SAN PEDRO DE JUJUY ENTRE LAS CIUDADES DE MAYOR MORTALIDAD POR DENGUE

Desde enero de este año hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos de dengue en el país, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, registrándose el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020 con un total de 68 personas fallecidas en el norte y centro del país, según informó hoy el último Boletín Epidemiológico Nacional.

JUJUY23 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
muerte dengue
muerte dengue

Entre la primera semana de enero de este año y la 49 (primera semana de diciembre) se registraron en la Argentina un total de 134.721 casos de dengue, de los cuales 125.595 corresponden a autóctonos, 1.675 son casos con antecedentes de viajes y 7.451 se encuentra en investigación, según detalló el Boletín Epidemiológico de la semana 49, primera de diciembre.

La mayor cantidad de casos se notificaron en la región del noroeste del país con 62.115 casos, de los cuales 58.311 fueron autóctonos; 474, con antecedentes de viaje y 3.330, se hallaban en investigación.

La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos.

En cantidad de personas registradas con el virus del Dengue, le sigue la provincia de Santa Fe, con un total de 21.786 casos; Salta, 15.414; Santiago del Estero, 15.533; Chaco, 14.517 y Ciudad de Buenos Aires, 13.248, superando a la provincia de Buenos Aires, donde se informaron 10.398 casos.

Hasta la segunda semana de diciembre, se confirmaron 68 personas muertas a causa del virus, con un porcentaje de letalidad del 0,049%, detalló el documento.

Un poco más de la mitad del total de fallecidos, un 56%, correspondieron a personas de sexo femenino y el 44% al masculino, en todos los grupos etarios, con una mediana de 50 años, mínimo menor de 1 año y máximo 87.

Las tasas de mortalidad más elevadas corresponden a mayores de 80 años.

Las 68 personas que fallecieron residían en las regiones del centro del país, en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; en el noreste, en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa y provincias del noroeste, como Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.

Las localidades de San Pedro, en Jujuy, y General Güemes, en Salta, son las que presentaron la mayor tasa de mortalidad durante este año.

El boletín epidemiológico aclara que "la incidencia acumulada a nivel país en la población general durante la temporada 2023, tomando en cuenta tanto los casos autóctonos, en investigación como importados, fue de 291 casos cada 100.000 habitantes, con las tasas más elevadas en personas entre 15 y 65 años y con una menor afectación en niños menores de 10 años y personas mayores de 65 años".

A su vez, se afirma que durante "el 2023 se registra el mayor número de casos desde la reemergencia de dengue, fundamentalmente entre las semanas 9 (fin de febrero) y la 19 (comienzo del mes de mayo)".

También los datos indican que hubo una persistencia de casos durante la temporada invernal y un nueva suba de contagios desde la semana 40, primera semana de octubre.

Durante esta temporada, se registró en el país la circulación predominante del serotipo DENV-2, el cual se detectó en el 78,12 % de los casos sub tipificados, seguido del DENV-1, en el 21,83%; y DENV 3 de muy baja circulación, con el 0,04%.

La curva epidémica a nivel país, muestra que los casos aumentaron desde la semana 7, segunda del mes de febrero hasta la 16, mitad del mes de abril, momento en el que comenzó el descenso de los casos a un ritmo similar al que había tenido el aumento, hasta fin de ese mes.

A partir de entonces, "el descenso continuó a un ritmo más lento y desde la mitad del mes de julio (semana 30) se registraron casos confirmados esporádicos en diferentes localidades de las regiones del centro y noroeste con persistencia de personas contagiadas durante todo el periodo en el noreste argentino.

Desde fin de julio (semana 32) "persiste la notificación de casos autóctonos en las provincias de la región del NEA y, durante la semana 49 (principio de diciembre), se notificaron los primeros casos confirmados sin antecedentes de viaje en jurisdicciones del NOA y centro del país: Buenos Aires (Merlo), Santiago del Estero (Monte Quemado), Santa Fe (General Obligado).

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.