
EL CARMEN CELEBRÓ CON FÉ Y DEVOCIÓN SUS FIESTAS PATRONALES
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
JUJUY16 de julio de 2025El evento reunirá a fanáticos y apasionados por los autos antiguos de todas las regiones. Se trata de un nuevo encuentro de autos clásicos para toda la familia.
Organizado por Clásicos Ruteros, invita a disfrutar de un fin de semana completo dedicado a los motores. El cronograma de actividades arrancará el sábado 19, a las 15 horas, con la exhibición estática donde el público podrá admirar autos, motos y camionetas clásicas. Luego, la jornada continuará con entrega de menciones, shows en vivo, stand y Feria de Emprendedores. A las 20 horas, se realizará una Caravana por la ciudad siderúrgica hacia el Hotel Casino donde el club agasajará a los viajeros que se lleguen desde otras provincias.
El domingo 20, a las 10 de la mañana, está prevista la Caravana desde Palpalá hacia la localidad de San Antonio. Allí serán recibidos por las autoridades locales y compartirán un almuerzo a la canasta. A las 14 horas, el público podrá apreciar la Exhibición Estática y la Feria de Emprendedores en la Plaza San Martín. El encuentro concluirá a las 18 horas.
Cabe indicar que esta gran movida arrancó en el año 2011, primeramente, bajo el nombre de la Asociación Chevrolet Argentina; luego por decisión de sus socios decidieron convertirse en un club multimarca para incorporar y darles un lugar a todos los otros vehículos. En la actualidad, Clásicos Ruteros nuclea a 28 socios.
"Nos pusimos como regla general una vez al mes salir a rutear, es como una juntada de amigos que viajan hacia diferentes puntos de la provincia y el país. Nuestro objetivo apunta también a ayudar al prójimo, pero lo principal es poder salir y compartir en familia. Siempre nos vamos a algunos lugares y compartimos una comida, charlas y experiencias" señaló Gabriel Fabbro, presidente de Clásicos Ruteros.
En torno al encuentro que se vivirá en Palpalá, subrayó: “Estos eventos por lo general lo hacíamos en octubre en San Salvador de Jujuy, llegamos a meter 120 autos lo que no es un número menor. Sin embargo, desde el año pasado decidimos hacerlo en Palpalá, en el marco del ´Sentir Palpalá Invierno´, por cuestión organizativas y de apoyo para concretar este encuentro que tiene un tinte recreativo y orientado al disfrute no solo de los fanáticos de los fierros sino también de toda la familia. Somos una entidad sin fines de lucro, apolítica, con la personería jurídica en trámite porque cuesta apalancar solos todo esto”.
Por último, agregó: “Es una linda juntada y una reunión de toda la gente apasionada por los vehículos clásicos, siempre en el marco del respeto. La condición de participar es que tengas un vehículo clásico y quieras pasar una hermosa jornada. Estos vehículos encierran muchos recuerdos de anteaño y eso te potencia a hacerlo año tras año. Es tan agradable tener la posibilidad de poder hablar con alguien sobre estos autos que conservan muchos recuerdos de nuestra niñez y compartir esas historias en familia o con amigos es muy lindo”.
Quienes deseen contactarse con los organizadores del evento, pueden hacerlo a los siguientes celulares: 3884331362 (Gabriel); 1122783557 (Tavo) y 3886064053 (Pame). También, visitar el canal en YouTube: @GabrielFabbrook.-
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
Purmamarca apuesta a actividades que revalorizan sus costumbres y tradiciones. Así anunció el municipio de esa localidad en el lanzamiento de la temporada turística de invierno 2025. Artesanos, emprendedores, gastronómicos y sector público invitan a turistas y jujeños a vivir un invierno inolvidable.
La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.
La dirigencia gremial jujeña está muy desahuciada con la política que lleva adelante el gobierno nacional. Pero es reticente a criticar al actual gobierno provincial y guarda un viejo rencor, que todos los problemas que padece y padeció la provincia son culpa de los gobiernos nacionales. Sebastián López, Secretario General del SEOM, analizó esa situación y se mostró convencido de que estamos transitando la misma película de la época del Menemismo. “Parece que vamos por el mismo camino de los 90” , analizó en una entrevista radial.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La dirigencia del “Lobo” tiene una visión clara de sus objetivos para el presente año, a partir de la cual apostó por la continuidad de Matías Módolo y su cuerpo técnico inmediatamente después de la eliminación la temporada pasada frente a San Telmo.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.