
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Por estos días se intensificará las acciones para luchar contra el dengue en la localidad de Yuto, aseguró el Intendente David Abraham Paoli y destacó que las condiciones climáticas no dan tregua y propician la proliferación del mosquito. En lo que va del 2024, se viene desplegando distintas estrategias en forma mancomunada con la cartera sanitaria y el nosocomio local.
JUJUY28 de febrero de 2024Las primeras acciones implementadas fueron las tareas de rastrillaje y descacharrado en la comunidad. “En el municipio contamos con tres motoguadañas, un tractor y una segadora. Estamos en la segunda pasada por varios barrios y en esta tarea lo preventivo es fundamental. Ahora se empieza la etapa de bloqueo químico, es decir la aplicación de pesticidas en espacios verdes, canales y acequias ya que son un campo propicio para el avance del mosquito”, indicó el intendente.
Ante el único caso positivo de dengue que se dio hasta el momento en Yuto, Abraham aseveró: “El año pasado a esta altura ya estábamos en un problema grave porque se había extendido el dengue, pero afortunadamente este año viene más aplacado y esperemos que no se desarrolle. Todas estas medidas estamos tomando y articulando con el sistema de salud del Hospital San Miguel, donde hemos acordado desarrollar tareas en común y lo venimos haciendo muy bien. Estos días han sido de lluvia y calor abundante en la localidad, así que iremos viendo cómo se irá desarrollando a futuro porque todo esto genera condiciones para el avance del mosquito”.
Una pata fundamental para la efectividad de la campaña contra el dengue es el compromiso y acompañamiento de los vecinos. “Necesitamos que cada uno en su casa verifique y revise su fondo, su techo, todo recipiente donde puede desarrollarse el mosquito. Todavía hay reacciones de los vecinos ante algunas medidas preventivas o la visita de los agentes sanitarios y municipales, pero después de todos los ataques de casos que tuvimos los años anteriores y sobre todo en el 2023, la gente fue tomando conciencia de esta situación por los hechos y daños que ocasiona esta enfermedad. Los vecinos hoy se van preparando y participando activamente frente a este tema”.
Base SAME
Por otra parte, recordó los asiduos reclamos vecinales frente a las carencias que presentaba el Hospital de Yuto y celebró que, a partir de este año, la comunidad contará con la Base Operativa XIV del SAME que fue inaugurada recientemente. La misma funcionará con dos ambulancias y radio operador que permitirá mejorar sustancialmente la inmediatez en las respuestas ante las urgencias y emergencias en el pueblo, zonas de fincas y El Bananal. “Años atrás un paciente trasladado nos dejaba sin ambulancia por varias horas, así que este reclamo fue atendido y hoy estamos guarnecidos ante cualquier eventualidad de emergencia sanitaria o traslado de nuestros vecinos enfermos”.
Otro problema de vieja data en la salud, recordó, es la falta de médicos especialistas que atiendan a la población. Hasta el momento solamente se habilitó la especialidad de diagnóstico por imágenes de zona abdominal y riñón. La misma atiende los días viernes hasta 10 personas por turno.
Esta situación se revertiría según lo anunciado por el Ministro de Salud, Gustavo Bohuid, en su última visita donde anticipó que en el mes de marzo comenzará un sistema de contratación y acuerdos con el sector privado para que médicos itinerantes periódicamente concurran a la localidad de Yuto a los fines de atender distintas especialidades.
“Ojalá que se concrete y dé resultados para que la población tenga mejor cobertura sanitaria si no debe trasladarse al Hospital Oscar Orias, o eventualmente a San Salvador de Jujuy, y en estos tiempos es carísimo para nuestra gente humilde, trabajadores del zurco, el ladrillo, municipales y otros. Alguien que tiene que viajar hacia la capital provincial hoy gasta 14 mil pesos para ir y volver. Es muy caro para los ingresos que tiene el trabajador de la actividad que sea”. -
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.