
Desde el Ministerio de Salud, recalcaron acciones a desarrollar para evitar la proliferación del dengue, como el descacharrado clave para eliminar al mosquito que transmite la infección.
Desde el Ministerio de Salud, recalcaron acciones a desarrollar para evitar la proliferación del dengue, como el descacharrado clave para eliminar al mosquito que transmite la infección.
Jujuy continúa sin casos de dengue a la fecha. La limpieza e higiene en el propio hogar y en los espacios comunitarios es clave para evitar la presencia de mosquitos y la infección.
En el Sindicato de Obreros y Empleados del azúcar de La Esperanza se abordó temas relacionados sobre la incidencia del dengue en el departamento y el avance de las investigaciones para prevenir el aumento de casos en a zona.
En la provincia de Jujuy se registraron 14.154 casos de dengue en el primer semestre del año, de los cuales 3.863 fueron casos confirmados por laboratorio y hubo 19.834 notificaciones investigadas.
Sostener las medidas de prevención para evitar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue es fundamental para minimizar los casos en las próximas estaciones.
Los casos de dengue en la temporada, en la Argentina, ya eran cerca de 400 mil y rozaban los 380 mil si se tienen en cuenta los ocurridos durante 2024, mientras que ascendían a 280 las personas que murieron por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypt.
La provincia registró 2.956 casos positivos de Dengue en la última semana, con cuatro muertes confirmadas, alcanzando de esa manera un total de 7.818 resultados positivos para la infección.
Se trata de una mujer de 37 años de edad que habría fallecido con síntomas de dengue en la localidad de Santa Clara. Según el testimonio de su pareja “por la enfermedad que transitaba había dejado de comer”.
La zona roja que comprende los Valles y el Ramal, será prioridad en la distribución de repelentes que llevará a cabo Cáritas Diocesana en los próximos días.
En las últimas horas se notificó el cuarto fallecimiento por dengue en la provincia en la presente temporada. El caso corresponde a una persona mayor de edad con domicilio en Perico y antecedentes de comorbilidad previa
La Argentina rompió la barrera de los 230.000 casos de dengue. El Ministerio de Salud de la Nación informó que el brote de dengue de la temporada 2023/2024 ya registró 232.996 casos y 161 muertos, producto del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
La disposición intensificará las acciones de Salud y se refuerzan los servicios, dado el incremento de casos en la provincia y en el país. A la fecha, hay cerca de 3.300 casos confirmados.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.