Central, Milei consignó que se va a instrumentar por medio de la dolarización.

"La ley está preparada. Nosotros vamos a presentar la reforma y, si encuentra resistencia en el Congreso, la vamos a exponer ante la sociedad con un plebiscito. Estamos dispuesto a dar las discusiones pero las reformas estructurales, si llegan a ser frenadas, las vamos a someter a la elección del público", remarcó.

Por otro lado, en el marco de una extensa entrevista que ofreció con su presencia en el piso de los estudios de la radio La Red, Milei afirmó que su espacio está "preparado para gobernar hoy" y destacó que fueron "los únicos" en presentar un programa de gobierno entero y que sus eventuales ministerios ya se encuentran "trabajando en la sombra".

"Fuimos los más votados individualmente. Si hacemos bien el trabajo, podríamos ganar en primera vuelta; tenemos altas chances", sostuvo Milei, cuya precandidatura presidencial cosechó el 30,04% de los votos en las PASO celebradas el domingo último a nivel nacional.

Al ser consultado sobre su estrategia de cara a las elecciones generales del 22 de octubre próximo, Milei sostuvo que va a continuar difundiendo su "mensaje a la sociedad" para convencerla de que "la solución es por el lado de la libertad".

"No es contra un determinado político o buscar tales votos, sino tratar de seguir llevando el mensaje", afirmó y agregó que "la Argentina lleva una decadencia desde hace 100 años".

Por otra parte, al ser consultado sobre el crimen de Morena Domínguez, la niña de 11 años asesinada por dos motochorros el miércoles pasado en Lanús, el diputado expresó que, en ese hecho, "se ve el desprecio a la vida" que -indicó- está asociado a "la degradación moral de la Argentina".

"Se necesita una revolución de índole moral. Se acabó el 'zaffaronismo' (en alusión al exministro de la Corte Raúl Zaffaroni); la víctima es la víctima y el victimario, si comete un delito, tiene que pagar", apuntó, aunque aclaró que "la pena de muerte va en contra del liberalismo”.

Sobre quienes advirtieron que defiende políticas "antiderechos", Milei respondió que, en realidad, está "en contra de los privilegios".

No obstante, insistió con su postura de que "la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un homicidio agravado por el vínculo en el vientre materno" y reiteró su idea de "someterla a consulta popular".

Finalmente, sostuvo que "puede ser que la gente tenga miedo" a sus propuestas porque "es natural" cuando se propone un "verdadero cambio".

"Cuando Moisés liberó el pueblo judío y salieron de la esclavitud de Egipto, el 20 por ciento solamente salió; el 80 prefirió ser esclavo y tener el pescado seguro", expresó.

La Libertad Avanza, el espacio que llevó como precandidato a presidente a Javier Milei, sumó 30,04% de los votos en las PASO del domingo, lo que lo convirtió en el más votado.

 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.