PABLO MOYANO SOSTUVO QUE EL MOVIMIENTO OBRERO ESTARÁ "ACOMPAÑANDO" LAS MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN  

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, afirmó hoy que el movimiento obrero va a estar "acompañando" las medidas antiinflacionarias anunciadas por el presidente Alberto Fernández y estimó que pueden ser "el inicio para frenar" la suba de los precios.

NACIONALES19 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220319-192605_Chrome

"El movimiento obrero va a aportar todo lo necesario que se pueda superar este momento tan sensible para los trabajadores. Vamos a estar ahí acompañando estas medidas del Presidente", afirmó Moyano en declaraciones a radio 750. 

El dirigente camionero evaluó que "hay un crecimiento en la actividad económica" pero que "no alcanza" sin un control de la inflación "sobre todo en los productos de la canasta familiar". 

"Ojala que los anuncios sean el inicio para poder frenar este flagelo de la inflación”, subrayó. 

Además, el secretario general adjunto del gremio de Camioneros sostuvo que va a conocer "en profundidad" los detalles de las medidas anunciadas anoche cuando participe en la Mesa del Acuerdo Económico y social convocada por el Gobierno para el lunes. 

A esa reunión asistirán representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales, actores de la economía popular, representantes de los sector agrario, el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil. 

Moyano recordó que cuando visitó la CGT, el ministro de Economía, Martín Guzmán, "transmitió tranquilidad" y aclaró que "no iba a haber ninguna reforma ni previsional ni laboral, ni ajuste" tras la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

"A nadie le gusta acordar con el FMI porque sabemos que son unos chupasangres en todo el mundo pero era la única solución. No aprobarlo hubiera sido el default y un descalabro de la economía. Creemos que no habrá ajuste pero si eso pasa saldremos a la calle", advirtió. 

Además, Moyano criticó al expresidente Mauricio Macri y llamó a "investigar a esos cachivaches que dejaron un desastre en el país". 

"Mauricio Macri dejó un desastre y ahora anda jugando a las cartas por el mundo cuando nadie lo investiga ni lo llama a declarar. Esas cosas tenemos las tenemos que discutir", resaltó. 

El gremialista negó que el Frente de Todos (FdT) "vaya a romperse" y consideró que aunque hay diferencias "está bueno que haya debate". 

"No nos vamos a dividir para darle la posibilidad otra vez a la derecha de gobernar. Estamos convencidos que el FdT es el único proyecto que puede darle soluciones a nuestro país", subrayó.

Télam 

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.