
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La disposición intensificará las acciones de Salud y se refuerzan los servicios, dado el incremento de casos en la provincia y en el país. A la fecha, hay cerca de 3.300 casos confirmados.
JUJUY05 de abril de 2024“Hemos resuelto alerta sanitaria en el territorio de la provincia porque hay un brote importante de dengue que no es solo en Jujuy sino en gran parte del continente y en nuestro país”, explicó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y remarcó que “venimos con un aumento importante en la cantidad de casos y por eso es importante que la población esté alerta, que sepa qué hacer ante la aparición de los síntomas, que comprenda qué parte nos corresponde en nuestra propia casa y que esta infección la trasmite el mosquito Aedes Aegypti”.
Además, reiteró que “es clave saber que sin mosquito no hay dengue y que este insecto deposita sus huevos en el agua estancada que encuentra en las viviendas o alrededores y por esos tenemos que eliminar las botellas, floreros de cementerios, limpiar y guardar piletines, descartar cubiertas viejas, tapitas de gaseosa y todo objeto rígido que pueda funcionar como reservorio”.
Con 3297 casos confirmados al 3 de abril, “los brotes más importantes de dengue se presentan en San Salvador de Jujuy, fundamentalmente en barrios Punta Diamante, Malvinas y Alto Comedero mientras en el interior se ubican en Perico, Monterrico, El Carmen y con menor incidencia, en San Pedro y Libertador que eran históricamente las zonas con presencia de casos”, afirmó.
En la actual situación epidemiológica, Bouhid confirmó “el fallecimiento de una persona, una niña de 15 años de edad en Perico y estamos a la espera de confirmación aunque es altamente probable que así sea, un segundo caso fatal de un paciente en Libertador”.
Respecto a los serotipos de dengue, sostuvo que “la clasificación no tiene que ver con la gravedad, sino con el orden de aparición. Sí, la población tiene que saber que en la provincia tenemos Den-1 y Den-2 y que la complicación se presenta en el paciente contagiado en años anteriores, ya que es quien tiene mayor susceptibilidad en el caso de un nuevo contagio”.
Medidas de cuidado
“Aplicarse repelente cada dos a tres horas según indique el producto, usar mangas largas, colocar telas mosquiteras en cunas y cochecitos y prender aire acondicionado y ventilador siempre que se pueda son medidas que ayudan a evitar la picadura del mosquito transmisor”, agregó Bouhid.
Los síntomas
“Fiebre, dolor retro ocular, dolor de articulaciones y músculos son los síntomas que se presentan en el 85% de los casos que tenemos y los que con el tratamiento indicado por el profesional médico, se recuperan efectivamente”, precisó el ministro y detalló que “el dengue hemorrágico empieza con vómitos persistentes o dolores intensos de estómago, sangrado de encías y nariz, por lo que se debe consultar de forma inmediata para el correspondiente tratamiento, internación y medidas que se requieran según el caso”.
Además, indicó que el sistema de salud cuenta con los servicios a disposición en Salud Digital desde la página https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/, así como en los puestos de salud, nodos y guardias de los hospitales mientras se cumple también con entrega de medicación a domicilio para evitar la saturación de las guardias.
Sobre la vacunación
“El Ministerio de Salud de la Nación no incorporó aun esta vacuna en el Calendario por lo tanto no la recomienda. Si bien se vende en farmacias tiene que ser bajo prescripción médica tras lo cual, los pacientes la adquieren por sus medios”, puntualizó el ministro.
Por último, aseveró que “la vacuna se aplicaría en las personas que ya tuvieron dengue y que necesitan reforzar sus defensas. Durante el brote, no tiene sentido esta vacunación porque actúa a los 30 a 60 días de la segunda dosis” y concluyó que “en la medida que Nación no la recomienda pedimos a la población seguir indicaciones de su medico”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Gimnasia de Jujuy logró un valioso empate 1 a 1 en su visita a Agropecuario Argentino. El punto logrado fuera de casa, permite al equipo dirigido por Matías Módolo mantenerse en la punta de la Zona B de la Primera Nacional con 29 unidades, tras 15 fechas disputadas.