
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
Los casos de dengue en la temporada, en la Argentina, ya eran cerca de 400 mil y rozaban los 380 mil si se tienen en cuenta los ocurridos durante 2024, mientras que ascendían a 280 las personas que murieron por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypt.
NACIONALES28 de abril de 2024
El Expreso de Jujuy
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) indica que en las primeras 16 semanas del año se notificaron 379.341 casos de dengue, el 95,67 por ciento de los 396.484 contagios registrados en la temporada, es decir, desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.
Se trata de un brote que es 3,25 veces superior frente al mismo período del año pasado y es impulsado por los contagios en la región central, informó hoy domingo el Ministerio de Salud.
El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por la región centro (61,5 por ciento), seguida del noroeste (20,9 por ciento) y noreste (15,4 por ciento), mientras que oeste y sur presentan el menor número de casos.
La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos argentinos. El pico de casos a lo largo de este año tuvo lugar en la semana 12, cuando se reportaron 55.476 contagios.
El BEN añadió que desde la SE 31/23 a la SE 16/24 se registraron también 280 personas fallecidas por dengue, con una mediana de edad de 49 años. "Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó.
De acuerdo con la entidad, entre los síntomas más frecuentes de los casos de personas fallecidas con información clínica completa están fiebre, cefalea, diarrea y dolor abdominal.
Entre los cuidados está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

La candidata por el Frente Jujuy Crece-Provincias Unidas, emitió su voto en la Escuela Padre Jerónimo Schonfeld de Barrio Norte.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.