SAN PEDRO DE JUJUY ENTRE LAS CIUDADES DE MAYOR MORTALIDAD POR DENGUE

Desde enero de este año hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos de dengue en el país, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, registrándose el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020 con un total de 68 personas fallecidas en el norte y centro del país, según informó hoy el último Boletín Epidemiológico Nacional.

JUJUY23 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
muerte dengue
muerte dengue

Entre la primera semana de enero de este año y la 49 (primera semana de diciembre) se registraron en la Argentina un total de 134.721 casos de dengue, de los cuales 125.595 corresponden a autóctonos, 1.675 son casos con antecedentes de viajes y 7.451 se encuentra en investigación, según detalló el Boletín Epidemiológico de la semana 49, primera de diciembre.

La mayor cantidad de casos se notificaron en la región del noroeste del país con 62.115 casos, de los cuales 58.311 fueron autóctonos; 474, con antecedentes de viaje y 3.330, se hallaban en investigación.

La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos.

En cantidad de personas registradas con el virus del Dengue, le sigue la provincia de Santa Fe, con un total de 21.786 casos; Salta, 15.414; Santiago del Estero, 15.533; Chaco, 14.517 y Ciudad de Buenos Aires, 13.248, superando a la provincia de Buenos Aires, donde se informaron 10.398 casos.

Hasta la segunda semana de diciembre, se confirmaron 68 personas muertas a causa del virus, con un porcentaje de letalidad del 0,049%, detalló el documento.

Un poco más de la mitad del total de fallecidos, un 56%, correspondieron a personas de sexo femenino y el 44% al masculino, en todos los grupos etarios, con una mediana de 50 años, mínimo menor de 1 año y máximo 87.

Las tasas de mortalidad más elevadas corresponden a mayores de 80 años.

Las 68 personas que fallecieron residían en las regiones del centro del país, en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; en el noreste, en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa y provincias del noroeste, como Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.

Las localidades de San Pedro, en Jujuy, y General Güemes, en Salta, son las que presentaron la mayor tasa de mortalidad durante este año.

El boletín epidemiológico aclara que "la incidencia acumulada a nivel país en la población general durante la temporada 2023, tomando en cuenta tanto los casos autóctonos, en investigación como importados, fue de 291 casos cada 100.000 habitantes, con las tasas más elevadas en personas entre 15 y 65 años y con una menor afectación en niños menores de 10 años y personas mayores de 65 años".

A su vez, se afirma que durante "el 2023 se registra el mayor número de casos desde la reemergencia de dengue, fundamentalmente entre las semanas 9 (fin de febrero) y la 19 (comienzo del mes de mayo)".

También los datos indican que hubo una persistencia de casos durante la temporada invernal y un nueva suba de contagios desde la semana 40, primera semana de octubre.

Durante esta temporada, se registró en el país la circulación predominante del serotipo DENV-2, el cual se detectó en el 78,12 % de los casos sub tipificados, seguido del DENV-1, en el 21,83%; y DENV 3 de muy baja circulación, con el 0,04%.

La curva epidémica a nivel país, muestra que los casos aumentaron desde la semana 7, segunda del mes de febrero hasta la 16, mitad del mes de abril, momento en el que comenzó el descenso de los casos a un ritmo similar al que había tenido el aumento, hasta fin de ese mes.

A partir de entonces, "el descenso continuó a un ritmo más lento y desde la mitad del mes de julio (semana 30) se registraron casos confirmados esporádicos en diferentes localidades de las regiones del centro y noroeste con persistencia de personas contagiadas durante todo el periodo en el noreste argentino.

Desde fin de julio (semana 32) "persiste la notificación de casos autóctonos en las provincias de la región del NEA y, durante la semana 49 (principio de diciembre), se notificaron los primeros casos confirmados sin antecedentes de viaje en jurisdicciones del NOA y centro del país: Buenos Aires (Merlo), Santiago del Estero (Monte Quemado), Santa Fe (General Obligado).

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

20250903_191328

UNA MANADA DEL "LOBO JUJEÑO" REGALÓ ALEGRÍA A LOS NIÑOS DEL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
03 de septiembre de 2025

Jugadores del plantel profesional de fútbol, cuerpo técnico y dirigentes de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en un nuevo gesto solidario, llenó de luz y alegría a los niños que por diferente patologías se encuentran internados el Hospital Materno Infantil y entregaron juguetes que fueron colectados por el club en el marco del “Mes de las Infancias”.