
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Por estos días se intensificará las acciones para luchar contra el dengue en la localidad de Yuto, aseguró el Intendente David Abraham Paoli y destacó que las condiciones climáticas no dan tregua y propician la proliferación del mosquito. En lo que va del 2024, se viene desplegando distintas estrategias en forma mancomunada con la cartera sanitaria y el nosocomio local.
JUJUY28 de febrero de 2024
Viviana Ferreyra
Las primeras acciones implementadas fueron las tareas de rastrillaje y descacharrado en la comunidad. “En el municipio contamos con tres motoguadañas, un tractor y una segadora. Estamos en la segunda pasada por varios barrios y en esta tarea lo preventivo es fundamental. Ahora se empieza la etapa de bloqueo químico, es decir la aplicación de pesticidas en espacios verdes, canales y acequias ya que son un campo propicio para el avance del mosquito”, indicó el intendente.
Ante el único caso positivo de dengue que se dio hasta el momento en Yuto, Abraham aseveró: “El año pasado a esta altura ya estábamos en un problema grave porque se había extendido el dengue, pero afortunadamente este año viene más aplacado y esperemos que no se desarrolle. Todas estas medidas estamos tomando y articulando con el sistema de salud del Hospital San Miguel, donde hemos acordado desarrollar tareas en común y lo venimos haciendo muy bien. Estos días han sido de lluvia y calor abundante en la localidad, así que iremos viendo cómo se irá desarrollando a futuro porque todo esto genera condiciones para el avance del mosquito”.
Una pata fundamental para la efectividad de la campaña contra el dengue es el compromiso y acompañamiento de los vecinos. “Necesitamos que cada uno en su casa verifique y revise su fondo, su techo, todo recipiente donde puede desarrollarse el mosquito. Todavía hay reacciones de los vecinos ante algunas medidas preventivas o la visita de los agentes sanitarios y municipales, pero después de todos los ataques de casos que tuvimos los años anteriores y sobre todo en el 2023, la gente fue tomando conciencia de esta situación por los hechos y daños que ocasiona esta enfermedad. Los vecinos hoy se van preparando y participando activamente frente a este tema”.
Base SAME
Por otra parte, recordó los asiduos reclamos vecinales frente a las carencias que presentaba el Hospital de Yuto y celebró que, a partir de este año, la comunidad contará con la Base Operativa XIV del SAME que fue inaugurada recientemente. La misma funcionará con dos ambulancias y radio operador que permitirá mejorar sustancialmente la inmediatez en las respuestas ante las urgencias y emergencias en el pueblo, zonas de fincas y El Bananal. “Años atrás un paciente trasladado nos dejaba sin ambulancia por varias horas, así que este reclamo fue atendido y hoy estamos guarnecidos ante cualquier eventualidad de emergencia sanitaria o traslado de nuestros vecinos enfermos”.
Otro problema de vieja data en la salud, recordó, es la falta de médicos especialistas que atiendan a la población. Hasta el momento solamente se habilitó la especialidad de diagnóstico por imágenes de zona abdominal y riñón. La misma atiende los días viernes hasta 10 personas por turno.
Esta situación se revertiría según lo anunciado por el Ministro de Salud, Gustavo Bohuid, en su última visita donde anticipó que en el mes de marzo comenzará un sistema de contratación y acuerdos con el sector privado para que médicos itinerantes periódicamente concurran a la localidad de Yuto a los fines de atender distintas especialidades.
“Ojalá que se concrete y dé resultados para que la población tenga mejor cobertura sanitaria si no debe trasladarse al Hospital Oscar Orias, o eventualmente a San Salvador de Jujuy, y en estos tiempos es carísimo para nuestra gente humilde, trabajadores del zurco, el ladrillo, municipales y otros. Alguien que tiene que viajar hacia la capital provincial hoy gasta 14 mil pesos para ir y volver. Es muy caro para los ingresos que tiene el trabajador de la actividad que sea”. -

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026