FERNÁNDEZ REAFIRMÓ QUE EL ACUERDO CON EL FMI NO INCLUYE AJUSTES NI UNA REFORMA PROVISIONAL  

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no incluye "políticas de ajuste" ni una reforma al sistema jubilatorio, criticó las condiciones "incumplibles" del convenio firmado en 2018 por Mauricio Macri y destacó la importancia de que la justicia avance en la investigación sobre "cómo ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino". 

NACIONALES01 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
01-03-2022-politica-apertura___QOLzo2H0r_720x0__1

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Fernández confió en que, "a partir de esta semana", los legisladores podrán contar con el texto del acuerdo a fin de "considerar la aprobación" de ese entendimiento, "para darle previsibilidad a los argentinos y argentinas". 

El jefe de Estado remarcó el "entendimiento inusual" que significó "un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa". 

"Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país, con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro", remarcó, al tiempo que resaltó que "no restringe los derechos de nuestros jubilados y jubiladas que recuperamos en el año 2020" 

"Quiero ser muy claro ante esta Asamblea Legislativa: no habrá una reforma previsional", subrayó al mandatario en uno de los pasajes más aplaudidos de su alocución. 

En ese sentido, indicó que "la edad jubilatoria no será alterada", y que "si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse". 

En referencia al acuerdo que Macri suscribió en 2018, por un total de US$ 57.000 millones, criticó que no contó con la autorización del Congreso que, además, "ni fue consultado respecto de las obligaciones que el Estado Nacional asumía al tiempo de tomar la deuda". 

"El dinero que ingresó de ese préstamo no fortaleció las reservas del Banco Central porque fue enteramente utilizado para pagar deuda externa insostenible y financiar la fuga de capitales", expresó, para luego criticar que esos compromisos "eran definitivamente incumplibles" con obligaciones de pagos que "no tienen precedentes en la historia universal de la economía moderna". 

Luego de recordar su decisión de no aceptar el último tramo de desembolsos y la "exitosa reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera" de 2020, indicó que el acuerdo alcanzado con el FMI es "un nuevo paso" para resolver el problema del endeudamiento que, aclaró, "no es el primero y no será el último". 

"Me hubiera gustado que el gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI y muchos menos en las condiciones que ya describí", admitió, al tiempo que aseguró que luego de dos años de negociaciones se alcanzó "el mejor acuerdo que se podía lograr". 

Al respecto, el presidente destacó que "el nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el gobierno anterior", ya que se trata de una refinanciación con "dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de cuatro años y medio". 

En consecuencia, "se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034", señaló. 

Por último, sostuvo que el acuerdo "no doblega nuestra soberanía", pero advirtió que se debió "extremar" esfuerzos "por definir con autonomía nuestras políticas públicas ante un acreedor poderoso". 

"Todo es resultado del nivel de endeudamiento externo al que con una frivolidad alarmante nos han dejado expuestos", finalizó el presidente Fernández. 

Luego de que el mandatario destacara la necesidad de que la justicia avance en la investigación penal del origen de la deuda contraída por el macrismo en el tramo final de su gestión, un grupo de legisladores y legisladoras de Juntos por el Cambio se levantó de sus bancas y se retiró del recinto.

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.